Noticias de Cantabria
Santander 13-10-2013 21:15

La Autoridad Portuaria de Santander al parecer se enteró por la prensa asturiana

El Puerto de Santander puede recuperar “un resto" de la Autopista del Mar por incumplimiento de Gijón

Aunque el Puerto de Santander no ha informado,han pasado tres días desde que Cantabria liberal informó de este hecho, sólo nos enteramos de las exposiciones del Palacete y de las cosas negativas de nuestro puerto por lo que esta noticia que da la prensa asturiana bien conviene celebrarla si finalmente se vértebra .Todo depende del interés de la empresa de la firma que ha mostrado su confíancia por Santander.



El "Norman Asturias", barco que presta el servicio de la autopista del mar entre El Musel y el puerto francés de Montoir de Bretagne (Nantes), partió en la tarde de ayer rumbo a Santander para realizar pruebas de rampa en el muelle Almirante. La naviera está preparando un nuevo servicio de ferry al puerto de Pool (sur de Inglaterra), que prestará desde Santander tras haber rechazado la propuesta para unir ese puerto con el de Gijón.

A LD Lines, se la concedieron subvenciones  de 30 millones de euros por España y otros tantos por Francia, además de algo más de 4 millones de euros de la Unión Europea para poner en marcha la autopista del mar de Gijón. Por otra parte se ha incumplido la cláusula de poner en servicio un segundo barco con Francia y  diariamente.
El segundo barco sigue sin  estar en servicio, y se alega falta de rentabilidad con las tres escalas semanales pero si sería rentable con una escala y no con tres como estaba previsto inicialmente.


La Autoridad Portuaria de Gijón desea incumplir y hacer una triángulo fino y la Autoridad Portuaria de aquí no se entera. El reciente abandono por parte de Brittany Ferries de la línea entre Santander y Pool ha hecho que esa posibilidad sea más factible que nunca, y así se lo trasladó el Puerto a LD Lines.

El grupo propietario de LD Lines) apuesta por poner en marcha una línea a Pool desde Santander.Esta gestión se está haciendo afortunadamente sin ninguna intervención desde Santander lo que aumenta las posibilidades de que fructifiquen por el interés de la propiedad de la línea

Esta línea la prestará el barco "Scintu", gemelo del "Norman Asturias" y que ahora trabaja en el Mediterráneo. Tras realizar las pruebas de rampa durante dos horas en Santander, el "Norman Asturias" retornará el lunes a El Musel para recoger la carga que llevará a Nantes.

La autopista del mar entre Gijón y Nantes tiene en la actualidad un nivel medio de carga del 75%, un diez por ciento por encima del nivel que requiere habitualmente una línea marítima de este tipo para ser rentable. En este caso no lo es debido a los altos costes operativos del barco escogido por la naviera, el "Norman Asturias" (antiguamente denominado "Baltic Amber", un buque tipo rompehielos. Esa capacidad rompehielos, con quilla de mayor peso del habitual y motores más pesados y potentes, era útil para el barco cuando hacía travesías por mares nórdicos. En el golfo de Vizcaya sólo supone un incremento del gasto de combustible.

El "Norman Asturias" sale de El Musel con una media de carga del 85% al 90%. Los domingos va lleno. De Francia retorna al 50%. La gestión y los resultados para captar más carga que afiancen la línea arrojan sombras de duda sobre el interés de DFDS por mantener la línea de El Musel cuando deje de recibir subvenciones, en septiembre de 2014. La captación de carga en España y Portugal, en la que colabora el Puerto gijonés, se ha incrementado en un 25% en este año. Los envíos desde Francia, sin embargo, han caído en un 4%.

En toda esta problemática debería de estar negociando la autoridad Portuaria de Santander pero según se nos informa sólo se trata del interés de los propietarios  de la Autopista
La labor de comercialización para captar mercancía hacia España desde Francia o Centroeuropa la ha subcontratado LD Lines, tras transferir todo su equipo comercial a DFDS, según explican clientes de la naviera, que señalan que LD Lines ha quedado como una empresa "sin contenido", que sólo se mantiene porque es con la que España y Francia firmaron la concesión de las subvenciones para la línea de Gijón a Nantes. Todas las demás líneas de LD Lines, en el Canal de la Mancha y el Mediterráneo, ya son líneas de DFDS.

La tardanza de LD Lines en poner un segundo barco en Gijón está provocando que en ocasiones queden en tierra en El Musel vehículos nuevos, cuando el barco se llena de camiones, que tienen preferencia de embarque dado que la naviera recibe subvenciones en función de la carga que retira de las carreteras. Ahora, la compañía ha puesto sus ojos en Santander, al que El Musel aspira a arrebatar parte de su tráfico de vehículos nuevos.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Portuario - 13-10-2013

Ni se enteran ni nada de nada.Solo cobran buenos sueldos Pierden la Autopista del Mar ...la Red básica .Penoso y luego se quejan de del Olmo