Noticias de Cantabria
Cultura 19-09-2025 10:30

El Ciclo de Música Antigua de Santander incorpora un programa de charlas para "conectar" con la ciudadanía

La XIII edición del Ciclo de Música Antigua, reconocida en la convocatoria de subvenciones de la Fundación Santander Creativa (FSC), incorpora este año a sus habituales conciertos un programa de charlas gratuito para "conectar" con el público.

Organizado por la asociación Música Antigua de Santander (MAS), el ciclo celebrará hasta diciembre cuatro conciertos distintos en el CASYC para los que es necesario adquirir entrada en unientradas.es.

Además, ofrecerá una conferencia gratuita el día previo a cada uno de los recitales programados. Todos los conciertos y conferencias comenzarán a las 19.30 horas.

En esta serie de charlas de carácter distendido, denominadas `Los preludios de Mas+`, los ponentes abordarán los contenidos del concierto "proporcionando al oyente una experiencia lúdica que se enriquece con la presencia de los artistas invitados", ha explicado el presidente de la asociación, Paulino García.

Al respecto, ha indicado que objetivo de este proyecto sigue siendo reivindicar la música histórica, principalmente la del periodo renacentista y barroco, de la mano de artistas de reconocido prestigio que emplean instrumentos originales, como la viola de gamba, el clavicémbalo y el laúd barroco.

Además, ha puesto en valor que no existe ningún otro ciclo o festival en el entorno que, de forma consciente y exclusiva, se base en la recreación de la música histórica y acerque estos periodos musicales al público.

El ciclo, que apuesta por la calidad en la elección de intérpretes y repertorios, ya ha celebrado algunas de las actividades y de aquí a finales de año continuará con nuevas propuestas.

Así, el viernes 26 de septiembre tendrá lugar la conferencia `Al encuentro de L`Affetto Umano`, a cargo de Paulino García, sobre este dúo especializado en cantatas y música vocal de cámara de los siglos XVII y XVIII que protagonizará el concierto del día posterior, el sábado 27, titulado `Sospir Miei` que aborda la figura de Alessandro Scarlatti.

La programación proseguirá el 17 de octubre con una charla dirigida por el italiano Sergio Barcellona, musicólogo, doctor en Historia Moderna y profesor en Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco. Titulada `Un instrumento muy francés`, será la antesala del concierto `7 Movements` que se celebrará el sábado 18 y que ofrecerá Johanna Rose, violagambista alemana, que interpretará, entre otras piezas, dos de las seis suites que Johann Sebastian Bach escribió para el violonchelo bajo el modelo de la suite francesa.

El viernes 14 de noviembre Jesús Cereceda conversará con los asistentes sobre `El violonchelo... y más`, la conferencia que precede al concierto del día 15 protagonizado por Bruco Cocset, reconocido violonchelista francés junto a la formación santanderina Mas+Ensemble, con repertorio de Vivaldi, Boccherini y Karl Phillipe Emmanuel Bach.

El ciclo concluirá el viernes 12 de diciembre con el último preludio que dirigirá el músico e investigador Giuseppe Fiorentino, `Obstinato, el arte de glosar`. Será la víspera del concierto `Once upon a ground` protagonizado por el grupo Basso Nova y dirigido por Ismael Campanero, con violone, un instrumento histórico de la familia de la viola da gamba, de registro similar al del contrabajo, cuyo empleo fue decayendo a lo largo del siglo XVIII.

Sé el primero en comentar