Noticias de Cantabria
Cultura 29-10-2025 14:30

El PP en el Senado pide el impulso para que la Unesco reconozca los edificios de Gaudí como Patrimonio Mundial

El PP en el Senado ha solicitado al Gobierno las actuaciones necesarias para lograr la consideración de los edificios diseñados por el arquitecto catalán Antonio Gaudí como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, a través de una moción aprobada ayer por la Comisión de Cultura de la Cámara Alta.

La senadora por Salamanca Esther del Brío fue la encargada de defender la moción firmada por senadores de Castilla y León y de Cantabria e insistió en la necesidad de estar unidos en el apoyo "a un artista universal que permite sumar la belleza de España a la cultura y al turismo universal".

La iniciativa del PP se refiere concretamente a la Casa Botines en León; el Palacio Episcopal de Astorga (León); el Capricho de Comillas (Cantabria); el Portal Miralles y el Colegio de las Teresianas de Barcelona o la Catedral de Palma de Mallorca.

En palabras de la senadora del PP, este reconocimiento permitiría tener "una gran celebración" del Año Gaudí en 2026 en el centenario de su muerte.

"NO DAR LECTURAS PARTIDISTAS"

Del Brío ha animado "a no dar lecturas partidistas" a la figura de Gaudí, al que se quiere tachar de independentista, cuando su personalidad espiritual y artística "no se puede acoger a fronteras políticas". "Fue además Gaudí un hombre incomprendido cuya muerte es un triste reflejo de la sociedad de su época", ha recalcado.

Además, ha explicado que la muerte de Antoni Gaudí en 1926 tras ser atropellado por un tranvía supuso la fractura de un proyecto "personalísimo", arquitectónico, escultórico y artístico "que marcó una época" y ayudó a configurar las ciudades de Barcelona o Reus, a lo que hay que sumar "hermosas contribuciones" en León, Astorga o Comillas.

DE LOS MEJORES REPRESENTANTES MODERNISTAS

Se trata, según ha apuntado, de uno de los mejores representantes del modernismo, marcado por la industrialización y el crecimiento de la burguesía, que rompe con la "rigidez y el clasicismo" anteriores para desarrollar obras inspiradas en los sueños, la naturaleza y el movimiento.

A ello hay que añadir el uso de nuevos materiales que permiten "retorcer" las formas de la naturaleza través del hierro y el vidrio. La proliferación de arquitectos que se suman a esta moda en España y Europa permitió configurar las grandes ciudades modernistas como Huelva, Sevilla o Cádiz o Melilla, además de las anteriormente citadas.

La senadora del PP por Salamanca ha incidido en que la obra de Gaudí "marca toda una época y un territorio", con representaciones tan importantes como la Sagrada Familia, el parque Güell (proyectos inacabados), la casas Batlló o Pedrera, el Capricho, la Casa Botines, la catedral de Astorga, que incluyen obras religiosas, civiles, edificios industriales, viviendas, parques, edificios públicos, pabellones o fuentes. "Enorme y diversa fue la obra de un genio como Gaudí, con su estilo que pasa del neogótico al modernismo con etapas de orientalismo", ha concluido.

Sé el primero en comentar