Defienden el control de los interventores en la contratación pública, que supone el 20% del PIB
El presidente del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (Cosital) de Cantabria, Germán García, ha defendido la importancia y necesidad de la labor de control y fiscalización de los interventores en la contratación pública, actividad que representa el 20 por ciento del PIB (Producto Interior Bruto) nacional y que es, por tanto, un "motor económico".

García lo ha destacado así con motivo del Curso de Verano de la Universidad de Cantabria que dirige esta semana en Laredo y en el que se analiza la aplicación de la Ley de Contratos en las pymes.
El monográfico, denominado 'La contratación pública local como motor de crecimiento económico y desarrollo social', se dirige principalmente a profesionales y funcionarios para conocer y profundizar en el funcionamiento de la administración local desde un perspectiva teórico-práctica, ha informado la UC en un comunicado.
El curso también analiza la Ley de Contratos de 2017, que incluyó entre otras novedades el fomento del acceso de las pymes a la contratación pública por considerarse "clave para la creación de riqueza y el desarrollo económico", señala García, para quien la administración local debe "reflexionar" sobre las barreras que aún se encuentran las pymes a la hora de acceder a esta contratación pública.
Y es que, según ha indicado, a excepción de la partida de personal, los capítulos 2 y 6 de inversiones de gastos corrientes y servicios en los presupuestos municipales "son el grueso de los gastos que tenemos todas las administraciones públicas y la contratación pública local es, por tanto, un ámbito fundamental que exige unas prácticas acordes a la ley de contratos".
El director del curso ha añadido que en la aplicación de estas buenas prácticas la figura de los interventores locales y el control y fiscalización de las administraciones "cobra especial importancia", y máxime en la actualidad. "Siempre es necesaria, pero con las noticias que venimos conociendo, cobra especial relevancia el contar con los medios adecuados para el ejercicio correcto de nuestras funciones", ha apostillado.
Durante tres sesiones, el monográfico también abordará la realidad de las entidades locales en su día a día, con temas de actualidad como los contratos inteligentes, los sistemas de racionalización, la transparencia pasiva, el control interno, la contratación irregular o la aplicación de los ODS a la contratación pública local.
Sé el primero en comentar