La Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria presenta alegaciones contra el parque eólico Piruquito
La Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria ha presentado alegaciones contra el parque eólico Peruquito, que afecta a los municipios de Guriezo, Rasines, Ampuero, Ruesga, Voto y Solórzano, porque genera "impactos negativos" significativos sobre el medioambiente y "muy graves daños" a la salud y actividad de las personas.

En el escrito, publicado este miércoles, la Plataforma asegura que este "polígono" eólico, de nueve aerogeneradores y 50,4 megavatios de potencia, para el almacenamiento por baterías de 8,5 megavatios, afecta a espacios naturales protegidos y de la Red Natura 2000 y su conectividad.
En concreto a las Marismas de Joyel y Santoña y a las zonas de especial conservación (ZECs) del Río Miera, Río Agüera, Río Ason y la Montaña Oriental Costera; así como a "muchas" especies incluidas en el Catálogo de Amenazadas.
Según señala, hay consideraciones al proyecto presentadas anteriormente que "no aparecen" en el documento sometido a información pública, lo que supondría su "nulidad" por incumplimiento del Convenio de Aarhus y Ley 27/2006.
Así, denuncia la "falta" de una planificación previa y una evaluación ambiental estratégica de las afecciones que generan las infraestructuras energéticas "(im)previstas" en este proyecto.
Igualmente, critica que "no se han evaluado las sinergias y efectos acumulativos de otros parques eólicos cercanos en tramitación, existiendo una sobresaturación de polígonos eólicos en la zona", y "tampoco se ha evaluado la capacidad de carga del territorio".
Además, señala que el cercano parque eólico Maya, con "similares" impactos a los de Piruquito, obtuvo una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable, y que los también cercanos parques eólicos Quebraduras y Corus recibieron informes negativos del Gobierno regional, "debiendo ser igual la respuesta en este caso".
Por esta razón, la Plataforma solicita al área de Industria de la Delegación del Gobierno en Cantabria, la Dirección General de Política Energética y Minas y la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que denieguen este proyecto.
La Delegación del Gobierno en Cantabria sometió a información pública el pasado mes de febrero la solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental del proyecto del parque eólico Piruquito, que supone una inversión superior a 66,8 millones de euros.
Este parque está promovido por la empresa Statkraft, que en 2024 culminó la adquisición de la empresa renovable Enerfín y e inició en 2023 los trámites administrativos para este proyecto eólico.
Sé el primero en comentar