Noticias de Cantabria
Torrelavega 12-11-2025 15:30

Torrelavega registra un incremento del 13% en el uso del Torrebus y del 4,5 en el de las plazas ERA

Torrelavega ha registrado este octubre un aumento del 13,3% en el uso del Torrebus y del 4,5% en las plazas de Estacionamiento Regulado Activo (ERA) en comparación con el mismo mes de 2024.

En concreto, el Torrebús contó con 80.974 viajeros, lo que supone un aumento del 8,1% respecto a septiembre. La media diaria se situó en 2.612 usuarios, lo que consolida la tendencia al alza.

En cuanto a la evolución por líneas, destaca el crecimiento generalizado. La Línea 2 experimentó el mayor avance, alcanzando 21.810 usuarios, lo que supone un 15% más que en septiembre y un 71% más que en octubre de 2024, lo que refleja la importancia de esta ruta en la nueva configuración del servicio.

La Línea 3 también creció de forma notable, con 6.115 viajeros, un 18% más que el mes anterior y un 9% más interanual. Por su parte, la Línea 1 sumó 20.036 viajeros, un 9% más respecto al mes anterior y un 5% más frente al mismo mes del año pasado; y la Línea 4 registró 10.696 usuarios, con un 10% de aumento mensual, aunque todavía se sitúa un 16% por debajo del dato de hace un año.

Las Líneas 5 y 6 mantuvieron una evolución más moderada: la primera alcanzó 12.014 viajeros (+4% mensual y +9% interanual), mientras que la segunda llegó a 10.273 (+2% mensual y +1% interanual).

Una de las novedades del nuevo contrato del Torrebús es el servicio de transporte a la demanda, que en octubre registró 30 usuarios frente a los 22 usuarios de septiembre. Aunque el porcentaje es reducido, el Ayuntamiento valora que se trata de una tendencia positiva y que "confirma la utilidad de este servicio para zonas menos accesibles".

El alcalde, Javier López Estrada, y la concejala de Movilidad, Jezabel Tazón, han mostrado su "satisfacción" por este uso creciente del Torrebus y han informado de que, dentro del nuevo contrato del servicio, está prevista la incorporación de seis nuevos autobuses Iveco a finales de noviembre o principios de diciembre de 2025, y de seis autobuses Mercedes entre febrero y marzo de 2026.

Estos vehículos sustituirán progresivamente a parte de la flota actual, que será objeto de valoración para determinar si se conservará, donará o retirará.

Además, se prevé que el montaje de las nuevas marquesinas, que ya están en fabricación y se recibirán a partir de diciembre. Y mientras, se continúa con la reparación de cristales y banderolas eque estén en mal estado.

En cuanto a la modernización tecnológica, han avanzado que el nuevo sistema SAE (Sistema de Ayuda a la Explotación) entrará en funcionamiento entre febrero y marzo de 2026. Ello permitirá ampliar el número de paneles informativos en las paradas que informan en tiempo real de llagada de autobuses a las mismas.

También han avanzado que se prevé que la nueva web esté operativa entre enero y febrero de 2026. Desde dicha página se podrá enlazar con la aplicación móvil para permitir el pago sin tener que recargar en los estancos.

LA ERA: 23.942 ESTACIONAMIENTOS Y 250 DENUNCIAS

Por otro lado, López Estrada y Tazón han ofrecido los últimos datos de la ERA, que en octubre registró 23.942 estacionamientos, lo que supone un incremento del 9,6% respecto a septiembre (21.845) y un aumento del 4,5% en comparación con octubre de 2024 (22.906).

El número de vehículos distintos que utilizaron la ERA fue de 8.997, frente a los 8.652 del mes anterior y los 6.960 de hace un año, lo que representa un crecimiento mensual del 4% y un incremento interanual del 29%.

En cuanto al número de usuarios, se contabilizaron 7.991, lo que también supone una subida del 3,7% respecto a septiembre (7.705) y del 32,9% respecto a octubre del año (6.014). La media de estacionamientos por plaza y por día se situó en 6,2, ligeramente inferior al dato de septiembre (6,3), pero superior al de octubre de 2024 (6,1), manteniéndose estable en niveles altos de rotación.

En cuanto a denuncias, se registraron 250 expedientes, con una media diaria de 9, igual que en septiembre.

El alcalde ha destacado que "estos datos confirman que la ERA sigue siendo una herramienta eficaz para facilitar el aparcamiento en zonas de alta demanda, con una rotación que permite que más vecinos puedan acceder a plazas disponibles en el centro urbano".

Por su parte, Tazón ha subrayado que "el crecimiento sostenido en el número de vehículos y usuarios demuestra que el sistema está consolidado y que los ciudadanos lo utilizan cada vez más como parte de su movilidad diaria".

Sé el primero en comentar