Noticias de Cantabria
Nacional 15-07-2025 17:30

La quinta columna de propaganda niega que la financiación catalana sea un "privilegio" y que es "aplicable" a todas las CCAA

Moncloa sostiene que el principio de ordinalidad es un planteamiento de la Generalitat y apuesta por abordarlo en la reforma del sistema

 

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido este martes el acuerdo entre el Ejecutivo central y la Generalitat para la financiación singular de Cataluña, negando que sea un "privilegio" e insistiendo en que este planteamiento será "aplicable" en el resto de comunidades autónomas.

Así se ha pronunciado Pilar Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros sobre el acuerdo que rubricaron este lunes el Gobierno central y el catalán para la nueva financiación singular que se basará en los ingresos.

Sin embargo, el Gobierno no llegó a concretar fechas ni cifras de este acuerdo, mientras que diferentes federaciones socialistas, como las de Castilla-La Mancha o Asturias, expresaron su rechazo frontal a la financiación singular catalana. Desde el PP también salieron en bloque contra este pacto y advirtieron de que irán a los tribunales.

En este contexto, Alegría ha dicho que respeta las diferentes opiniones, aunque ha defendido que "mientras que haya un Gobierno progresista al frente del país, no va a haber ningún privilegio", incidiendo en que desde que Sánchez llegó a La Moncloa se han incrementado los recursos autonómicos en un 47%.

Del mismo modo, ha recogido algunas críticas de `baronías` socialistas y ha defendido que la bilateralidad es "compatible" con la multilateralidad a la hora de afrontar el debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica.

En cualquier caso, ha defendido que el acuerdo con la Generalitat recoge los principios de suficiencia financiera y corresponsabilidad fiscal.

Eso sí, fuentes gubernamentales aclaran que el principio de ordinalidad se recogió en el preámbulo del acuerdo como un planteamiento de la Generalitat, pero no del Ejecutivo central. Del mismo modo, precisan que esto se tiene que discutir en el marco del modelo de financiación, ya que creen que la bilateral de este lunes no era el lugar adecuado para abordarlo.

AFRONTAR EL DEBATE DE LA REFORMA

Asimismo, ha vuelto a apelar a las diferentes comunidades para comenzar a abordar el debate del nuevo modelo de financiación, apostando por hacerlo con "calma, sosiego y seriedad".

También ha desdeñado las críticas de las comunidades del PP, reprochándoles que digan cada día que el Gobierno "rompe España", aunque les ha preguntado por cuál es su modelo en materia de financiación autonómica ante las diferentes voces territoriales que hay en la formación de Alberto Núñez Feijóo.

"Más allá de la crítica constante por parte del PP, yo creo que ha llegado la hora de que planteen un modelo serio y una propuesta seria", ha sentenciado.

Sé el primero en comentar