Noticias de Cantabria
Opinión 20-05-2025 05:50

"Escritores y pintores y creadores y alcohol".© jmm caminero

Aquello de Picasso, que la inspiración me pille trabajando. O, aquello de noventa por ciento de trabajo y diez por ciento de inspiración. No hay que beber para tener la inspiración, solo hay que seguir y seguir y seguir y esperar y esperar y esperar

 
Demasiadas personas piensan que los grandes escritores consumen demasiado alcohol, no sé las cifras son exactas. Pero existen muchos que son abstemios o casi.
No podemos negar que han existido escritores que han caído en la ebriedad o dipsomanía o en el alcoholismo. Pero como decía uno, que no recuerdo el nombre, que redactó un decálogo para escritores, el primer mandato o norma, era algo así: "cuida tu cabeza que solo tienes una", por tanto no consumas ninguna substancia nociva. Creo que queda claro.
Hemingway es el caso paradigmático, pero me pregunto si no hubiese bebido en demasía, según dicen, quizás no habría terminado en la muerte que tuvo; se habla también de Pessoa, pero yo me pregunto si no hubiese bebido en demasía, quizás habría vivido veinte o treinta años más, y, quién sabe lo que habría surgido y fluido y nacido de su sensibilidad y de su percepción y de su genialidad; se habla de Edgar Allan Poe, y, nos hacemos la misma pregunta, quién sabe si su existencia se habría alargado unos lustros, e, incluso su producción habría sido más profunda o esencial?
Qué decir de Truman Capote, también algunos hablan de esta característica de Rulfo, el escritor de un solo libro, un libro genial? Algunos indican que al menos la mitad de los escritores norteamericanos que obtuvieron los laureles del Nobel, cayeron en problemas con la bebida. Aquí en España también hablan de esta característica de algunos escritores y escritoras. Por cercanía, pues no expresaré los nombres? Ya se decía de Nebrija, padre de la lengua o abuelo de la lengua castellana o española, ya han pasado cinco siglos, supongo de ser cierta esta noticia, nadie se ofenderá, no habrá biznietos que se sientan heridos?
Comprendemos y entendemos que alguien que caiga en la ebriedad, con cierta frecuencia, empezaría esta realidad, posiblemente por un trauma, por vidas complejas en la infancia o en la adolescencia o en la primera juventud. Se habla de Hemingway que su madre lo vestía de niña, no sé si eso será o sería el germen de sus problemas sexuales, en algunas etapas de su existir, que él cuenta alguna vez. Y, qué decir de Pessoa, al quedarse sin padre, su madre volverse a casar, su abuela con ciertos trastornos psicológicos o de Poe o? No sabemos si tener una personalidad, digamos especial, lleva a las artes, o si tener una infancia compleja lleva a las artes, o si ambas cosas a la vez?
Pero no podemos pensar, que todos los escritores, tienen problemas o traumas de infancia. Muchos buscan la realidad o buscan verdades o buscan preguntas o buscan belleza? igual que lo hace el matemático o el físico teórico o el biólogo? Pues unos buscan nuevas especies, nuevas curaciones a los seres vivos, o nuevos teoremas matemáticos.
Las personas que se dedican a las artes, buscan nuevas preguntas y nuevas respuestas, y, quieren llevar algún arte, a un poco más lejos de cómo se lo ha encontrado ?en mis primeros lustros de escritor, me salté todas las normas de ortografía, redacté frases y enunciados, que en su seno llevaban errores de escritura, y, siempre he pensado, que fue una etapa, pero si se admite en arte plástico las pinturas feas y mal pintadas, supongo que algún día en la literatura y en la escritura se admitirán la escritura-literaria mal escrita, con faltas de acentos, palabras mal escritas, etc. Pero en fin, el silencio y el silencio de la soledad ha sido la respuesta a ese "manifiesto artístico"-.
Si tengo que indicar algo sobre la bebida y la literatura, extendible a la bebida y cualquier arte, o la bebida y cualquier saber, o la bebida y cualquier persona. Si tengo que indicar algo, es que nadie beba, solo en las comidas un poquito de alcohol, no pase de un dedo. Eso creo que es lo mejor, nadie debería caer en el error de la ebriedad. No solo de alcohol, sino de ninguna substancia perniciosa y negativa. Los cambios de conciencia y de consciencia, intentar aliviar los traumas y los dolores y las angustias y las penas, se deben buscar otros métodos, pero nunca el alcohol, ni otras substancias que ustedes ya saben?
No sé, si ustedes son conscientes de las consecuencias del alcohol, en un individuo que caiga en ese error psicológico y moral y biológico, consecuencias para él, consecuencias para su familia, consecuencias para su bolsillo, decenas de tipos de consecuencias negativos? Conocemos, individuos que están pagando traumas que les crearon algún antecesor alcohólico, que creó traumas en sus hijos, y, sus hijos pasaron traumas a los suyos, y, así, la tercera o cuarta generación, algunos individuos, todavía están pagando consecuencias? porque se cumple, el dilema de la rueda del sufrimiento de Buda, se va transmitiendo el dolor y la angustia: el bisabuelo alcohólico, el abuelo jugador de cartas, el padre putero o lujurioso, el hijo todavía no sabemos si caerá en algún error moral y psicológico?
Hay que indicar, si usted no tiene creatividad o no tiene la ideas de las musas, usted siéntese y siga y siga y siga? y, al final algo sale. Eso decía Mingote, que a su vez, lo había copiado de una frase de un escritor y novelista humorista, de Poncela, me parece? sigamos el consejo de Mingote: siga y siga y siga que al final, ya verá como sale algo. Aquello de Picasso, que la inspiración me pille trabajando. O, aquello de noventa por ciento de trabajo y diez por ciento de inspiración. No hay que beber para tener la inspiración, solo hay que seguir y seguir y seguir y esperar y esperar y esperar
       © jmm caminero (13-19 mayo 2025 cr).
Fin artículo 4.876º: "Escritores y pintores y creadores y alcohol".

Sé el primero en comentar