Noticias de Cantabria
Nacional 13-05-2025 16:15

El Patriarca armenio desea a León XIV, "con corazón filial", un pontificado "fecundo y lleno de bendiciones"

El Patriarca de Cilicia de los Armenios, Rafael Bedros XXI Minassian, ha deseado al Papa León XIV, "con corazón filial", un pontificado "fecundo y lleno de bendiciones".

"Vivamos este tiempo como un acontecimiento pascual y, bajo la guía de nuestro Pontífice, caminemos juntos, confiándonos a la misericordia de Dios, que es nuestro consuelo", ha señalado el Patriarca en su homilía en la Divina Liturgia en rito armenio presidida en la Capilla Paulina de la Basílica de Santa María la Mayor, con motivo del Jubileo de las Iglesias orientales católicas, según ha informado Vatican News.

En su homilía, ha destacado las tres palabras que consideró fundamentales para proseguir el camino jubilar con Cristo: "La humildad, que nos hace estar abiertos a la voluntad de Dios, la sencillez, que nos ayuda a vivir con pureza y autenticidad, y la caridad, que nos impulsa a amar sin reservas, dando testimonio del Evangelio con coherencia y generosidad".

El Patriarca de la Iglesia armenia católica ha descrito el presente como un "tiempo de gracia de renovación y una oportunidad para dejar ir todas las formas de odio".

Además, ha recordado las palabras del Papa Francisco y su invitación a "recuperar el auténtico sentido de la fraternidad universal".

"Nosotros, los hijos de la Iglesia católica armenia oriental, testigos de siglos de fe y martirio, estamos llamados hoy, en este tiempo de guerras continuas en Oriente Medio y en todo el mundo, a dar testimonio con nuestras vidas y con nuestra sangre la fidelidad a Cristo, fortaleciendo nuestra fe enraizada en la caridad y el amor cristiano", ha dicho el Patriarca Minassian, invitando a los presentes a renovar su compromiso de dar testimonio valiente y fiel del Evangelio, siguiendo el ejemplo de Cristo, "para que la esperanza brille en cada corazón y en cada familia, trayendo paz y amor al mundo".

Al final de la celebración, el cardenal Gugerotti ha saludado a los presentes primero en armenio y luego ha continuado en italiano, dándoles la bienvenida, ha dicho, "con el abrazo del Papa León" y recordando también al Papa Francisco, que quiso elevar a San Gregorio de Narek a Doctor de la Iglesia.

El prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales ha recordado también la fecha del 24 de abril, de doloroso recuerdo para el pueblo armenio, exhortándoles a permanecer unidos. "Estáis tan cerca de la cruz del Señor, con quien habéis compartido una serie de sufrimientos", ha dicho el cardenal, calificando a la Iglesia armenia de "perla única" dentro del mundo católico y deseando que la peregrinación del Año Santo permita a esta perla emanar belleza y luz.

EL PATRIARCA SEDRAK PRESIDE LA DIVINA LITURGIA COPTA

En la Capilla Paulina de la Basílica de Santa María la Mayor, justo al lado de la tumba del Papa Francisco, Ibrahim I. Sedrak, Patriarca de Alejandría de los Coptos Católicos y presidente de la Asamblea de Patriarcas y Obispos de Egipto, ha presidido la Divina Liturgia copta.

El Jubileo de las Iglesias Orientales culminará con la audiencia con el Papa León XIV este miércoles 14 de mayo. Esta liturgia es expresión de una Iglesia que, en sus orígenes, evoca figuras como san Antonio el Grande, anacoreta del desierto; san Pacomio; y grandes teólogos como los santos Atanasio y Cirilo de Alejandría, doctores de la Iglesia.

Con la llegada del cristianismo a Egipto, el término `copto` pasó a significar `cristiano egipcio`, en referencia a aquellos que permanecieron fieles al cristianismo tras la conquista árabe del país.

Precisamente a ellos -que han sufrido persecuciones, sufrimientos y martirios a lo largo de los siglos- se ha dirigido el cardenal Gugerotti, exaltando su coraje y el valor inestimable de su testimonio.

El purpurado ha destacado el martirio sufrido por los coptos, al igual que por otros católicos de rito oriental. "Ustedes son muy expertos en mártires porque han tenido muchos, e incluso recientemente algunos coptos fueron asesinados y se hicieron famosos solo por haber tenido la suerte de ser conocidos; otros no fueron conocidos", ha dicho.

El cardenal ha hablado de la "apasionante historia" de esta Iglesia, que se refleja en su antigüedad y diversidad, en lo extraordinario de un monacato que se ha expandido por todo el mundo, en la peculiaridad de su liturgia y también en los diversos sufrimientos padecidos a lo largo de la historia de su tierra.

También ha destacado algunas de las razones que han contribuido a la supervivencia de estos cristianos, quienes han logrado no ser arrancados de su tierra.

"Mi tarea, de hermano a hermano - subrayó - es decirles que esta es su casa. Cuando crucen la Puerta Santa y cuando recen, como al inicio de esta celebración, podrán sentirse orgullosos de cómo estas oraciones resuenan en la capital", ha agradecido el cardenal.

Luego, la exhortación: "Recen con intensidad, porque también ustedes necesitan esperanza. Cada vez que miramos alrededor, desde cualquier lugar, nos sentimos rodeados de posibilidades de mal".

"Pero nosotros vendremos a preguntarles cómo lograron sobrevivir. Han sido años terribles, de masacres, pero lo han logrado. Habrá sido la bendición de la Sagrada Familia de Egipto, habrán sido los grandes santos y teólogos, habrá sido una fuerte identificación con una tierra de Egipto de la que proviene su nombre, su fe profunda que ha movido montañas, habrá sido el esfuerzo de crear una Iglesia copta. El hecho es que hay una sabiduría en su sangre que es, precisamente, fruto de su sangre", ha añadido.

 

Sé el primero en comentar