Costa Quebrada crea redes de colaboración con otros geoparques UNESCO en los Cursos de Verano de UC
La Universidad de Cantabria (UC) ha cerrado los Cursos de Verano de su sede de Santa Cruz de Bezana con un monográfico que ha concluido este viernes y se ha centrado en mostrar cómo funcionan los geoparques españoles dentro de la UNESCO y buscar colaboraciones entre el de Costa Quebrada y otros en diferentes territorios.

Así, en el curso, titulado `Programas educativos en los geoparques mundiales de la UNESCO`, han participado responsables de Costa Quebrada y de geoparques como el extremeño Villuercas Ibores Jara, representado por el geocientífico Iván Cortijo; o Las Loras, ubicado entre Palencia y Burgos, del que ha acudido su responsable de educación, Nerea María Arias.
Por parte de Costa Quebrada ha estado también el responsable de educación, Javier Álvaro Apezteguía, que ha destacado que la cooperación entre estos territorios españoles dentro de la UNESCO es "fundamental para compartir experiencias de éxito y que la población pueda beneficiarse de ello".
Estas sinergias permitirán que "niños de otros geoparques puedan venir a visitarnos" y que "los propios alumnos de Costa Quebrada puedan mostrar su territorio y a la vez puedan viajar, ir poco a poco aprendiendo unos de otros", ha argumentado.
El experto ha incidido en que este paisaje, que destaca también por su "gran belleza", permite "comprender muy bien cuál es la evolución de una costa, cómo afrontar el futuro sabiendo y conociendo lo que ha pasado en nuestro territorio años atrás".
El geoparque de Costa Quebrada es un espacio de la costa cántabra que abarca 345 kilómetros cuadrados e incluye ocho municipios: Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Suances, Santillana del Mar, Polanco y Camargo. La UNESCO reconoció recientemente la importancia geológica internacional de este área, que integra además otras tres figuras UNESCO, el Museo de Altamira, la Cueva del Pendo y el Camino de Santiago del Norte.
No obstante, Apezteguía ha subrayado que la implicación de la población fue determinante para su declaración como geoparque UNESCO. "Costa Quebrada es un territorio poblado, pero dinámico y muy participativo, que es lo que destacó sobre todo en la evaluación de los revisores", ha resaltado.
De ahí que el geoparque promueva la coordinación y cooperación entre los sectores sociales del territorio, para ser, más que un espacio de conservación, un proyecto vinculado a la comunidad local, impulsado por la sociedad civil, enfocado a proteger y potenciar el entorno.
Entre las diferentes iniciativas divulgativas del geoparque que se han expuesto durante este curso de verano de la UC, se incluyen los campus medioambientales. La intérprete medioambiental de la Asociación Costa Quebrada, Noelia Díaz, ha señalado que estas actividades se están llevando a cabo "con mucho éxito" en Miengo, donde el Ayuntamiento las ofrece de forma gratuita a los niños de entre 6 y 12 años empadronados en el municipio.
"Tiene muy buenos resultados. Es muy importante para que la población, desde pequeña, pueda tener la oportunidad de conocer, proteger y valorar", ha recalcado Díaz. Asimismo, estas acciones no calan solo en los pequeños, sino que ellos se convierten en voceros y transmiten a sus familias la importancia del territorio", ha valorado.
FIN DE CURSO EN BEZANA
Con este monográfico sobre geoparques, que ha contado con la colaboración de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático y el Ayuntamiento, ha finalizado la actividad de los Cursos de Verano de la UC en Bezana este año.
En la clausura han participado el director general de Medio Ambiente, Alberto Quijano; la alcaldesa de Bezana, Carmen Pérez; la directora de los cursos de verano de la UC, Rosa Martín, y el director de la sede, Gabriel Zarca.
Pérez ha destacado que el geoparque es un espacio que hay que "impulsar, mantener y sacar adelante entre todos", para lo que ve necesario que la comunicación y la divulgación de este espacio llegue "a todos los niveles, a todas las edades y a todos los ámbitos de la población".
Por su parte, Quijano ha incidido en que la apuesta de la Dirección General por Costa Quebrada es "total". "Conseguir la figura de geoparque no era la meta, sino el inicio de un camino mucho más largo", ha dicho.
Sé el primero en comentar