Cantabria mantendrá en 2026 las subvenciones a la primera instalación ganadera
Susinos visita la Ganadería Los Belloso y reafirma el apoyo de la Consejería a los jóvenes que inician su actividad en el sector

El Gobierno de Cantabria ha reiterado su apoyo a los jóvenes que inician su actividad en el sector primario y que garantizan el relevo generacional, por lo que mantendrá el próximo año las subvenciones de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación para la primera instalación que da pie a empezar en este oficio.
Lo ha indicado así la titular del departamento, María Jesús Susinos, este jueves en la Ganadería Los Belloso, en Valdáliga, que es "el ejemplo del mantenimiento del relevo generacional" pero adaptándose a los cambios que se están dando en el sector primario hacia una mayor rentabilidad y mejoras en las explotaciones ganaderas.
Durante su visita a las instalaciones, la consejera ha insistido en la necesidad de mantener políticas de ayuda para garantizar el relevo generacional pues, actualmente, "hay muchos jóvenes que pueden iniciar su andadura profesional en un sector vital e imprescindible".
"No debemos olvidar nunca que el sector primario es la base de todo, nuestros orígenes", ha destacado Susinos, antes de referirse a las subvenciones con las que cuenta su departamento para primera instalación que da pie a iniciarse en este oficio y que ha confirmado su mantenimiento para el próximo año.
La consejera ha indicado que su departamento publicará en breve la convocatoria de ayudas para el establecimiento de jóvenes y nuevos agricultores de Cantabria, que continúa apostando por el anticipo del 80% de la ayuda en el momento de la concesión, es decir, que se elimina la barrera de acceso al crédito, pues precisamente esta era una de las mayores limitaciones para incorporarse al sector.
Además, ha destacado "la otra gran apuesta" del Gobierno para este 2025: el aumento de 4 a 7 millones de euros de las ayudas destinadas al plan de mejora de las explotaciones.
GANADERÍA
En su visita a la ganadería de Valdáliga, la consejera ha estado acompañada por el alcalde, Lorenzo González.
Según informa el Gobierno en un comunicado, los propietarios, Raúl e Iván Gómez Belloso, conocen el sector desde pequeños, pero hace tres años crearon una sociedad para mejorar sus recursos con una nueva nave en la que hay unos 220 animales, entre vacas y recría. Además, tienen yeguas, cabras y ovejas por afición.
La mayoría de sus vacas son de raza limusina, que pasan la mayor parte del tiempo en pastos comunales y fincas propias, mientras que en la época invernal están en la nave.
Sé el primero en comentar