La Feria de la Alubia de Casar de Periedo reúne esta semana a 180 productores y nombrará a Jorge Sanz Alubiero Mayor
La vigésima edición de la Feria de la Alubia y la Hortaliza de Casar de Periedo, Fiesta de Interés Turístico Regional, se celebrará este fin de semana en la localidad de Casar de Periedo, en Cabezón de la Sal, con la participación de 180 puestos de venta de diferentes productos agroalimentarios y artesanos, tanto de Cantabria como de otras comunidades autónomas.
Así lo han anunciado este martes la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos; el alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso; y la presidenta de la Junta Vecinal de Casar de Periedo, Aida García, en la presentación del cartel de una edición en la que se nombrará como 'Alubiero Mayor 2025' al actor Jorge Sanz, de tal forma que será la primera vez que se otorga este título a una personalidad de fuera de la Comunidad Autónoma.
Organizada por la Junta Vecinal de Casar de Periedo, en colaboración con la Consejería, a través de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), y el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, la Feria contará con un mercado de productos agroalimentarios y artesanos que podrá visitarse tanto el sábado como el domingo, de 10.30 a 17.00 horas.
Se expondrán productos cántabros variados como alubias, hortalizas, quesos, miel, harina de maíz, orujo, vino, pimentón, anchoas, aceite, embutidos y dulces, entre otros, de la mano de un centenar productores.
También habrá 80 artesanos de madera, piedra, cuero, cerámica, lana, vidrio, cestería, yugos, albarcas, cuévanos, flores secas, maquetas, rabeles, nudos marineros, cordeles y rederas, entre otros productos artesanos.
Todos ellos se instalarán en el recinto ferial que recorre las calles del pueblo y que estará amenizado por pasacalles, a cargo del grupo de gaitas Garabanduya, el grupo de piteros de Santander, el grupo de danzas Virgen del Campo y el coro ronda Salcines.
Además de los puestos, el sábado habrá demostración y elaboración de ollas ferroviarias, degustación de yogurt helado, una mesa redonda con motivo del 20 aniversario de la Feria y la entrega de la Alubia de Oro a José Luis González Conchas, promotor del evento y responsable de la organización durante 16 años.
Y el domingo se celebrará la tradicional bajada del chon y tendrá lugar el nombramiento de 'Alubiero Mayor 2025' a Jorge Sanz. También se repartirán 2.000 raciones de cocido montañés, habrá degustación de Té del Puerto, sorteo de cestas con productos donados por artesanos de la feria y actuaciones musicales en los Jardines del Palacio.
Durante todo el día, tanto por la mañana como por la tarde, permanecerán abiertas dos tabernas y se repartirán tortos, boronos y torreznos con la consumición. La Feria contará con exposiciones permanentes como las de aperos de labranza, las corraladas de gallinas pedresas y la exposición de Seat 600.
Como novedad de este año, se ha habilitado un área infantil para niños de 3 a 12 años de 11.30 a 16.30 horas, con talleres creativos y juegos tradicionales inspirados en los años 50, junto al Palacio Jesús de Monasterio.
También habrá representaciones de escenas cotidianas de antaño como la reunión del Frente de Juventudes, la Escuela Rural, la ambientación de una taberna antigua de pueblo, la degustación y elaboración del Café de Puchero y de chocolate con dulces para mojar, el despiece del chón y la venta de productos de la matanza, la elaboración y reparto de sopa de ajo, la Cocinona, venta de chorizo a la brasa y la demostración de un ebanista con un torno de hilo.
Otra de las novedades de este año es que habrá un menú especial de feria con huevos con patatas, jijas, borono o panceta. La Feria se completará con talleres artesanales, como el fogón de los cuentos, un taller de cuentacuentos y las pandereteras de Ibio.
Susinos ha agradecido a los organizadores por configurar un programa de actividades "tan atractivo y variado" para que la edición de este año vuelva a ser "un éxito de participación y público", contribuyendo a reforzar el calendario de ferias y mercados artesanales que se celebran anualmente en la región con el apoyo del Gobierno de Cantabria.
La consejera ha animado a la ciudadanía a que este fin de semana visite Casar de Periedo para disfrutar de una feria que representa las tradiciones gastronómicas de la región "en todo su esplendor".
Por su parte, el alcalde ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para utilice el transporte ferroviario para desplazarse hasta Casar de Periedo, al ser "un pueblo pequeño con un aparcamiento ajustado" para los miles de asistentes que se esperan para este fin de semana en esta localidad de Cabezón de la Sal.
Finalmente, la presidenta de la junta vecinal de Casar de Periedo ha destacado el poder de convocatoria de un evento que cada año cuenta con más puestos de fuera de Cantabria, por lo que ha confiado en que en esta ocasión, con productores y artesanos procedentes de Galicia, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Cataluña y País Vasco, entre otras comunidades autónomas, "vuelva a ser un éxito" en este sentido.
Sé el primero en comentar