"Cómo se construye el/al enemigo y Javier Ayuso". © jmm caminero
Aunque sea duro admitirlo se puede construir el amigo y se construye el enemigo, y, esto no sólo en las sociedades y Estados, sino en las empresas, familias, actividades diversas.
Aunque sea duro admitirlo se puede construir el amigo y se construye el enemigo, y, esto no sólo en las sociedades y Estados, sino en las empresas, familias, actividades diversas.
La pregunta es si se puede construir un adversario o un enemigo, que son dos conceptos diferentes. Se puede construir, pregunto, el amigo o la amistad. A todos los niveles de la sociedad. Incluso de uno mismo con uno mismo, se puede ir construyendo el enemigo dentro de uno mismo, el adversario dentro de uno mismo, o el amigo o la amistad dentro de uno mismo.
El periodista y articulista y directivo de El País, Javier Ayuso publicó un artículo en 2017, titulado: Estrategia de construcción del enemigo español. Desde entonces he releído dicho texto varias veces, he pensado, reflexionado, meditado dicho regimiento de palabras e ideas muchas veces. Cierto es, que uno mismo si lee alguno de sus propios escritos o páginas diez años después, cinco años después, no está totalmente de acuerdo con todas las ideas y afirmaciones o negaciones, que pondría otras, o la matizaría. O, incluso con la forma de redacción.
Personalmente me ha sucedido, que he escrito un artículo, por la razón que sea se me ha borrado, y, lo he vuelto a escribir, diez minutos después, he tardado media o una hora, y, me he dado cuenta, que en la memoria, era otro artículo diferente. No digo en todas las ideas, pero si en algunos desarrollos, incluso en la retórica o metáforas en parte.
He abordado dicho artículo de dicho periodista Javier Ayuso, he indicado, varias veces, a lo largo de estos años. Es más, lo conservo grabado en el cerebro del ordenador, y, algunas veces, vuelvo a él. Como esta mañana. Que haya vuelto y revuelto esta mañana otra vez en este texto, no sé la razón. Pero si creo que en casi todas sus tesis está acertado pero creo que esto está sucediendo en nuestra sociedad y Estado? de alguna manera, el concepto de Estado y el concepto de Estado Español, en algunas zonas, en/con diversidad de orígenes o causas o motivos, o por distintas razones y finalidades, y, en distinto proceso o movimiento-tiempo del proceso, se está produciendo e intentando que más ciudadanos de esas zonas, vean a España.
Vean a España y al Estado Español: primero, lo distinto o distinto-lejano que no tiene que ver con nosotros en mucho o en poco, en segundo lugar, se produce un paso más, como España como adversaria, en distintos órdenes de la realidad, y, en tercer lugar, el enemigo a derrotar-denostar-derribar. Todo claro está con todos los matices que se quiera?
Pero este concepto aplicado a una cuestión esencial, sociopolítica, es aplicable también, lo he visto demasiadas veces, en los distintos ámbitos sociales. En la familia, familia en sentido amplio. Alguien, individuo o pequeño grupo se enfrentan con otra persona y otro grupo, de tal forma, que lo van convirtiendo en el adversario, a veces, en el enemigo. Quizás, por esa necesidad tan grave de autoestima o quizás, de obtener beneficios diversos. O, quién sabe, hay personas que no valoran y aman a la sociedad y a la humanidad, pero ese desamor o inquina consciente o inconsciente lo centran en alguna o algunas personas o grupos. Pero también aplicable a los lugares de trabajo, a las diversas actividades sociales, etc.
Pero también se está produciendo esa animadversión del otro, del otro, individuos y grupos que tienen real o supuestamente otra ideología, otro sistema de ideas, Se va haciendo una trinchera, una zanja, un campo o paisaje dividido en ideologías, los de un color o los del otro. Al final, tres o cuatro colores ideológicos o socioideológicos, que no es que no estén de acuerdo entre ellos, que eso es lógico y racional, no es que tengan puntos diferentes en algunas cosas o temas, no es que compitan legal y moralmente por el poder o representación política, sino que poco a poco, la sociedad se va dividiendo en dos o tres o cuatro grupos socioideológicos, que no se entienden o no se comprenden, que se van teniendo aversión, y, quizás, si no se detiene el proceso a algo más?
Eso es muy peligroso, construir al otro, individuo o colectivo, sea de una zona geográfica, sea de una religión, sea de una etnia, sea de una metafísica, sea de una ideología, sea de una postura sociopolítica, sea de un estrato social o cultural o económico. Transformar y hacer al otro, al otro, como adversario, y, llegar al paso de "enemigo", esto es un juego muy peligroso. Enormemente peligroso. Lo hemos visto a lo largo de la historia, cientos de veces.
Últimamente pongo el ejemplo, entre Cayo Julio César y sus partidarios, y, el Senado Romano o gran parte del Senado Romano, comandado por Pompeyo. Pero en todas las sociedades y culturas y tiempos, han existido desavenencias de este tipo o de otro. Quizás, seamos primates evolucionados, en mayor grado o menor racionales o morales, y, si miramos las cinco especies de primates, existentes hoy, nosotros somos una, existen en todas desavenencias en cada grupo social, más o menos controladas, jerarquías siempre en movimiento, etc.
Creo en el antiguo cuento hindú, diez flechas unidas son más fuertes que una por una, que tres por tres. Creo que no hay que crear relatos, tomando al otro, como adversario, menos como el enemigo? Este es el grave problema de nuestra sociedad, quizás siempre ha estado latente dentro de nosotros, de la sociedad, siempre se ha estado tentado de tomar al otro, al otro que es distinto o que piensa distinto o que tiene otra ideología, cómo el adversario, a veces, como el enemigo. Este es el problema, o uno de ellos más graves de nuestra sociedad.
Llaman ahora polarización irracional, antes radicalización irracional, en definitiva, como este periodista indica y expresa y muestra y demuestra, es ?convertir al otro en enemigo, ir construyendo al otro como enemigo, ir haciendo al otro como enemigo, ir mirando al otro como enemigo. Este es un tren y un barco que nos puede llevar a sitios muy negativos. Aprendamos de la historia. Recordemos la historia del pasado, leamos artículos de opinión de hace setenta o noventa años. Quizás lo entendamos Paz y bien, paz como el mayor bien social.
http://youtube.com/jmmcaminero © jmm caminero (05 noviembre 2025 cr).
Fin artículo 5.209º: ?Cómo se construye el/al enemigo y Javier Ayuso?.
Sé el primero en comentar