Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 29-07-2025 13:30

El Tribunal de Cuentas detecta deficiencias en contratación y gestión del gasto farmacéutico hospitalario en Cantabria

Encuentra diferencias de hasta un 97% en el precio pagado por el mismo medicamento entre los hospitales analizados en cuatro CCAA

MADRID/SANTANDER, 29 (EUROPA PRESS)

El Tribunal de Cuentas ha aprobado un informe de fiscalización de los gastos farmacéuticos hospitalarios en los principales hospitales públicos de Cantabria, Extremadura, Murcia y La Rioja en el que ha constatado deficiencias en la contratación y gestión del gasto farmacéutico hospitalario en las cuatro comunidades autónomas, con diferencias de hasta un 97% en el precio pagado por el mismo medicamento entre los hospitales analizados.

La fiscalización abarca el ejercicio 2022 y se ha centrado en analizar si los gastos derivados de la adquisición de medicamentos se han realizado conforme a la normativa de contratación pública y si la gestión de las prestaciones farmacéuticas fue adecuada.

La fiscalización revela importantes deficiencias en la planificación y contratación del gasto en medicamentos en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Cantabria), el Complejo Universitario de Badajoz (Extremadura), el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia) y el Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro (La Rioja).

El informe constata que en los cuatro centros se realizaron adquisiciones de medicamentos y productos farmacéuticos al margen de la normativa de contratación pública, infringiéndose los principios de publicidad, transparencia y concurrencia establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).

El tribunal encuentra especialmente significativo es el caso del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donde el 99% del gasto farmacéutico (más de 101 millones de euros) se efectuó al margen de los procedimientos previstos en la LCSP.

En los hospitales de Murcia, La Rioja y Extremadura se recurrió mayoritariamente a contratos menores que, en muchos casos, superaron los umbrales legales al acumularse con un mismo proveedor y para un mismo objeto.

Asimismo, el informe señala deficiencias en la gestión y control del gasto farmacéutico hospitalario. Se ha detectado la falta de protocolos normalizados de prescripción y dispensación, carencias en los sistemas informáticos de gestión y diferencias de hasta un 97% en el precio pagado por un mismo medicamento en los hospitales analizados. Estas disfunciones suponen una ineficiente gestión de los recursos públicos y afectan a la sostenibilidad del sistema sanitario, explica el informe.

Ante estos resultados, el Tribunal de Cuentas insta a los servicios centrales de los respectivos servicios autonómicos de salud y a las gerencias hospitalarias a adoptar medidas para evitar que se efectúen compras al margen de la normativa, corregir las deficiencias en los sistemas de información y promover modelos más eficientes y sostenibles, como la adquisición de medicamentos en formato unidosis.

Sé el primero en comentar