Noticias de Cantabria
13-05-2008 09:00

El Parque de Las Llamas en su primer aniversario

Las prisas por inaugurar en plena campaña electoral municipal y autonómica, el Parque de la Vaguada de las Llamas, han hurtado ciertas valoraciones políticas y ciudadanas que deben ser tenidas en cuenta, y que a punto de celebrarse el primer año, merecen una pequeña reflexión.

En primer lugar, hay que reseñar que la recuperación de un espacio degradado como era esta Vaguada de Las Llamas cabe calificarla como positiva, pero que ha llegado tarde, muy tarde. Los colectivos vecinales que hace veinte años salvaron esa zona de ser atravesada por la S-20, consiguieron el compromiso político de los que gobernaban entonces, de acometer la habilitación de un Parque natural en el que la propia ciudadanía pudiera participar de su diseño. 

Esta promesa, realizada veinte años después, no se ha formulado bajo ese criterio de participación ciudadana. Fruto de ello, hay colectivos y vecinos que hoy en día siguen denunciando dicha carencia en el Parque.

Por ello, hay que buscar alternativas que le den significado y contenido, puesto que el equipo de Gobierno lo que ha creado es un gran espacio lúdico y no el pulmón verde que necesita Santander, y por el que el Partido Regionalista de Cantabria apostaba. 

En este sentido, la manera unilateral con que el equipo de Gobierno ha plasmado una idea de parque, a nuestro juicio, equivocada, sitúa la cuestión en la búsqueda de alternativas que le doten de una razón de ser. 

Estamos hablando de un parque que ha costado más de 30 millones de euros, además de los gastos que se derivarán de su mantenimiento, y del que poco sirven ya los lamentos, pero desde luego se trata de una inversión desproporcionada, más aún a la luz del resultado. 

Es notorio que esa millonada hubiese valido para, con una mejor gestión, construir un parque adecuado y solucionar muchos de los problemas de la ciudad, como por ejemplo la recuperación de algunos barrios degradados. 

Pese a todo, y una vez que el parque ya está abierto al público y, posteriormente inaugurado, sólo queda aprovechar al máximo el vasto espacio lúdico creado para dotar a los santanderinos de alternativas de ocio y culturales que busquen la más amplia participación social posible. 

Y es a ese concepto al que hay que mirar en el futuro. Dotar de contenidos para que ese gran espacio público que ha costado tantos millones de euros, tenga unos contenidos dignos en materia de ocio ya que como pulmón verde no cumple ese cometido.

Para ello, habría que emplazar a que la participación ciudadana de colectivos y expertos hagan aportaciones al rediseño del Parque  y en el que puedan participar los ciudadanos de Santander. Ese será el gran reto de futuro

La reflexión no queda cerrada, ni mucho menos, con este breve artículo de opinión. En los próximos meses irán suscitándose nuevas cuestiones pero lo que está claro es que este primer aniversario del Parque de las Llamas no deja un balance muy claro en torno a la rentabilidad social y de participación ciudadana del Parque en función de los costosísimos recursos económicos destinados a la consecución del mismo.

Nuestro compromiso para el futuro debe ser encontrar soluciones y respuestas que mejoren este primer balance anual de un Parque, y conseguir que la inversión efectuada en el mismo sea social y ambientalmente rentable.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(4):

Harto - 21-05-2008

El parque era necesario? Sí, pero sin tanto asfalto, tanta loseta de hormigón que estamos sembrando Santander de losetas enormes de hormigón, ¿nos las regalan? ya con con esa infraestructura ha salido muy caro y lo que es peor lo caro que será su mantenimiento, porque cuanto va a costar mantener (si es que se consigue) esas terracitas de madera con plantas medio raquiticas?. Estaria mejor más verde más arboles autoctóctonos y que la naturaleza haga el resto con ayuda del hombre, no al revés. No ven Vds. como son los parques en otras ciudades europeas de sobra conocidas? A y los bancos con respaldo por favor para el descanso de la espalda.

adic-arca - 17-05-2008

eso es demagogia pura y dura. Vamos a ver, ¿como ahora ya está construida una casa ilegal, no la derribamos? O sea, legalizamos lo ilegal. Sr. Sierra, es una obra que se tendrá que demoler, que se ha hecho a espaldas de los ciudadanos y que además ha traicionado al movimiento vecinal. ¿Y ahora buscarle usos? Pero qué cuento es este. Entérese sr. Sierra, el Parque es ilegal y usted lo debería saber, por tanto habrá que exigir responsabilidades y no buscar usos. Es como si a un asesisno no le juzgamois. Total, como el muerto ya está muerto y no le podemos resucitar...... Que personajes como el sr. Sierra estén en la política........

que se abra ya - 17-05-2008

Para adic arca.Lo que dice el Sr Sierra lo opina la mayoria de los santanderinos queremos que el parque se le dote de contenido ,que tenga actividad los cuatro de siempre que buscan la politica barriobajera buscan lo de usted joder por joder a los santanderinos esta mal esta reconocido aprovechemos lo que hay mejoremos y legalicemos Usted lo que quiere es el gusto de tirar por tirar Digaselo a las familias de santoña que les quieren tirar sus casa Y como el TSJC esta actuando de tal forma que una ilegalidad produzca un mayor daño

Ciudadano - 14-05-2008

Su opinión nos parece que rezuma sentido común. Eso sí es hacer oposición y no la que hace el PSOE negando cualquier cosa por buena que sea, ni menos lo que está diciendo esos cuatro amiguetes de Arca. Somos muchos los ciudadanos que no estamos deacuerdo ni en como se hizo el Parque, ni en sus orígenes constructivos, ni en dar las obras a una constructora Vasca, a través de Carlos Saiz del PP, pero Ud. da en el clavo:que es una vez hecho, pecho. A partir de ahora hay que dotar de contenido a ese Parque y Ud. tiene que pedir a Iñígo, el Alcalde, que cuente con Uds. Estoy seguro que Iñigo contará con Ud y Uds. y tendrá en cuenta sus opiniones porque son las de los ciudadanos.