Cantabria habilitará un teléfono de atención inmediata a propietarios afectados por okupas
El Consejo de Gobierno autoriza la convocatoria de 3,7 millones en ayudas para jóvenes y nuevos agricultores

El Gobierno de Cantabria ha aprobado la puesta en marcha de un teléfono específico para la atención inmediata e información a ciudadanos afectados por la ocupación ilegal de sus viviendas e `inquiocupación`.
Esta herramienta se enmarcará dentro de la Oficina de Intermediación Hipotecaria y de Emergencia Habitacional gestionada por Gesvican y, según el Ejecutivo, pretende responder a la "creciente preocupación social en torno a esta problemática".
El Gobierno considera necesario establecer este nuevo canal de atención y orientación a los afectados dentro de su "compromiso con la protección del derecho a la propiedad, la convivencia vecinal y la seguridad jurídica".
Así, este servicio proporcionará información jurídica básica sobre los derechos del propietario y los cauces legales disponibles para recuperar su vivienda; ofrecerá orientación sobre los recursos administrativos y sociales existentes, tanto a nivel autonómico como local; y atenderá consultas generales relacionadas con la prevención de ocupaciones, medidas de seguridad y actuación ante indicios de riesgo.
El teléfono estará atendido por personal de gestión y personal especializado con formación jurídica y operativa, que permitirá dar una primera respuesta "rápida, clara y eficaz" a los ciudadanos.
La puesta en marcha de esta línea es uno de los acuerdos adoptados en la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves, que también ha aprobado el decreto por el que se regulan las viviendas de uso turístico y ha autorizado inversiones y ayudas por valor de 15,1 millones de euros.
Entre ellas, ha dado luz verde a inversiones para construir un nuevo campo de fútbol de hierba artificial en Matamorosa (1,4 millones), un polideportivo en Argoños (4,3 millones) o la renovación del césped artificial del campo de fútbol del complejo deportivo Luis Andrés Samperio en Los Corrales de Buelna (60.000 euros).
También se ha autorizado la convocatoria de ayudas, por 3,7 millones -cofinanciadas por la comunidad autónoma, la UE (Fondos FEADER) y el Ministerio- para el establecimiento de jóvenes y nuevos agricultores.
En materia de Desarrollo Rural también se ha concedido una subvención de 116.000 euros a Saema Empleo -Life Coop Cortadería- para la eliminación de plumero en los espacios naturales protegidos.
HELIPUERTO Y PUNTO LIMPIO
Por otro lado, se ha aprobado la cesión gratuita de dominio (donación) a favor de la Administración General de Cantabria, de una parcela propiedad de Gesvican, valorada en 147.457 euros, para construir una helisuperficie en Polaciones.
En concreto, se construirá en el pueblo de Lombraña para reducir los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia y de atención sanitaria. Los terrenos donde irá enclavada la infraestructura tienen una extensión de 3.359 metros cuadrados.
En paralelo, se ha autorizado la cesión gratuita de uso a MARE de una parcela en el polígono de Vallegón, en Sámano, para la construcción del punto limpio y planta de compostaje, dado que el ubicado en Islares no cuenta ya con capacidad suficiente para responder a las demandas actuales.
Asimismo, el Gobierno ha autorizado al Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF) formalizar el aval con Suelo Industrial de Cantabria (SICAN) para la ejecución de infraestructuras eléctricas correspondientes al Proyecto Singular de Interés Regional del Llano de la Pasiega. El importe autorizado asciende a 1.169.940 euros.
EDUCACIÓN
En el ámbito educativo, el Consejo ha concedido una subvención de 60.000 euros al Ayuntamiento de Camargo para desarrollar el programa de educación infantil de este 2025, con los que sufraga costes del personal de las aulas de dos años, su mantenimiento y material escolar.
También se ha dado luz verde sendos convenios con siete empresas y entidades para impulsar la formación profesional. Se trata de las empresas CEREALTO, El Silencio Music, Vítaly Health Services, Construcción Integral Vivid, Repsol Servicios Renovables, Ferroglobe y la Asociación Clúster Marítimo de Cantabria.
En virtud de estos acuerdos, se favorecerá la experiencia laboral al alumnado en empresas de Cantabria para facilitar su posterior inserción laboral y se fomentará la mejora del nivel de cualificación de los trabajadores en un contexto de aprendizaje permanente.
Igualmente, se facilitará al profesorado la actualización de sus competencias profesionales a través de diversas modalidades de formación y se reforzarán los vínculos entre las empresas y los centros educativos.
En la misma línea, el Consejo ha aprobado el convenio con la Asociación Cántabra de Maestros y Maestras de Audición y Lenguaje (ACMAL) para el desarrollo de actividades de formación permanente del profesorado.
En cuanto al área sanitaria, el consejero de Salud, César Pascual, ha informado de la adjudicación de varios contratos para el suministro de las vacunas de calendario para 2025, por importe total de 1,7 millones.
Sé el primero en comentar