Noticias de Cantabria
Nacional 25-09-2025 14:15

El Ejército del Aire calienta motores para celebrar las grandes gestas centenarias de los aviadores españoles pioneros

Ha previsto eventos para conmemorar ocho grandes vuelos, desde el Plus Ultra hasta el Santander

 

El Ejército del Aire y del Espacio ha presentado este jueves parte del programa de eventos que ha previsto para conmemorar el Centenario de los Grandes Vuelos de la Aviación Española, desde el Plus Ultra que llegó hasta Buenos Aires en 1926 hasta el Santander que arribó a México en 1935.

El jefe del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio, el general José Luis Figuero Aguilar, ha trasladado que la institución lleva "mucho tiempo dando vueltas" a cómo celebrar lo que consideran "hazañas". Al final, han concebido una serie de actividades, entre las que destacan exposiciones o exhibiciones aéreas, que van a extenderse durante años y con las que pretenden trasladar a los ciudadanos "el espíritu aviador y las cosas que les motivaban".

"El entusiasmo por encontrar nuevas soluciones y superar nuevos retos es algo que creo que está imbricado y nace en el ADN del aviador", ha explicado el general en un acto celebrado en el Museo del Aire, ubicado en Cuatro Vientos. "Desde 1911, cuando se creó la aeronáutica, siempre ha habido ese afán por ir más lejos, más rápido y más alto", ha añadido.

El general Figuero ha puesto el foco en las labores de preparación de estos vuelos, en los que aviadores pioneros se lanzaron a cruzar el océano. "Parece que cruzarlo no es tanto hoy en día, pero indudablemente hacerlo por primera vez supuso una situación muy demandante", ha continuado, mencionando los estudios sobre las rutas que no se habían hecho antes o el progreso tecnológico necesario para completar estas "gestas".

UN RIESGO "ENORME" PARA SUS VIDAS

Los pilotos, según ha agregado, estaban deseosos de mostrar su valía. Uno de los guías del museo, voluntarios, ha resaltado la peligrosidad de los vuelos: "La mayoría fracasaban y estas hazañas son posibles gracias a los supervivientes, ponían en un riesgo enorme sus vidas". De hecho, explica que, a su llegada a los destinos, eran recibidos como "héroes".

Los ocho vuelos homenajeados tuvieron lugar desde 1926 hasta 1935. El primero, el del Plus Ultra, convertido ya en símbolo: partió de Palos de la Frontera el 22 de enero y, mediante etapas, llegó definitivamente a Buenos Aires el 10 de febrero.

El Ejército del Aire y del Espacio también ha elegido el de la Escuadrilla Elcano (Madrid-Manila, en 1926); el de la Patrulla Atlántida (Melilla-Guinea, 1926-1927); Jesús del Gran Poder (Sevilla-Iberoamérica, 1929); Haya y Rodríguez (Sevilla-Guinea Española (1931); Ciudad de Manila (España-Filipinas, 1933); Cuatro Vientos (Sevilla-Cuba, 1933); y Santander (Santander-México, 1935).

El primer hito en el calendario será el Congreso Internacional de la Historia de los Grandes Vuelos de la Aviación Española, que se celebrará del 14 al 16 de octubre en el Real Alcázar de Sevilla. El general Figuero también ha adelantado actos militares, conciertos y exhibiciones aéreas de la Patrulla Aspa en Palos de la Frontera, en Las Palmas o en Melilla, entre otros destinos, y el Ejército del Aire está gestionando que los familiares de los aviadores participen en los eventos. También se está preparando un documental.

Para planear, dirigir, coordinar y hacer un seguimiento de las actividades propuestas se ha configurado una comisión, cuya presidencia ha aceptado el rey Felipe VI.

Sé el primero en comentar