Noticias de Cantabria
Nacional 14-09-2025 12:00

Los Reyes viajan a Egipto en su primera visita de Estado para seguir estrechando la relación bilateral

Además de ser recibidos por el presidente Al Sisi se desplazarán a Luxor para visitar misiones arqueológicas españolas

Los Reyes Felipe VI y Letizia iniciarán este martes el que será su primer viaje de Estado a Egipto a invitación del presidente del país, Abdelfatá al Sisi, con paradas previstas en El Cairo y en Luxor, uno de los principales destinos turísticos del país por sus restos arqueológicos, y el objetivo de seguir fortaleciendo una relación ya de por sí muy estrecha.

Pese a ello, y a la importancia que se da a Egipto por su peso en Oriente Próximo, no se había producido ninguna visita de Estado por parte española desde la realizada por Juan Carlos I y Sofía en 2008. En su caso, también viajaron al país del Nilo en 1977 y 1978.

El viaje viene precedido por la visita que llevó a cabo Al Sisi a España el pasado mes de febrero en la que, además de reunirse con Felipe VI, ambos gobiernos elevaron el nivel de la relación bilateral a asociación estratégica. Con este paso, dijo entonces el monarca durante el almuerzo en honor del presidente egipcio en el Palacio Real, "aspiramos a abrir un horizonte de prosperidad y desarrollo propios de dos países socios y amigos".

Desde Exteriores, cuyo titular, José Manuel Albares, acompaña a los Reyes en su desplazamiento, subrayan que la visita "representa una oportunidad propicia para continuar estrechando los profundos lazos históricos, políticos, económicos, culturales, científicos, de cooperación y humanos existentes entre Egipto y España".

Eso es lo que se ha buscado con la agenda de la visita que, además de los pertinentes encuentros en el plano político e institucional, incluye también un foro empresarial así como contactos con la colectividad española y un desplazamiento a Luxor, abarcando así el ámbito cultural y turístico.

En El Cairo, además de su encuentro con Al Sisi, quien recibirá junto a su esposa a los Reyes en el Palacio Al Ittihadiya, también hay previstos sendos encuentros con los presidentes de la Cámara de Representantes, Hanafy El Gabali, y con el del Senado, Abdel Wahab Abdel Razek, así como con el primer ministro, Mostafá Madbuli.

SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE FONDO

El encuentro con Al Sisi permitirá abordar la relación bilateral pero también la situación en la región, habida cuenta de que Egipto es, junto con Qatar y Estados Unidos, uno de los mediadores para la consecución de un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes que aún siguen en manos de Hamás desde el ataque perpetrado por este grupo terrorista el 7 de octubre de 2023.

La visita se produce en un momento de elevada tensión en Oriente Próximo, a raíz del ataque llevado a cabo por Israel contra el equipo de negociadores de Hamás en Qatar el 9 de septiembre, condenado de forma unánime por los países árabes y también por España, y en plena intensificación de la ofensiva militar israelí en Gaza, donde el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha llamado a evacuar la Ciudad de Gaza de cara a su inminente ocupación por el Ejército.

Además, tiene lugar en pleno choque diplomático entre el Gobierno español e Israel por el paquete de medidas para frenar el "genocidio" en Gaza anunciado el pasado lunes, que incluye el embargo de armas por ley y la prohibición de entrada a España de los ministros ultraderechistas Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich. Israel acusó de antisemita al Ejecutivo español y procedió a prohibir la entrada a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud, Sira Rego.

Durante la visita, según fuentes diplomáticas, está prevista la firma de varios acuerdos relevantes. En primer lugar, se procederá a la rúbrica de una alianza de desarrollo sostenible y que obedece al hecho de que Egipto es un país prioritario para la Cooperación Española. Además, se firmarán sendos convenios de extradición y de cooperación jurídica en el ámbito penal.

Además, se ha incluido en la agenda en El Cairo una visita de Felipe VI a la sede de la Liga Árabe y un encuentro con su secretario general, Ahmed Abul Gheit. España tiene muy buena relación con esta organización, que aglutina a los 22 países árabes, y prueba de ello es que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue invitado a intervenir en su última cumbre de líderes el pasado mes de abril.

FORO EMPRESARIAL

En el plano económico, el Rey será el encargado de inaugurar el 18 de septiembre en la capital egipcia un foro empresarial en el que se contará con la presencia de empresarios de los dos países. Ya durante la visita de Al Sisi a Madrid el monarca puso de relieve la voluntad de profundizar más en la relación económica.

España, destacó Felipe VI, cuenta con "empresas punteras" en infraestructuras, transporte, medio ambiente, agua o energía que ya trabajan en Egipto y ahora la voluntad es que la presencia pueda ampliarse a "áreas estratégicas como la defensa y las energías renovables".

VISITA A LUXOR

Ese mismo día por la tarde los Reyes se desplazarán a Luxor, segunda etapa de su visita. Aquí, tienen previsto visitar el Templo de Hatshepsut, situado en el Valle de los Reyes, y asistir a la inauguración de la nueva iluminación de este monumento del Antiguo Egipto que ha llevado a cabo una empresa española.

Ya el viernes, y antes de poner rumbo a España, visitarán varias tumbas del Valle de los Reyes, cuya iluminación también la han realizado empresas españolas, así como el Museo de Luxor, donde tendrán ocasión de ver piezas relacionadas con misiones arqueológicas españolas, y varios proyectos de excavaciones arqueológicas lideradas por investigadores españoles.

Aunque Al Sisi expresó su deseo de que tanto los Reyes como Sánchez pudieran asistir a la inauguración del nuevo Museo Egipcio cuando visitó Madrid, esto no será posible. Inicialmente estaba previsto que esto ocurriera a principios de julio, sin que por el momento haya una nueva fecha prevista en el horizonte. Está previsto que una vez abra sus puertas se convierta en el museo más grande del mundo.

Sé el primero en comentar