Noticias de Cantabria
Economía 18-08-2025 15:45

Las exportaciones de Cantabria caen un 8,8% en el primer semestre y las importaciones suben un 16,8%

En junio, las ventas regionales en el extranjero bajaron un 36,4% y las adquisiciones crecieron un 6,5%

Las exportaciones de Cantabria han caído un 8,8 por ciento interanual en el primer semestre del año, hasta los 1.668 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 16,8% y han llegado a los 1.563,6 millones, según datos publicados este lunes por la Dirección Territorial de Comercio en Cantabria de la Secretaría de Estado de Comercio.

Como resultado de estos flujos, el saldo comercial exterior de Cantabria en la primera mitad del año ha arrojado un superávit de 104,5 millones.

El sector de exportación más representativo en este periodo ha sido, por volumen, el de semimanufacturas no químicas, con 357,5 millones de euros, pese a caer un 7,8%; seguido por el de bienes de equipo (302,1 millones) que con su descenso del 42,1% ha sido el principal causante de la caída de las exportaciones.

Los siguientes sectores por volumen de importaciones en este periodo han sido el de productos químicos, con 255 millones y una bajada del 5,1%, y el del automóvil que ha crecido en la primera mital del año un 45,8%, hasta los 235,8 millones, amortiguando parcialmente la caída del resto de áreas.

En cuanto a las importaciones, han destacado en el primer semestre las de los bienes de equipo, que han crecido un 47,9%, hasta los 372,7 millones, y las del sector del automóvil, con 351,8 millones y un incremento del 61,4%.

La alimentación ocupa el tercer lugar con 237 millones, pese a caer un 12%, seguido del de semimanufacturas no químicas, que se ha quedado en 219,8 millones tras caer un 4,5%.

El análisis geográfico de las expediciones en el periodo enero-junio refleja una concentración del 68,2% de las ventas regionales en el ámbito intracomunitario, hasta alcanzar los 1.137 millones, un 12,6% menos que en el primer semestre de 2024, con Francia como principal destino, seguidos de lejos por Alemania, Italia y Portugal.

Al resto de Europa, desde Cantabria se han exportado mercancías por valor de 149,1 millones (-12%), con Reino Unido como principal destino.

El continente americano ha sido el segundo área de destino de la exportación cántabra en el período pese a una caída del 19,7%, quedándose en 128,8 millones, con Estados Unidos, México y Brasil como principales destinos.

Por contra, la exportaciones a Asia, que han sumado 119 millones de euros, han crecido un 21 por ciento, con Japón y Taiwan como destinos preferentes.

Destaca el aumento porcentual de 88,1% de las exportaciones a África hasta situarse en 124,3 millones de euros, con Sudáfrica y Marruecos como principales destinos de las exportaciones.

En cuanto a las importaciones en el primer semestre, el 42,8% han procedido de paises intracomunitarios, hasta alcanzar los 669,8 millones, una caída del 1,5% en relación al mismo período del año anterior, con Alemania y Francia como principales proveedores dentro del área. Del resto de Europa, las importaciones acumuladas del período han subido un 32,1%, hasta llegar a los 352,4 millones.

Las importaciones de Asia han alcanzado los 366,7 millones, un 70,6% más, con China como principal país de origen, mientras que las procedentes de América han subido un 8,7%, hasta los 103,9 millones, destacando Estados Unidos como principal origen. Por contra bajaron un 10,7% las llegadas de África, hasta los 60,9 millones.

Con estos resultados, en el saldo comercial del primer semestre se observa un superávit en los intercambios con Europa de 263,9 millones de euros --siendo el correspondiente a la UE de 467,2 millones--; con América por 24,9 millones, y con África por 63,4. Por contra, se registró déficit con Asia por 247,7 millones de euros.

JUNIO

Las exportaciones en junio en la comunidad han caído un 36,4% respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 269,2 millones de euros, un descenso que contrasta con el aumento del 2,4% a nivel nacional.

Del otro lado, en el sexto mes del año las importaciones han sumado 233,9 millones, un 6,5% más que en junio de 2024, casi cuatro puntos menos de crecimiento que en el cojunto del país, donde han subido un 10,3%.

Como consecuencia de ello, el superávit exterior de la región mantiene un saldo positivo de 35,3 millones, si bien es inferior al de junio de 2024.

El sector más relevante en la exportación de Cantabria durante el pasado junio ha sido, pese a sufrir una caída del 70,1%, el de bienes de equipo, en el que se han alcanzado los 57,4 millones de euros, lo que convierte a este sector en el principal causante de la caída observada en las exportaciones de este mes.

Le siguieron el sector de semimanufacturas no químicas, donde las exportaciones han sumado 56,4 millones, un 12,9% menos que en junio del año pasado, y el de la alimentación, que han crecido un 22,3% hasta totalizar 38,9 millones, siendo el único sector del top 5 que ha exportado más que en junio del año pasado.

Finalmente, el automóvil se ha situado en cuarto lugar, con unas exportaciones por valor de 33,9 millones, lo que implica una caída interanual del 29,3%.

Y en cuanto a las importaciones, el sector más representativo en junio ha sido el de automóviles, gracias a un aumento del 30,5%, hasta los 58,6 millones; seguido por el de la alimentación, con 42,3 millones y un aumento del 34,7%; el de productos químicos, con 38,2 y un aumento del 58,1%, y el de bienes de equipo, que ha llegado a los 36,4 millones tras una caída del 16,9%.

Y en relación a su análisis geográfico, las expediciones de Cantabria al resto de estados miembros de la UE en el pasado junio han representado el 71,5% del total realizadas en la comunidad, totalizando 192,5 millones, un 39,4% menos que en el mismo mes del año anterior. Francia fue principal destino, con 58,4 millones y una caída del 67,3%.

Al resto de Europa se han exportado 20,6 millones (-23,6%), con Reino Unido como principal destino.

Las exportaciones a América han sumado 15,7 millones (-38,9%), con Estados Unidos, México y Brasil como principales destinos; las realizadas a Asia han sido de 15 millones, presentando una caída del 13,8%, mientras que las realizadas a África han registrado un fuerte aumento (+51,3%) provocado por el aumento de Sudáfrica que se sitúa como principal destino del continente.

Y en cuanto a las importaciones, las adquisiciones de Cantabria del resto de estados miembros de la UE han representado el 48,9% de las compras regionales de junio, totalizando 169,3 millones de euros (+6,1%), con Alemania, Francia e Italia como principales proveedores dentro del área. Del resto de Europa se han importado mercancías por un total de 55 millones de euros, con un aumento del 10%.

Las importaciones con origen en América han aumentado en junio un 71,3%, hasta los 27,2 millones y aquellas de Asia han crecido un 12,2%, hasta los 32,2 millones. Por contra, las llegadas de África han caído en el sexto mes un 67,3%, hasta los 4,9 millones.

A nivel geográfico, el saldo comercial exterior de Cantabria el pasado junio, ha presentado resultados positivos con Europa por 43,8 millones --con la Unión Europea por 78,2 millones-- y con Africa por 18,7 millones de euros. Como contrapunto, ha habido un saldo negativo con Asia de 17,2 millones y con America por 11,5 millones.

Sé el primero en comentar