Noticias de Cantabria
Cultura 30-06-2025 15:15

El Prado dedica una sala a Antonio Muñoz Degrain, profesor de Picasso y exponente de la "libertad" artística

El Museo Nacional del Prado ha dedicado una de sus salas a una nueva muestra en la que se celebra la figura del pintor Antonio Muñoz Degrain (1840-1924), que además de ser profesor de Pablo Picasso, fue una de las figuras del arte español del siglo XIX que abogó por la "libertad" artística.

Así lo ha explicado el comisario de la muestra y Jefe de Conservación de pintura de este mismo siglo, Javier Barón, para después destacar la "variedad" de temas que retrató el artista, desde paisajes de Granada o el Pardo --en uno de sus lienzos más "emblemáticos": `Paisaje del Pardo al disiparse la niebla`-- a temas literarios o pinturas religiosas.

Precisamente, la muestra expone hasta el próximo enero una decena de pinturas --cinco de ellas restauradas recientemente en la pinacoteca--, aunque el director adjunto de Conservación e Investigación, Alfonso Palacio, ha revelado que en octubre dos más se sumarán a la sala 60 del edificio Villanueva.

Una de las que se sumará es el estudio preparatorio a lápiz para su obra de mayor fama, `Los amantes de Teruel`, que de momento está expuesta en la sala 75. También en la muestra está `Antes de la boda`, la representación de Isabel de Segura, protagonista de aquella pintura.

Junto a estas pinturas, en una vitrina, se exponen su discurso de ingreso en la Academia de san Fernando (1899), dedicado a "la sinceridad en el arte", un dibujo incorporado por donación a las colecciones y la fotografía de su retrato por el escultor Miguel Blay.

Con esta presentación, el Prado continúa la línea iniciada en 2009 de mostrar al público conjuntos de su colección del siglo XIX a través de exposiciones monográficas, que ya han sido protagonizadas por artistas como Joaquín Sorolla, Aureliano de Beruete, Rogelio de Egusquiza, Genaro Pérez Villaamil, Federico de Madrazo, Antonio María Esquivel, Francisco Pradilla o Eduardo Rosales.

Muñoz Degrain fue profesor de Pablo Picasso en los años 90 del siglo XIX y, según ha explicado Barón, fue el padre del pintor quien quiso que estudiase a cargo del artista.

"Picasso se matricula en las dos asignaturas que daban estos artistas: en el dibujo de Moreno Carbonero y el paisaje de Antonio Muñoz Degrain. Picasso no acudía con la regularidad conveniente según la opinión de los profesores, y entonces Muñoz Degrain escribía a su padre y le decía que no sabía si había sacado partido a ese año. En el fondo lo sacó", ha precisado Barón.

Otra de las temáticas que expone la pinacoteca es la del "exotismo norteafricano", que "fascinaba" al artista y que se puede comprobar en el óleo `Los escuchas marroquíes`, aunque también destaca la pintura religiosa en `Jesús en el Tiberíades`.

Sé el primero en comentar