En este artículo de recuerdo y homenaje a Plà y evidentemente tocando algo de estas fiestas de Epifanía-Navidad, pues mostramos algunos pareceres suaves y modestos.
¿Pero cómo viven y existen, las personas que individualmente, las familias que disponen, entre bienes muebles e inmuebles, entre los distintos modos de capital, pongamos por caso más de mil millones de la unidad monetaria, sea dólar o sea euro o libras?
Pero no solo sobre hechos históricos, sino sobre realidades personales, cercanas, familiares. Nadie lo reconoce, pero todo el mundo lo sabe. Se mira hacia atrás y no sabes el porqué.
Dicho enunciado del título se le achaca a David Gistau, pero nos muestra la esencia de la escritura, literatura, pensamiento, periodismo, articulismo, ¿pero escribimos lo que queremos?
En la Península existen diversos cocidos: el de Lalín, madrileño, lebaniego, maragato, andaluz, montañés, de pelotas, gallego, castellano, extremeño, escudella. También a la portuguesa, rasol, olla podrida, puchero andaluz, berza jerezana, pote asturiano, puchero valenciano, y fuera de Celtiberia: cocido o caldo de res de Guatemala, sancochado peruano.
Un tema, que está en el ambiente, desde hace muchas décadas, es si los liderazgos máximos económicos, políticos, sociales deben pasar por una prueba de idoneidad psicológica.
Entre los clubs privados de megaricos en el mundo estarían: Roppongl Hills Club, Quorum Club, Kee Club, Dumbo House, Groucho Club, etc., insertos en distintos lugares de este planeta. También en España existen, quizás no de superricos, porque no existirán tantas personas con esa categoría, pero si de ricos: Real Club de Andalucía, El Círculo Ecuestre de Barcelona, Nuevo Club en Madrid, Real Club de Labradores de Sevilla, etc.
Bajo mi modesto entender, el arte de vanguardia, desde los impresionistas hasta ahora, todos los ismos y tendencias que se han ido encabalgando, como formando una enorme sinfonía de voces, cantos, músicas, tonos, brillos, timbres, colores, ha tenido su presente y principio, en tres autores del siglo XVIII y XIX, Goya, Turner y C. D. Friedrich.
Decía que el bocadillo de calamares, si hubiese surgido en Norteamérica lo habrían llevado por el mundo como las pizzas, las hamburguesas y el pollo frito. No hemos sido capaces de crear compañías internacionales de comida rápida con los huevos fritos, la tortilla a la española ?que mi descendiente indicaba,
El cristianismo, es en eso, una religión carismática y profética. El fundador, El Nazareno, hizo señales y milagros y signos portentosos dice el Evangelio. Y, en mucha medida, la Iglesia por el poder y los dones y las gracias del mismo Dios, ha seguido haciendo, siglo tras siglo, generación tras generación.
Vivimos y existimos en distintos mundos al mismo tiempo: uno es el de los hechos y datos, otro es el mundo material natural o creado por los humanos, otro el de las ideas y conceptos.
Existen multitud de aptitudes y actitudes sociohumanas y psicohumanas, que rozan el tema de la salud, sea salud física y salud psicológica, que aceptando que existe un problema, no hay tanta negatividad, en algunos individuos y ambientes, contra otras personas, como suele existir contra el tema del peso físico.
Durante siglos, han existido partes de animales más nobles y otras menos. La chanfaina era hacer una comida con las partes de los animales que no querían los dueños.
Existen personas que creen que la pintura es la máquina investigadora de la plástica y después todos los diseños toman ideas de las vanguardias de cada época.
Podría resumirse una gran parte de la ética y moral correcta en no producir sufrimiento, ni angustia, ni pena, ni desaliento siempre que sea racional, verdad, bondad.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.