Noticias de Cantabria
Cantabria 08-09-2013 17:41

El alcalde de Laredo se “carga " una casona del arquitecto “pejino"Gonzalo Bringas

Estupor ha creado en Laredo la decisión personal del alcalde de Laredo de derribar una Casona como de un cobertizo se tratase.Estas actuaciones dicen muy poco de la sensibilidad histórica del alcalde hacia las señas de identidad de Laredo que hay que salvaguardar.

 

De la noche a la mañana, en un “plis plás” con las primeras luces del día y sin apenas apercibirnos, Laredo ha visto desaparecer, en esta ocasión por la acción mecánica del hombre y sin que mediara situación de abandono conocido alguno, un nuevo y singular edificio, obra del arquitecto laredano Gonzalo Bringas Vega, figura clave para el estudio de la arquitectura cántabra, en cuyo haber figuran edificios como la antigua “Maternidad y Jardín de la Infancia”, distintos pabellones de la “Casa de Salud Valdecilla”, la que fuera sede de la antigua “Diputación Provincial” el Real Club Marítimo y un sinfín de bellos edificios en Reina Victoria, Pérez Galdós, Alto de Miranda, también en la capital cántabra, así como en Limpias, Ampuero y otras localidades. Gonzalo Bringas, tenía 27 años cuando ganó, junto con su compañero y paisano González Riancho, el concurso para la construcción del Palacio de la Magdalena con destino a la Familia Real.

Laredo su villa, también fue reflejo de la serena y magnífica obra de Gonzalo Bringas. El majestuoso y significativo edificio que hoy alberga el CP. Primo de Rivera, antaño “Escuelas Nacionales”, constituye el más relevante ejemplo de la arquitectura costumbrista de nuestra localidad. Y, a escasos quinientos metros de éste, en la confluencia de las calles Padre Ellacuría y Martínez Balaguer, se elevaba hasta el pasado miércoles, una edificación igualmente singular conocida entre los pejinos como el “chalet de Escalante”. Y decimos bien, se elevaba porque a partir de entonces, la piqueta ha ido derruyendo, lenta pero inexorablemente, en esta ocasión en su propia localidad, por sus propios vecinos y con el estupor de muchos, una nueva obra arquitectónica más de este genio de la arquitectura, como anteriormente lo fueran otras en la capital cántabra.

Lo más sinuoso y grave del hecho es que el edificio en cuestión, se hallaba con la calificación de “edificio a conservar” en la ficha 18 del catálogo que conforma el documento base de revisión del PGOU de nuestra localidad. Una calificación perseguida desde antaño por sucesivas corporaciones que ahora inexorablemente, 

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

JAROTO - 10-09-2013

EL QUE HA ORDENADO ESTE CRIMEN, QUE LO PAGUE, FUERA DE LA POLÍTICA ESTA CLASE DE POLÍTICOS, YA ESTA BIEN DE FASTIDIAR, Y ROBARNOS EL PATRIMONIO CULTURAL.