Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 13-05-2025 14:00

La presidenta de Farmaindustria pide una nueva legislación farmacéutica europea que proteja la propiedad industrial

La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós Canela, ha resaltado este martes la importancia de una nueva legislación farmacéutica a nivel de la Unión Europea que proteja la propiedad industrial y promueva la innovación en I+D biomédica, de forma que se pueda hacer frente al creciente liderazgo de Asia y Estados Unidos en este terreno.

"Necesitamos una nueva legislación farmacéutica europea que proteja la propiedad industrial y promueva la innovación. En nuestro país deberíamos lograr una legislación verdaderamente transformadora, minimizando la visión a corto plazo y con un enfoque puramente económico, y que prepare nuestra sanidad para los próximos 20 años", ha declarado Lladós durante la 18 Edición de la Conferencia anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica en España, impulsada por la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, Fenin, AseBio, Veterindustria y Nanomed Spain.

La presidenta de AseBio, Rocío Arroyo, ha manifestado que el nuevo entorno regulatorio será "absolutamente determinante" para las mil compañías que componen el sector biotecnológico en España, así para que el país pueda incrementar su competitividad en innovación biomédica.

"Las empresas biotecnológicas están desarrollando soluciones verdaderamente disruptivas que están transformando cómo diagnosticamos y tratamos las enfermedades. Sin embargo, el camino que recorren para que esas innovaciones lleguen al paciente es complejo y exige un ecosistema que les permita escalar, acelerar y competir a nivel internacional", ha expresado Arroyo.

En ese sentido, ha insistido en la importancia de un marco "estable, ágil y predecible" que entienda las particularidades del sector y facilite su crecimiento.

La jornada también ha servido para analizar la situación del sector de la tecnología sanitaria, que ha mostrado su "compromiso" con la innovación al incrementar un 14 por cieno en 2024 las patentes registradas por estas compañías, tal y como ha informado el secretario general de Fenin, Pablo Crespo.

"El actual contexto geopolítico internacional hace más necesario proteger la competitividad de nuestra industria a través de la Autonomía Estratégica Abierta en Europa y con el desarrollo de un Plan Nacional de Industrialización para nuestro sector", ha añadido.

En cuanto a los ensayos clínicos y la investigación comparativa en salud humana y animal, el presidente de Veterindustria, Santiago Andrés, ha mostrado la importancia de tener en cuenta el enfoque `One Health` (Una sola salud) a la hora de innovar, y ha recordado que la salud de los ecosistemas, de los animales y de los seres humanos están "interconectadas".

Asimismo, ha destacado que la industria de sanidad y nutrición animal es un sector que está innovando "constantemente", prueba de ello es que la Agencia Europea de los Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) autorizó en 2024 25 nuevos medicamentos veterinarios, el mayor número de autorizaciones realizadas en un solo año.

"De ellas, dos tenían una nueva sustancia activa que no había sido autorizada previamente en una medicina veterinaria en la UE. 14 eran vacunas, incluidas siete que se habían desarrollado mediante un proceso biotecnológico", ha añadido.

 

Sé el primero en comentar