Cantabria se plantea extender la alerta por riesgo de incendios forestales a todo el año
Cantabria se encuentra en la actualidad en proceso de revisión de su estrategia de prevención y extinción de incendios y se plantea extender la alerta por riesgo a todo el año.

Hasta ahora, el fuego afectaba principalmente a la región entre diciembre y abril, los meses en los que el viento sur ayuda a propagar las llamas y el Gobierno regional refuerza el operativo con un segundo helicóptero.
Sin embargo, el aumento de las temperaturas este verano está alterando las condiciones climáticas y la idea del Ejecutivo es adaptar el servicio a los riesgos reales, según ha informado el director general de Biodiversidad y Montes, Ángel Serdio, que considera que en un futuro cercano la alerta por riesgo de incendios forestales serios se mantendrá todo el año.
"Por desgracia, yo creo que nos encaminamos a situaciones a futuro cercano de que los doce meses del año van a ser, aquí en Cantabria, meses de preocupación extrema al menos, y de alerta y de mantener las orejas pinadas ante lo que pueda ser en cualquier caso o en cualquier momento del año un incendio forestal serio", ha manifestado, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.
Con motivo de la revisión del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales, y teniendo en cuenta las nuevas condiciones climáticas, se podría reforzar el operativo, integrado en la actualidad por 400 personas, y también la jerarquía de organización.
En lo que va de verano se han declarado en Cantabria 20 incendios forestales y estos últimos días preocupa especialmente la situación en Liébana y Campoo, donde las temperaturas están siendo más elevadas, rozando en algunos casos los 40 grados.
Ante esto, sigue prohibida la pirotecnia, hacer fuego fuera de zonas autorizadas o el uso de maquinaria agrícola o forestal en las zonas de más riesgo, ha recordado Serdio.
Sé el primero en comentar