Noticias de Cantabria
Deportes 07-10-2025 12:00

Jon Rahm: "Mi deber es venir al Open de España, la razón más importante es que quiero ganarlo"

El golfista español Jon Rahm dejó claro este martes que "la razón más importante" por la que acude todos los años a jugar el Open de España, que se celebra desde este jueves al domingo en el Club de Campo Villa de Madrid, es porque quiere "ganarlo" y también porque considera su "deber" estar en este evento, tanto por jugar delante del público español, que le apoya "de una manera muy especial", como por poder ejercer de referente para futuras generaciones.

"No puedo dar todas las razones, pero la más importante es porque quiero ganar el torneo y seguir teniendo cierta historia en España. `Seve` (Ballesteros) lo ganó tres veces y si puedo ganarlo cuatro sería espectacular. He sido campeón de España amateur desde cadete y seguir haciéndolo como profesional es extraordinario y hacerlo tan pronto, más", apuntó Rahm a los medios tras acudir a la presentación del Open de España by Madrid.

Pero sobre todo, considera que es su "deber" estar en este Open de España. "Si no fuese por `Seve`, Chema (Olazabal), Miguel Ángel (Jiménez), Sergio (García) o por muchos golfistas de antes, no estaría aquí. Entiendo que mi labor es venir, y lo hago encantado, y jugarlo, y poder competir ante el público español que quizá es la única semana que me pueden ver", remarcó.

"Espero que una generación diga que por verme jugar quisieron ser golfistas profesionales, sería todo un honor. Yo a `Seve` no se lo pude decir, a Chema y Sergio, con los que he vivido momentos increíbles, sí. Ojalá estar jugando con alguna promesa que este ahí porque me ha visto jugar al golf", subrayó el golfista vizcaíno.

El de Barrika no ha ido todavía a entrenar al recorrido del Club de Campo Villa de Madrid y no sabe "en qué condiciones" se encuentra. "Me han dicho que los `greenes` están espectaculares y alguno que alrededor el `rough` está un poco más duro, que para mí es perfecto, porque cuanto más difícil, mejor es el torneo", advirtió.

De todos modos, no escondió que el campo "se ha quedado un poco corto para lo que hoy es en día el golf, aunque hay que ser muy certero desde `tee` porque es estrecho". "Las veces que me ha ido bien es porque he compaginado el juego largo con una buena semana `pateando`. Si estoy con confianza desde el `tee` me va a dar muchas oportunidades, el año pasado el jueves y el viernes hizo mucho viento y fue más complicado que otras ediciones, pero sin viento la idea es de hacer muy pocos golpes", añadió.

"EL PÚBLICO ME APOYA COMO SI CORRIESE LA BANDA, ES MUY ESPECIAL"

Lo que tendrá a favor será el público, que es "espectacular", pero también "un poco diferente" porque opina que está más "acostumbrado al fútbol y no tanto a ver torneos de golf". "Me apoyan como si estuviese corriendo la banda", señaló con una sonrisa. "Pero esa energía hizo que el año pasado fuese tan bonito, con tres españoles para ganar el domingo", puntualizó.

"Los año que he conseguido jugar bien es en gran parte por el público. Si hubiese más torneos en España y creamos más cultura aprenderán como es el público de golf, pero que sigan así porque hacen que sea especial. Aunque no gane se me apoya de una manera muy especial que no tengo otra semanas, que me quiera así el público es algo emotivo. Llego con energía diferente e incluso rejuvenecido", recalcó Rahm.

Además, no le supone una presión porque "el público es una ayuda siempre y casi se hace más fácil". "Si vas jugando bien y vas para ganar, la mente se preocupa más de eso que del público. Los jugadores nos tenemos que concentrar en lo que uno tiene que hacer", aclaró.

El vasco desea que este Open de España siga creciendo y "cada vez sea más difícil de ganar, que sea una semana de golf mundial y ojalá que los españoles sigan ganando". "Ojalá que sea como el Open de Irlanda o el de Francia, eventos que a los vengan jugadores de gran nivel mundial que quieran ganarlo. Eso se ve un poco menos ahora en el golf, pero lo entiendo por lo que desgasta este deporte, ojalá el Open de España llegue a una categoría en la que vengan jugadores de nivel de Ryder a querer ganarlo", expresó.

Por otro lado, al español le parece "fantástico" que ganar el torneo de una plaza para jugar el Masters de Augusta y el Abierto Británico, en su opinión "los dos `majors` más importante", no le dio importancia a sus compañeros en los primeros días. En este sentido, preguntado por quiénes le gustarían que fuese reconoció que podrían ser el irlandés Shane Lowry, "por darle las gracias otra vez" por asegurar el triunfo en la Ryder Cup y porque "es una personal divertida jugando al golf", y "cualquier español joven" con el que nunca ha jugado.

Por otro lado, se refirió a la polémica con el público estadounidense en la pasada Ryder Cup de Nueva York. "Se ha criticado mucho, y no quiero que sea demasiado. Es una semana única, en una ciudad importante en un torneo que es muy competitivo y el público está más volcado. Hace año y medio oímos que esa zona tenía reputación de público duro y quisieron hacerlo más, pero tengo que decir que he oído cosas peores en un partido de fútbol en España", zanjó.

Antes, durante la presentación del torneo, reconoció que fue "mentalmente la más dura", pero también "la más divertida" por la unión del equipo europeo. "Era difícil mentalmente saber la expectativa del público que íbamos a tener. Fue algo inhóspito, no daba crédito, todo el día era un no parar, pero al final lo llevamos bien y como equipo jugamos mejor. Va a ser difícil superar esa semana, no sé cómo, quizás la Ryder del 2031 en España", admitió.

Y sobre esa fecha, en la que la competición se jugará en Girona, su deseo es que el golf nacional haya crecido y se acerque a cuando era niño "y en España había ocho torneos del Circuito Europeo". "Que haya más oportunidades para que haya golf, pero cómo hacerlo no lo sé exactamente. Ojalá que de cara al futuro haya un apoyo del país para este deporte y para que este torneo pueda ser una Rolex Series, pero es muy difícil. Ojalá más apoyo por todo lo que puede hacer el deporte por un país", concluyó el de Barrika.

 

Sé el primero en comentar