Noticias de Cantabria
Cultura 28-10-2025 14:15

El legado de Gaudí, "genio" en arquitectura, se proyectará internacionalmente en 2026 por el centenario de su muerte

Constituido en León el Comité de Honor del Año Gaudí, un espacio colaborativo entre Castilla y León y Cantabria

El patrimonio de Antoni Gaudí se proyectará internacionalmente en 2026, al conmemorarse el centenario del fallecimiento del autor, uno de los "grandes genios" de la historia de la arquitectura y el diseño.

Así lo ha expresado este martes el director general de Fundos, José María Viejo, con motivo de su presencia en la constitución del Comité de Honor del Año Gaudí para Castilla y León y Cantabria, una paso "clave" para la conmemoración del centenario del fallecimiento de Gaudí que tendrá lugar en 2026 y que ha sido declarado Acontecimiento de Especial Interés Público por las Cortes Generales.

La reunión ha tenido lugar en el Museo Casa Botines Gaudí de León y durante la sesión se han presentado las líneas de trabajo que desarrollarán las dos comunidades autónomas en torno a sus tres edificios gaudinianos y las acciones conjuntas que darán forma al Año Gaudí 2026.

Entre las actuaciones previstas se encuentra la organización de una exposición de calle que recorrerá distintos espacios urbanos de Castilla y León y Cantabria; la edición de un libro colectivo sobre El Camino de Gaudí y su impacto cultural y la celebración de presentaciones institucionales en Madrid y Barcelona, destinadas a reforzar la proyección nacional del proyecto.

Además, se convocará un concurso de dibujo escolar, en colaboración con la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, con el objetivo de acercar la figura de Gaudí al público infantil y fomentar la creatividad en torno a su legado.

El Comité de Honor se configura como un espacio de colaboración interterritorial para reforzar la cooperación cultural entre Castilla y León y Cantabria, visibilizando la huella de Gaudí en el norte de España y su potencial como motor de desarrollo cultural y turístico compartido.

"UN GRAN RETO"

José María Viejo ha señalado que el hecho de dar a conocer el patrimonio de Gaudí es "una oportunidad" y "un gran reto" y ha apuntado que el trabajo para 2026 estará encaminado a su proyección internacional y la generación de actividades "de gran calidad cultural".

A la reunión han asistido, además de José María Viejo, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja; el alcalde de León, José Antonio Diez; el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez y el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, el director del Museo Casa Botines Gaudí, Raúl Fernández Sobrino y la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la Universidad de León, Raquel Domínguez, entre otros.

De forma telemática desde Cantabria también ha participado la alcaldesa de Comillas, María Teresa Noceda; la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad de la Universidad de Cantabria, Rebeca Saavedra y la directora general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina, entre otros, mientras que desde Barcelona se ha conectado a la reunión el director del Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) Gaudí 2026, Galdric Santana.

EXPOSICIÓN Y RENOVACIÓN DEL PLAN MUSEOLÓGICO

El Museo Casa Botines Gaudí ha presentado sus dos principales trabajos para el año 2026. En verano se inaugurará la exposición 'Gaudí y la ciudad moderna', en la que se mostrarán las aportaciones novedosas para la época que realizó Gaudí como el urbanismo, el decoro público, la higiene o el saneamiento. Además, el Museo continuará en 2026 con la renovación del plan museológico y la exposición permanente que llevará a inaugurar un espacio totalmente renovado.

Por su parte, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha manifestado su disposición a colaborar en las distintas acciones previstas y, más concretamente, en la celebración de la exposición temporal 'Gaudí y la Ciudad Moderna', que acogerá el Museo Casa Botines en el mes de abril, así como en la organización del Congreso Internacional que tendrá lugar en octubre de 2026, en colaboración con la Universidad de León.

Esta iniciativa será una "excelente oportunidad" para profundizar en el estudio de la obra de Gaudí y proyectar su influencia en el ámbito académico y cultural.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha destacado el "extraordinario trabajo" que desarrolla la Fundación Obra Social de Castilla y León en la preparación del Centenario. "La calidad y el alcance de las propuestas presentadas reflejan un compromiso firme con la difusión del legado del arquitecto y con la promoción cultural de nuestra Comunidad", ha recalcado.

"GAUDÍ ES INMENSO"

Igualmente, ha resaltado las iniciativas que Fundos ha puesto en marcha en la Casa Botines. "Gaudí es muy grande, es inmenso, pero hay muchas cosas que profundizar, hay mucho que estudiar y hay que socializar el conocimiento, que yo creo que eso solo se puede hacer a partir de la investigación", ha añadido.

En cuanto al alcalde de León, José Antonio Diez, ha asegurado que la celebración del centenario de Gaudí en 2026 será "clave y esencial" para León y ha augurado que será "un rotundo éxito" para la ciudad.

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha expresado que es "un orgullo" que la provincia cuente con dos de las tres obras que realizó Gaudí fuera de Cataluña: la Casa Botines, obra que hay que visitar para comprender "el ingenio" del autor y el "magnífico" Palacio Episcopal de Astorga, que una de las obras "cumbre" de la arquitectura del último siglo.

Por último, el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, ha explicado que se realizarán a lo largo del próximo año varias esculturas y un monumento de una de las obras que no llegó a materializar Gaudí, pero de la que se ha encontrado un plano den el que aparece dibujada.

Sé el primero en comentar