La Biblioteca Central comienza un ciclo de conferencias sobre Historia del Arte
La Consejería de Cultura comienza este martes un ciclo de conferencias sobre Historia de Arte, con cinco sesiones que se prolongarán hasta el 21 de octubre en la Biblioteca Central, y que estarán centradas en "artistas singulares, que por unas causas u otras quedaron marginados o en segundo plano".

Por eso, en este ciclo, bautizado con el título `Rarum`, tienen un especial protagonismo las mujeres creadoras, como la santanderina María Blanchard, Lee Krasner o la estadounidense Mary Cassat, entre otras.
Las cinco conferencias serán impartidas por el historiador y comisario de arte Santiago Martínez.
Aunque se plantean desde un punto de vista rigurosamente histórico, siguiendo criterios cronológicos y estilísticos, en vez de recurrir a artistas icónicos de cada momento, se construye desde artistas que quedaron relegados.
El curso se detiene en los procesos evolutivos y de transición entre unas corrientes estéticas y otras al entender que ahí "están las claves para entender la continuidad y el cambio".
Las diferencias entre Clasicismo/Helenismo, Románico/Gótico, Renacimiento/Manierismo, Neoclasicismo/Romanticismo, Simbolismo/Realismo permitirá entender los porqués de dicha evolución y aportará herramientas y recursos para distinguir las características más relevantes de cada estilo o cada artista.
`Rarum` no sólo se centra en el análisis formal de obras de arte de artistas "especiales", indaga también en aspectos biográficos e iconográficos que enriquecen su comprensión, permitiendo enlazar los orígenes del arte con otros momentos de la historia.
El ciclo arranca hoy con una charla sobre Mundo Antiguo y Medieval; continuará el 30 con una sobre el Renacimiento, Manierismo, Barroco y Rococó; y el 7 de octubre la sesión estará dedicada a los movimientos estéticos desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.
La penúltima charla se desarrollará el día 14 y se centrará en el camino hacia la contemporaneidad, la segunda mitad del siglo XIX; y la última será el 21 de octubre sobre las vanguardias artísticas.
Sé el primero en comentar