Ante la crisis: unidad
Ya nadie duda de que estamos inmersos en una crisis financiera internacional, cuyas consecuencias se dejan sentir ya en cada municipio español, como en muchos otros países. Es, por tanto, una situación excepcional ante la que las administraciones públicas, los partidos políticos hemos de responder con actuaciones igualmente excepcionales.

Así, al menos, lo hemos entendido desde el Grupo municipal regionalista en el Ayuntamiento de Santander.
Por esa razón, planteamos al alcalde, Iñigo de la Serna, una oferta de diálogo por escrito el pasado 1 de diciembre de 2008. El objetivo no podía ser más claro: la búsqueda del consenso en las líneas presupuestarias fundamentales para 2009. Una oferta que reiteramos días más tarde, el 19 de enero, ya con el refrendo de nuestro Comité Local, máximo órgano ejecutivo del Partido Regionalista en Santander.
En nuestra oferta marcábamos las cuatro líneas fundamentales que, en todo caso, debía seguir el documento presupuestario: austeridad, inversión en obra pública, medidas de generación empleo, y protección de sectores desfavorecidos, tanto de colectivos como en barrios.
Nuestra mano tendida para el diálogo tuvo una respuesta rápida por parte del equipo de Gobierno, lo que posibilitó que propuestas en materia cultura, barrios, educación para la salud, movilidad sostenible y cooperación al desarrollo se aceptaran en una parte sustancial.
De este modo, se dieron las condiciones mínimas y necesarias para que el Grupo Regionalista votase a favor del Presupuesto del año 2009. Además de la austeridad, uno de los criterios exigidos fue la inversión pública, la cual se totalizará al final del ejercicio en 62.000.000 de euros ya que, además de las inversiones presupuestarias municipales, se irán incorporando los fondos provenientes del Gobierno Central, vía subvención, a través modificaciones presupuestarias sucesivas en cantidad cercana a los 32.000.000 de euros que permitirá generar empleo e invertir en barrios, en dotaciones y en equipamientos; así como las aportaciones de otras administraciones, especialmente del Gobierno de Cantabria.
Especialmente en un momento de crisis como la actual, los sectores, colectivos o zonas menos favorecidas no podían quedar aparcadas ni abandonas, por ello queremos poner nuestro granito de arena con enmiendas que suponen mejoras en ámbitos presupuestarios como la cultura, ante la candidatura de Santander 2016 como Capital Europea de la Cultura, con un aumento del doble en la partida de adquisición de fondos bibliográficos; la movilidad sostenible con un estudio técnico para la implantación de un carril bici en la ciudad consolidada; la creación y dotación de una novedosa Unidad municipal de Educación para la Salud; el asfaltado en barrios, como puede ser el que se acometerá en el Barrio Pesquero; o el aumento en un 20 % de la partida de ayudas para la cooperación al desarrollo.
Con ese deseo de aportar y de arrimar el hombro en momentos tan necesarios y por el sentido de la responsabilidad que los regionalistas tienen con Santander es por lo que hemos tomado esta iniciativa.
Huelga decir que, en conjunto, el documento presupuestario final no sería exactamente el que los regionalistas hubiéramos elaborado, pero esta coyuntura especial exige de nuestro Grupo un ejercicio de responsabilidad y de búsqueda de líneas comunes que posibilitasen un acuerdo de mínimos para este ejercicio 2009.
Por otro lado, consideramos altamente positivo el capítulo de aportaciones económicas del Gobierno de Cantabria en muy diversos aspectos y que totalizan, vía transferencias corrientes y de capital, más de 8.500.000 de euros; además de actuaciones que de manera directa se acometen en la ciudad por diversas Consejerías del Gobierno cántabro.
Por el contrario, igualmente hemos de señalar nuestras dudas sobre la posible ejecución del capítulo quinto de ingresos patrimoniales, en concreto de las concesiones de aparcamientos; por lo que solicitamos una buena gestión que permita de manera correcta y adecuada poner en marcha los citados proyectos de aparcamiento en el Paseo de Pereda, Marqués de la Hermida, la calle Alta y el distribuidor de La Marga.
Por todas estas razones votamos a favor del documento presupuestario: porque incluía las líneas fundamentales que defendimos en un primer momento, porque se nos permitió enriquecerlo con nuestras aportaciones y, fundamentalmente, porque ante la crisis es necesaria la unidad.
Hemos pensado en todo momento en el bien común, trascendiendo de colores políticos. Y por responsabilidad exigiremos su correcta ejecución.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(3):
Si no predican con el ejemplo mal vamos
Hemos pensado en todo momento en el bien común, trascendiendo de colores políticos. Y por responsabilidad exigiremos su correcta ejecución. ESPEREMOS ASI SEA
Lastima que no haya unidad ni entre los politicos ni entre los ciudadanos