Jesús Calleja a su paso por Cantabria, mostró el pozo vertical más profundo de España
Hace escasos días, Jesús Calleja estrenó una nueva temporada de su programa “Volando Voy” y lo hizo en Cantabria, poniendo de relieve una de las simas más profundas del mundo. Este pozo vertical, el más profundo de España, que se ha descubierto hace escasamente un año, hace que sus 435 metros de profundidad lo convierten en la segunda sima más profunda del mundo, sólo superada por la de Velebita, en Croacia.

‘Volando voy’ es un programa de televisión de España que se emite cada domingo, a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España. El programa se estrenó en 2015 y es presentado por Jesús Calleja. La segunda temporada se estrenó en enero de 2017 en la noche de los miércoles.
Hace escasos días, Jesús Calleja estrenó una nueva temporada de su programa “Volando Voy” y lo hizo en Cantabria, poniendo de relieve una de las simas más profundas del mundo. Este pozo vertical, el más profundo de España, que se ha descubierto hace escasamente un año, hace que sus 435 metros de profundidad lo convierten en la segunda sima más profunda del mundo, sólo superada por la de Velebita, en Croacia.
Jesús Calleja es un apasionado aventurero que junto a ciudadanos de toda la geografía española recorre España desde un helicóptero (Robinson R4).
En esta ocasión, lo hará en Aguilar de Campóo y su entorno, poniendo al descubierto el románico palentino, considerado de una riqueza incalculable, siendo una de las mayores concentraciones de arte románico del mundo.
El equipo del programa buscaron en esta localidad palentina sus mejores senderos y caminos dentro del conocimiento de su románico, y además, en su aventura compartieron camino con un mamífero salvaje, el bisonte, que no esperaban de su compañía en este entorno de la montaña palentina.
En su visita, Jesús Calleja también ha acudido a conocer una de las principales empresas fabricantes de galletas españolas, ‘Galletas Gullón’, que fue fundada en esta localidad en 1892 y que actualmente ocupa la cuarta posición del ranking de galletas, atendiendo la demanda de 86 países de los cinco continentes.
Una vez finalizado su capítulo, el equipo del programa y todos los vecinos de esta localidad realizaron una fiesta en torno a la vista del documental que se proyectó en una pantalla gigante situada en el Monasterio de Santa María de la Real de Aguilar de Campóo, restaurado por el cántabro José María Pérez (Peridis).
José María Pérez concedió a ‘Cantabria Liberal’ una entrevista a modo presentación de su libro “Hasta una ruina puede ser una esperanza”, y en esta ocasión, aquel monasterio que conocimos de la mano de José María Pérez (Peridis) ha servido para unir a todos los vecinos de esta villa palentina.
Sé el primero en comentar