Noticias de Cantabria
Cultura 01-10-2025 11:00

El Real Jardín Botánico presenta el ciclo `PequeZine Natural` para concienciar en la protección de la biodiversidad

El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) ha presentado el ciclo de cine infantil `PequeZine Natural`, que comenzará el próximo domingo 26 de octubre, una iniciativa que busca concienciar a lo más pequeños en la protección de la biodiversidad, según ha informado la institución.

En concreto, se han programado nueve sesiones de cine infantil y familiar, además de actividades didácticas y una guía didáctica en doble edición, impresa y online. La iniciativa está dirigida a un público familiar e infantil, de entre 6 y 12 años, y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT-MICIU), y la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico (SARJB), según ha explicado el RJB-CSIC, que añade que las proyecciones de cine y las actividades educativo-divulgativas son gratuitas.

En este sentido, se han diferenciado tres tipos de entradas: la entrada infantil (de 6 a 12 años), la juvenil (de 13 a 17 años) y la tercera de adultos (mayores de 18 años). Asimismo, las reservas se realizan a través de la web del RJB-CSIC.

La programación arrancará el domingo 26 de octubre con una proyección de `Flores: Ciencia, Arte y Fantasía` en la que se llevará a cabo la recreación de una sesión de cine mudo con música de piano en directo. Así, se proyectará un montaje del cineasta español Segundo de Chomón, realizado por la Filmoteca de Catalunya, que también colabora en este proyecto.

La segunda sesión tendrá lugar el domingo 23 de noviembre y estará dedicada a las expediciones científicas. En este marco, se proyectará la película `Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo` (2019), de Ángel Alonso. Para el 14 de diciembre, se realizará otra recreación de cine mudo con la proyección de `Das Blumenwunder` (El milagro de las flores), de Max Reichmann, una película documental alemana que en 2026 cumple cien años de su estreno. Se trata de una sinfonía cinematográfica del ciclo vital de las flores que utilizó por primera vez la técnica de animación `stop motion`.

Por otra parte, la película `WALL-E` (2008) de Andrew Stanton, protagoniza la cuarta sesión, que tendrá lugar el 17 de enero de 2026. En la quinta, el 14 de febrero de 2026, distintos cineastas mostrarán `15 visiones para conservar nuestro planeta`, un montaje cinematográfico con cortometrajes infantiles para ampliar conocimientos y potenciar el espíritu crítico de niños, niñas y jóvenes.

Asimismo, el 22 de marzo de 2026, el ciclo celebrará el Día internacional de los bosques con la proyección de `El bosque animado, sentirás su magia` (2001), en el 25º aniversario del estreno de esta película dirigida por Manolo Gómez y Ángel Cruz.

Para el día 19 de abril de 2026 se celebrará el Año internacional de la agricultura con la película `Peter Rabbit` (2018), de Will Gluck. Mientras, el 24 de mayo de 2026 la octava sesión está dedicada al Día mundial de las abejas, que se conmemora el 22 de mayo, con `Bee Movie` (2007), de Simon J. Smith y Steve Hickner

El proyecto concluye el 6 de junio de 2026 con `Lorax. En busca de la trúfula pérdida` (2012), de Chris Renaud y Kyle Balda. Con esta cinta el ciclo celebrará el Día mundial del Medio Ambiente.

La institución explica que cada una de las sesiones lleva asociada una actividad didáctica paralela planteada por el equipo educativo de la Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC, excepto las dos sesiones de cine mudo, que estarán guiadas por la profesora Sibley Labandeira. Además, entre las actividades hay visitas guiadas, talleres y una yincana familiar.

Asimismo, tres de estas sesiones, la dedicada a los cortometrajes se han planificado para que puedan participar menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en consonancia y colaboración con el proyecto `El jardín accesible`, que también desarrolla el RJB-CSIC.

Por último, RJB-CSIC indica que todas las actividades del ciclo se complementan con una guía didáctica para trabajar los contenidos de seis de las nueve proyecciones de un modo "pedagógico, práctico, entretenido y divertido". Así, la guía incluye contenidos para trabajar en el aula o en familia, de manera individual o en equipo, y para todos los cursos de Educación Primaria.

Sé el primero en comentar