El director de la Fundación Jorge Guillén dice que ya no cree "ni en la poesía ni en el poeta puro"
La Casona de Tudanca puede convertirse en lugar de reflexión sobre las cuestiones del medio rural, según su directora

SANTANDER, 6 (EUROPA PRESS)
El director de la Fundación Jorge Guillén, Antonio Piedra, ha afirmado que, fruto de su experiencia, ya no cree "ni en la poesía ni el poeta puro" porque manejando un archivo, con toda su complejidad, te das cuenta de lo que uno puede llegar a pensar". Y por ello ha advertido de "peligrosidad" de legar un archivo literario, ya que "incluso aquello que no se quiera decir, está ahí".
En ese sentido, ha aseverado que la poesía de Guillén "no es para nada pura, sino una investigación de la vida y una muestra de entendimiento".
"Es una máquina pensante del 27 y uno de los grandes maestros de esta Generación", ha continuado el ensayista y escritor charro, para quien "Guillén tenía claro que lo que hacía era literatura y que ésta puede abordarse de muchas maneras".
Así lo ha trasladado Piedra este martes a los alumnos del curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) 'Archivos literarios españoles: una red', cuyo principal objetivo es destacar la labor de numerosas instituciones dedicadas a la conservación del legado literario español e hispanoamericano.
La jornada ha continuado con la intervención de la directora de la Casona de Tudanca, Agustina Monasterio Baldo, que ha señalado que "un archivo es una foto fija incompleta de un momento en la historia cultural de España".
Por otra parte, ha mantenido que La Casona "puede convertirse en un lugar de reflexión sobre las cuestiones actuales del medio rural, como el despoblamiento, la ordenación del territorio y el aprovechamiento de los recursos patrimoniales para generar vida".
Sin embargo, ha advertido que estas iniciativas "no son suficientes por sí mismas", por lo que ha instado a la creación de una red en la que estén implicados otros factores e instituciones para "impulsarlas y tenerlas en cuenta de cara a afrontar de la mejor manera posible los problemas del medio rural".
Sé el primero en comentar