Europa y la Autopistas del Mar desde el puerto asturiano del Musel
La Autoridad Portuaria de Gijon realiza una publicidad sobre los beneficios de las Autopistas del Mar con Europa desde su puerto, rutas que el Puerto de Santander perdió no se sabe bien por que pero sinembargo nadie discutio esa perdida.Esas autopistas son fundamentales como herramientas para la internacionalizacion de las empresas. El Aeripouerto de Parayas, el Puerto y las carreteras son los ejes del progreso de una comunidad que quiera salir

El problema que tiene el Puerto de Santander es su falta de autonomía en cuanto a su futuro y esa falta de autonomía no es otra cosa que la falta de fuerza de presión política para alcanzar fines, objetivos para potenciar la autonomía de Cantabria.El Puerto es la gran empresa de Cantabria y sin embargo parece un juguete del partido de turno?Antes estaba el PSOE y ahora el PP pero la orientación siempre es la misma , ninguna y a remolque de Asturias y País Vasco.En el periodo socialista el Puerto fue el juguete de del Olmo y ahora ocupa la presidencia un cargo político de designación si bien se ha hecho algo positivo colocar a una profesional en calidad de ejecutiva que eso supone un gran avance.Nuestros políticos deberían profesionalizar el Puerto y creara un verdadero lobby para dar una orientación de futuro al Puerto de Santander.
Las Autopistas del Mar son una iniciativa de la Unión Europea que se lleva promoviendo desde hace tiempo -con evoluciones de concepto y contenido- y cuyo objetivo final es favorecer la integración de los modos de transporte marítimo y terrestre por carretera a través de conexiones por mar, de alta frecuencia, entre países europeos.
Con ello se consigue la mejora de la competitividad de las empresas a las que presta servicio el Puerto de Gijón la vez que se contribuye positivamente a las sostenibilidad medioambiental.
Las Autopistas del Mar son, por tanto, servicios puerta a puerta para las mercancías, con un nivel de calidad definido por la alta frecuencia de recogida y entrega y en los que intervienen distintos modos de transporte.
El Puerto de Gijón, por su idónea ubicación geográfica dentro del Arco Atlántico, por las características propias del Puerto (instalaciones, superficies de almacenamiento, calados, etc.), así como por sus conexiones con las redes transeuropeas de autopistas y ferrocarril, ha sido seleccionado como cabecera de la primera Autopista del Mar del Arco Atlántico.
Esta Autopista del Mar une Asturias con Francia, concretamente el Puerto de Gijón con el Puerto de Nantes – Saint Nazaire.
¿A quién benefician la Autopista del Mar del Puerto de Gijón?
A las empresas e industrias a las que presta servicio el Puerto de Gijón y a los Transportistas por Carretera. Los exportadores/importadores reducen tanto el coste del transporte de sus mercancías como el tiempo de entrega de las mismas. Los transportistas tendrán un complemento dentro de su modelo de negocio para la prestación de sus servicios de movimiento de mercancías dentro de la Unión Europea.
Como complemento, la conexión entre el Puerto de Gijón y el Puerto de Nantes – Saint Nazaire, posibilitará el turismo hacia la Bretagne francesa al posibilitar el buque el embarque de vehículos particulares.
El Eje Gijón-Nantes disminuye los plazos de entrega y posibilita un sustancial ahorro para los transportistas, contribuyendo por tanto a la mejora de la competitividad de las empresas que muevan sus mercancías en el mercado de Centroeuropa. Un servicio que se adapta a las necesidades de Castilla y León, Norte de Portugal, Galicia y el Corredor de la Plata.
Sé el primero en comentar