Los cinco municipios cántabros analizados por la AIReF no presentan riesgo de sostenibilidad
Los cinco municipios cántabros analizados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) --Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo y Piélago-- no presentan riesgo de sostenbilidad, si bien la capital del Besaya tiene riesgo no elevado en uno de los seis parámetros, el saldo no financiero sobre ingresos corrientes.

Ordenados de mayor a menor riesgo de sostenibilidad, Torrelavega se sitúa a la cabeza, en la posición 211 del ranking nacional, seguida de Santander en la 278, Castro Urdiales en la 294, Camargo en la 329 y Piélagos en la 415.
La AIReF ha publicado este martes en su página web la ampliación del módulo de análisis de sostenibilidad de su Observatorio interactivo de Corporaciones Locales para incluir a todos los ayuntamientos, no solo a los de más de 20.000 habitantes, como hasta ahora.
Con esta actualización, el observatorio recoge en la ventana llamada 'indicadores de selección de entidades con riesgo' a las corporaciones de menor tamaño, que hasta ahora quedaban fuera del análisis. Se ofrece así una panorámica completa de la situación económica y financiera del sector local en España.
La sección muestra ahora a todas las entidades ordenadas según los seis principales indicadores que la AIReF considera más importantes para analizar su nivel de riesgo.
Se trata de la deuda financiera sobre ingresos corrientes, con un umbral de riesgo mayor del 120%. En el caso de Torrelavega alcanza el 17%, en Santander el 16%, y en Castro Urdiales, Camargo y Piélagos, el 0%.
El segundo indicador analizado es el periodo medio de pago a proveedores, considerándose el riesgo en más de 90 días. En Torrelavega es de 26 días, en Santander de 2, en Castro de 27, en Camargo de 20 y en Piélagos de 25.
En cuanto al remanente de tesorería sobre ingresos corrientes con un umbral de riesgo menor del 20%, en Torrelavega es del 21%, en Santander del 39%, en Castro del 28, en Camargo del 38% y en Piélagos del 75%.
El tiempo de retorno a un nivel de deuda sostenible y el tiempo de retorno a una situación financiera sostenible, ambos parámetros situados por encima de los 20 años, son de 0 años en los cinco municipios cántabros.
Finalmente, el saldo no financiero sobre ingresos corrientes, con un umbral de riesgo de menos del 20%, se sitúa en Torrelavega en el -5% y por tanto, en situación de riesgo no elevado. Por su parte, en Santander está en un 6%, en Castro Urdiales en un 18%, en Camargo en el 6% y en Piélagos en el 17%.
Sé el primero en comentar