Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria pide cautelares para paralizar las obras del parque eólico del Escudo
La Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria ha solicitado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid medidas cautelares para paralizar las obras del parque eólico de El Escudo, tras haber comenzado a levantarse las primeras torres de los aerogeneradores.

En su escrito, presentado ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid, la Plataforma indica que se encuentra en trámite un recurso de casación y hace referencia a la "irreversibilidad de los daños" que se causarían si se continúa con la ejecución de las obras, por lo que pide la "tramitación urgente" de las cautelares.
En este punto, ha criticado el "excesivo tiempo" que ha pasado desde que se inició el trámite del recurso que presentaron frente al acuerdo impugnado, "sufriendo una evidente inseguridad jurídica e indefensión".
Asimismo, alude al derecho de propiedad de los vecinos de los pueblos, la "falta de participación" informada de los afectados, la "falta" de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la totalidad de proyectos y el "desprecio a la protección" que exige la Red Natura 2000 en zonas de especial conservación y de especial protección de aves en la Sierra de El Escudo y el río y embalse del Ebro.
También tacha de "ilegal" la pretensión del uso industrial y "dañina" la generación eólica sobre un "suelo rústico de utilidad pública".
Se trata, ha explicado la Plataforma en nota de prensa, de "evitar la pérdida de la finalidad legítima del recurso", con "los destrozos que ya se están causando en la sierra del Escudo, el embalse y río Ebro".
Advierte que el "evidente peligro del retraso procesal" en el caso del TSJ de Madrid de prolongarse "impediría la restauración del orden jurídico y físico perturbado, imposibilitando ejecutar una lógica/justa sentencia que estime nuestros planteamientos".
La Plataforma ecologista insiste en que pretende resolver esta "falsa transición energética que, en la actualidad, es dañina" para generar energía, "cuya utilización y daños climáticos, ambientales, humanos cada día son mayores", ha opinado.
Por lo que, indica que con estas medidas pretenden "defender el territorio, propiedad en mano común de los vecinos", frente a la tramitación, la implantación y el desarrollo activo "de algo tan agresivo y dañino como estas gigantescas infraestructuras".
Así, exige "la máxima urgencia" de las cautelares tras el recurso, del que parece "enemigo" el TSJ de Madrid, ha apostillado, que "ni siquiera ha proveído nueve solicitudes anteriores" de medidas cautelares presentadas por la Plataforma.
El parque eólico de El Escudo podría empezar a funcionar en marzo de 2026 una vez que ya han comenzado a levantarse las primeras torres de los aerogeneradores, pues la previsión es que las obras acaben dentro de cuatro o cinco meses y los siguientes se dediquen a realizar pruebas.
Sé el primero en comentar