Noticias de Cantabria
Cantabria 24-05-2025 10:00

La rectora de la UC advierte de un "punto de inflexión" por el fin de los fondos europeos y trabaja en una alternativa

Conchi López cumple 100 días al frente de la institución volcada en la simplificación y optimización de los procesos internos

La rectora de la Universidad de Cantabria (UC), Conchi López, ha advertido de un "punto de inflexión" económica en la institución derivado del final, este año ya, de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), por lo que su equipo está trabajando en una alternativa.

En una entrevista a Europa Press con motivo de sus 100 primeros días al frente de la entidad académica, López considera que la UC está "razonablemente bien" financiada --"hombre, yo siempre voy a pedir más, si no, no sería una buena rectora"-- porque el Contrato Programa con el Gobierno "nos da estabilidad" y también porque está "entre las tres o cuatro" universidades con mayor porcentaje de financiación propia, que pretende seguir aumentando.

En este sentido, ha avanzado que la UC estará en 2024 "en máximos" de captación de fondos, pero ha avisado de "un probable cambio de tendencia" por el fin de los fondos MRR, de modo que "las cifras del 2024 sean un tope y que a partir de ahí vayamos a llegar a zonas de valle".

Frente a esta situación, el equipo rectoral está trabajando "en restructurarnos y en organizarnos para que esa pérdida obvia", sobre todo de financiación europea, "seamos capaces de compensarla" captando fondos --en España, en convocatorias competitivas, y fuera, sobre todo en Europa-- y proyectos "de una manera alternativa".

La investigación contratada también está estabilizada porque es "muy elevada" pero igualmente ahí se buscarán "mecanismos" para mantenerla "y si es posible incrementarla", con empresas o instituciones.

JUAN DE LA COSA

Por otra parte, respecto al proyecto del Colegio Mayor Juan de la Cosa, que lleva paralizado 15 años, ha anunciado que se está realizando un análisis de viabilidad técnica, económica y de demanda "de lo que se puede construir", para "en un plazo razonable", tomar una decisión de qué hacer en el solar. Y aunque la primera opción es la residencia, tampoco se descartan otras actuaciones porque se trata de "tomar la mejor decisión para la universidad en su conjunto".

"El campus de Los Castros está prácticamente colmatado y tenemos un problema de espacio importante", ha reconocido la rectora, para quien "lo primero es valorar en qué medida se necesita un colegio mayor o una residencia. Pero si de ese análisis previo de necesidades y de demanda viéramos que eso no es viable, haríamos alguna otra cosa", ha afirmado.

También en materia de dotaciones, hay algunos edificios de la UC que están muy antiguos y "hay que actualizarlos", incluida la conectividad, y ha adelantado que se actuará en el Interfacultativo, "que tiene bastantes carencias" y en otros como el de Náutica, que requiere adaptaciones incluso a nivel de accesibilidad.

FP, UNIVERSIDADES PRIVADAS Y LOSU

Por otra parte, López apuesta por la colaboración con la Formación Profesional, que considera "esencial para el país y para la región". "No lo veo como una competencia y si es una competencia, nos beneficia a todos" porque "hay cosas que podemos aprender de ellos y vamos a hacerlo", como en el caso de la FP Dual, "que es esencial".

Al respecto, ha anunciado que la UC ya tiene "un par de proyectos bastante avanzados", aunque no llegarán para el próximo curso ya que requieren una serie de autorizaciones externas. "Va a haber proyectos de formación dual", ha aseverado López, que también apuesta por la captación de estudiantes de FP dentro de la formación continua. "Tenemos muchísimo interés en abrir esos cauces", ha afirmado.

En relación a las universidades privadas, cuya oferta ha crecido "exponencialmente" en los últimos años, la rectora considera "obvio e inevitable" el trasvase de alumnado en un contexto de competencia en el que la UC tiene "que mejorar para ser capaces de captar mejores estudiantes y dar también una buena respuesta a las necesidades sociales". Igualmente se debe trabajar en que la sociedad perciba "la calidad" de la oferta que imparte la Universidad, "que es lo diferencial", ha señalado.

Sobre la LOSU, pone el foco en "tratar de sacar las cosas buenas que de ahí se deriven", como el énfasis en la transferencia a la sociedad, "muy alineado" con los intereses de la UC. "Somos una universidad con un perfil muy investigador, tenemos muchísimo potencial de generar conocimiento, que ahora mismo es el activo más valioso en el entorno competitivo, y tenemos que trabajar en que ese conocimiento llegue tanto a nuestros estudiantes como a empresas, instituciones y sociedad en general".

En otro orden, la rectora ha reconocido que uno de sus "grandes retos" es la participación del alumnado en la UC, por lo que ha emprendido dos líneas de acción: a través de los mecanismos del Consejo de Estudiantes, para "implicarles y darles más presencia activa"; y la comunicación, "utilizando sus canales que no son los nuestros", como las redes sociales o Instagram. Porque "cuando consigues comunicarte con ellos, son muy participativos, se implican, tienen grandes ideas".

SIMPLIFICACIÓN

Conchi López tomó posesión como rectora el 14 de febrero y estos tres meses han sido "muy intensos" aunque "sin sorpresas". "Se ha trabajado muy bien en conseguir que ningún proceso se pare y en empezar a tomar ya algunas medidas de las que incluíamos en nuestro programa", ha dicho.

Entre ellas, ha destacado "una cuestión crítica" como era completar el proceso de la oferta de empleo público de 2024 --también este año se tendrá que hacer la de 2025 y decidir las nuevas contrataciones para el próximo curso--, alcanzar un acuerdo con los sindicatos, "que es la primera vez en muchos años que se consigue", y la simplificación de los procedimientos internos en la gestión de esas plazas.

Precisamente la simplificación y la optimización de los procesos internos, acompañada de herramientas tecnológicas para que sean más ágiles, es una de las cuestiones que centra la labor de la rectora. "Queremos hacer un esfuerzo importante en transformación digital y en flexibilidad en la respuesta; es importante saber que lo hacemos va en la dirección correcta y que nos cuesta cada vez menos hacer esos procesos y esas gestiones internas".

Además, el claustro universitario se constituirá "en las próximas semanas" y tendrá que elaborar los nuevos estatutos como marca la LOSU, que deben estar aprobados al final del primer trimestre de 2026.

También se ha referido a otros asuntos, como la PAU, para la que tiene "muchas ideas de cómo, para el próximo año, poder avanzar en ese proceso de preparación y de planificación" con Consejería e IES, de cara a "mejorar en base a la experiencia".

UNA MUJER AL FRENTE

Respecto a qué ha cambiado en la UC por el hecho de tener una rectora por primera vez en su historia y qué aporta una mirada femenina a la institución, López ha manifestado que el conjunto de su visión de mujer y su formación en organización de empresas ofrece "elementos diferenciales en cuanto a la sensibilidad ante determinados temas", tanto en materia de igualdad como de gestión.

"La universidad es una organización y hay elementos de gestión profesional de las organizaciones que es muy importante aplicar en todos los ámbitos y yo creo que eso va a ser importante y honestamente espero poder aportar ahí mi granito de arena en este ámbito", ha señalado.

Al hilo, López ha asegurado que otorga una "importancia total" a potenciar la colaboración con instituciones y empresas, impulsando la existente y expandiendo esta relación.

Respecto a cuál le gustaría que fuera su legado como rectora, ha manifestado que una "universidad que haya sido viva, que haya sido ambiciosa, que haya tenido proyectos emblemáticos y que hayamos sido capaces de llevarlos adelante y de ayudar al proceso de transformación y de cambio en nuestra sociedad".

Sé el primero en comentar