El Gobierno italiano ha anunciado este lunes por la noche que se suma a la suspensión de los procedimientos de aquellas solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos sirios tras la caída del régimen del presidente de Siria, Bashar al Assad, que ha huido del país y se encuentra en Rusia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el rey de Jordania, Abdalá II, han abordado este lunes durante una llamada la situación en Siria y han pedido salvaguardar la seguridad de su ciudadanía, tras la ofensiva lanzada la semana pasada por yihadistas y rebeldes que ha derrocado al régimen de Bashar al Assad.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha informado de que Israel ha llevado a cabo este lunes más de 100 ataques contra almacenes de armamento, aeropuertos e infraestructuras estratégicas de las fuerzas del depuesto presidente sirio Bashar al Assad.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este lunes que los Altos del Golán "serán siempre una parte inseparable de Israel" después de que declarara como "colapsado" en la víspera el histórico Acuerdo de Separación firmado con Siria en 1974 tras la caída del depuesto presidente sirio Bashar al Assad.
Los juegos de casino han avanzado mucho con la introducción de plataformas en vivo y en línea. Cada enfoque tiene su propio atractivo único, y comprender las diferencias entre ellos puede ayudar a los jugadores a determinar cuál se adapta mejor a su estilo de juego.
Las autoridades de Alemania y Austria han suspendido este lunes todos los procedimientos de aquellas solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos sirios tras la caída el fin de semana del régimen del presidente de Siria, Bashar al Assad, que ha huido del país y se encuentra ya en Rusia.
La caída del régimen de Bashar al Assad a causa de la ofensiva relámpago lanzada el 27 de noviembre por grupos yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) abre la puerta a una transición tras más de 50 años de dinastía de los Al Assad y trece años de guerra civil, si bien el escenario está marcado por la incertidumbre, el nuevo conflicto entre rebeldes apoyados por Turquía y las fuerzas kurdas y las posibles luchas por el poder ante este nuevo escenario.
La caída del régimen de Bashar al Assad en Siria deja un escenario de incertidumbre política que se extiende también a lo social y que observan de cerca los 6,8 millones de sirios que se encuentran actualmente como refugiados, víctimas de un éxodo que escaló en 2011 al albor de la guerra desatada tras las protestas de la Primavera Árabe.
La caída del régimen de Bashar al Assad implicará para Rusia tener que negociar el futuro de sus dos bases militares en Siria con las nuevas autoridades, un diálogo con el que ya se ha comprometido este lunes el Kremlin, apenas un día después de confirmar la acogida en suelo del depuesto presidente sirio, un firme aliado de Moscú.
Las autoridades rusas han pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para abordar la situación en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad tras una ofensiva de menos de dos semanas de un colectivo de grupos rebeldes y la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS).
El depuesto presidente sirio Bashar al Assad y su familia se encuentran en Moscú y han recibido asilo en Rusia, confirman fuentes del Kremlin a las agencias rusas Tass e Interfax.
El movimiento fundamentalista afgano talibán ha comunicado este sábado sus felicitaciones a la organización yihadista siria Hayat Tahrir al Sham por abanderar la ofensiva que ha derrocado al régimen del presidente de Siria, Bashar al Asad, y expresado su deseo de que cualquier nueva autoridad en el país configure un gobierno alineado con "las aspiraciones del pueblo y los valores islámicos".
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado este domingo que al menos 43.000 militares ucranianos han muerto y 370.000 han resultado heridos desde el comienzo de la invasión rusa del país en febrero de 2022.
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha asegurado este domingo que el presidente sirio, Bashar al Assad, ha abandonado el país y ordenado una transferencia "pacífica" del poder tras la caída de la capital, Damasco, a manos de las fuerzas rebeldes.
El Ejército Nacional sirio, respaldado por Turquía y que participa en la ofensiva rebelde contra el Gobierno de Damasco, ha lanzado este domingo un ataque contra las milicias predominantemente kurdas de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en la ciudad de Manbij (norte).
Un grupo de individuos "armados" ha entrado en la legación diplomática iraní y ha destruido la marquesina del edificio, mientras que también se han llevado todos los bienes en su interior, según ha recogido la agencia de noticias estatal Tasnim.
El candidato presidencial rumano y ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Calin Georgescu, invalidadas por el Tribunal Constitucional, ha afirmado este sábado que la Administración Biden ha intentado involucrar a Rumanía en el conflicto entre Ucrania y Rusia.
Las fuerzas rebeldes de Siria encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), han anunciado este domingo la caída de la capital del país, Damasco, tras una ofensiva relámpago de apenas una semana que ha provocado el colapso del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad.
Los rebeldes sirios han anunciado que han comenzado a entrar en zonas de la capital de Siria, Damasco, después de tomar la ciudad de Homs, en el este del país, sin muestra de actividad por parte del Ejército.
El Elíseo ha anunciado este sábado que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha decidido organizar una cumbre trilateral con presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, antes de la inauguración de la restaurada catedral de Notre Dame, en París.
El Ministerio de Exteriores de Argentina ha exigido a las autoridades venezolanas que concedan una salida segura del país a los seis asilados opositores que se encuentran "en peligro inminente" en la Embajada argentina en Caracas.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha declarado este sábado que Siria ha entrado en una "nueva realidad política y diplomática" con la ofensiva yihadista y rebelde que comenzó hace diez días y que ha llevado en las últimas horas a esta alianza a las puertas de la capital, Damasco.
El Gobierno iraquí ha confirmado que cerca de 2.000 militares sirios han cruzado la frontera entre ambos países en busca de refugio ante la ofensiva lanzada hace diez días por yihadistas y rebeldes.
Las milicias predominantemente kurdas de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) llevan dos días enfrentándose contra el Ejército Nacional Sirio, un grupo opositor sirio afín a Turquía, en el perímetro de la provincia de Alepo, en el noroeste del país.
La moción presentada por la oposición de Corea del Sur para intentar cesar al presidente del país, Yoon Suk Yeol, por declarar el martes la ley marcial no ha alcanzado en el Parlamento la mayoría necesaria para salir adelante, después de que el partido gobernante haya salvado al mandatario pese a las críticas vertidas contra él estos últimos días.
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha asegurado este viernes que el Ejecutivo estadounidense ha "tomado nota" de la decisión de la Justicia de Rumanía de anular los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y ha reivindicado para la población rumana un derecho a voto libre de interferencias "malignas" desde el exterior.
Los rebeldes sirios han tomado el control de la ciudad de Daraa, en el sur de Siria y capital de la provincia homónima, de la cual ahora controlan más del 90 por ciento, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
La Comisión Federal Marítima (FMC) de Estados Unidos ha abierto una investigación sobre la presunta negativa de España a que cargueros estadounidenses hagan escala en sus puertos y ha advertido de que impondrá "importantes medidas correctivas" --con multas de hasta 2,3 millones de dólares por viaje-- si se constatan "efectos perjudiciales" para el transporte marítimo como consecuencia de la referida prohibición.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha pedido este sábado "disculpas sinceras por la ansiedad y molestias" tras la polémica levantada con la aprobación el martes de la ley marcial, una medida que fue revocada posteriormente por el Parlamento del país.
La industria militar ucraniana ha iniciado la producción en serie de un dron-misil que tiene capacidad para volar hacia objetivos situados a una distancia de hasta 700 kilómetros, un hito que ha querido celebrar el presidente Volodimir Zelenski.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.