Las ofertas de empleo que piden grados universitarios bajan hasta el 21,4% en 2024 en Cantabria, 8 puntos menos
Los grados de Trabajo Social, Enfermería, ADE e Ingeniería Civil son las carreras más requeridas en las ofertas de empleo cántabras

Un 21,4% de las ofertas de empleo publicadas en Cantabria en 2024 solicitaron estudios universitarios, ocho puntos porcentuales menos con respecto del año anterior, según el 'Informe Infoempleo Adecco 2024: Oferta y demanda de empleo en España', elaborado por el portal Infoempleo y la consultora LHH Recruitment Solutions.
Este dato los convierte en el tercer nivel formativo más requerido por las empresas cántabras, tras los titulados en Formación Profesional y los candidatos con estudios de Enseñanza Secundaria y/o Graduado Escolar.
Mención especial merece, una edición más, el porcentaje de ofertas en las que se requiere que el candidato tenga titulación universitaria, aunque no se especifique cuál, pues son 9 de cada 10 casos (90,88%; +45,05 puntos porcentuales).
Cantabria mejora una posición en el ranking de distribución autonómica y ahora es la sexta comunidad donde se registra un menor porcentaje de ofertas de empleo que buscan titulados universitarios, un 1,19% del total nacional.
En España, la formación universitaria también sufre un retroceso, menor que el de Cantabria --seis puntos-- pero con porcenteje similar (21,4%).
Las razones por las que ambas entidades explican esta rebaja es que la formación académica "no se alinea con las demandas del mercado laboral", puesto que España lidera la tasa de sobrecualificación en la UE, con un 35,9% de empleados trabajando en puestos que no requieren su nivel de estudios.
A esto le añaden una "notable escasez" de titulados en áreas clave como la tecnología e ingeniería principalmente, así como una "creciente preferencia por perfiles con la experiencia práctica y habilidades específicas que ofrecen los titulados en FP".
Por otro lado, han advertido que en los últimos años la demanda de titulaciones universitarias ha estado "condicionada en gran medida por las necesidades que se generaron durante la pandemia". "Una vez totalmente superada esa situación crítica, la bajada en el número de ofertas, tanto en el sector sanitario privado como en el formativo, ha tenido también importantes consecuencias para este nivel", han remarcado.
TITULACIONES MÁS DEMANDADAS EN CANTABRIA
Atendiendo a titulaciones concretas, Trabajo Social ha sido la titulación más demandada por las empresas cántabras, tras experimentar el mayor crecimiento interanual del ranking (+1,62 p.p. interanuales y doce posiciones). Ahora agrupa el 2,52% de las ofertas para universitarios de la región.
En la segunda posición se mantiene Enfermería con el 1,26% de las vacantes, a pesar incluso de reducir interanualmente su participación en casi nueve puntos porcentuales (es la segunda caída más profunda).
En tercera y cuarta posición se da este año un empate. Por un lado, se colocan las ofertas que demandan el doble grado de Administración de empresas y Derecho, con el 0,94% (-0,54 p.p.). Y con el mismo porcentaje están también las vacantes para Ingeniería Civil (+0,35 p.p.).
Además, con un 0,63% de las ofertas está Ingeniería Eléctrica, que avanza cuatro posiciones desde el análisis anterior a pesar de su ligero retroceso porcentual (-0,86 p.p.).
Por su parte, los grados que conforman Educación y Pedagogía, que un año atrás eran los más demandados en la autonomía cántabra, son los que más ven caer su demanda (-17,84 p.p.). Representan solo el 0,31% de las vacantes cántabras para universitarios.
Sé el primero en comentar