La cuesta que más cuesta
Arranca el año y frente a nosotros no vemos más que la famosa cuesta que caracteriza al primer mes del calendario. Tras los excesos navideños y el furor de los reyes y los primeros días de rebajas, ya ha llegado enero y son muchos los que encontrarán dificultades para llegar a fin de mes.

Una cuesta que, a priori, este año se presenta más empinada que nunca. La resaca de las vacaciones navideñas la sufre, principalmente, el bolsillo. Las Navidades provocan un agujero que hay que tratar de tapar en enero. Regalos, comilonas y un ambiente festivo que invita al consumo hacen que durante las vacaciones las tarjetas de crédito hayan trabajado en exceso sin notarlo demasiado porque, en la mayor parte de los casos, eso se paga en el primer mes del año.
Por si esto fuera poco, el 1 de enero de cada año nos recibe –aparte de con el Concierto de Año Nuevo- con una, no tan sublime, subida de las tarifas. Parece que para los de la luz, el agua, el gas, el transporte, y demás no es festivo, aunque pocas veces lo es cuando se trata de cobrar…
Son muchas las peroratas que nos sueltan para conseguir llegar a la cima de esta peculiar cuesta. A nadie se le escapa que lo que hay que hacer es haber planificado en condiciones los gastos navideños, pero, señores, ¿quién consigue hacerlo ciñéndose a lo estrictamente necesario?
Convites, cenas de trabajo, cenas con amigos, aperitivos con conocidos, detalles, regalos, tarjetas navideñas, caprichos, etc. son pequeños gastos que, sumados, conllevan una cantidad que no todos pueden asumir sin consecuencias.
Por supuesto no dudo eso de que estamos en crisis, pero en estas fiestas lo importante es que no se note o, al menos, que los demás no lo noten. Las orgías de comida no han faltado en casi ninguno de los hogares españoles. Un año más, como si la cosa no fuera con ellos, los langostinos se han bañado en mahonesa, las lonchas de jamón han vestido los curruscos del pan y los patés han untado los diferentes panecillos… Habrá que ver si con semejante despilfarro en comida para los numerosos asistentes que se congregan alrededor de mesas de casas que no pisan más que ese día del año, los fogones ven algo más que pastas y legumbres -en todas sus variaciones eso sí- para pasar lo que queda del mes que, dicho sea de paso, es más de la mitad…
Pero tranquilos, según la asociación hipotecaria española, gracias a la bajada del euribor las familias españolas tendrán 20.000 millones de euros más. Esto, unido a otros miles de millones por el descenso del crudo hará que las cosas no sean tan malas como se plantean… o eso debería. Desde el Gobierno, como no, se anima a gastar para que las cosas no vayan a peor…
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(50):
Feliz año a todos, espero que no esteis tan mal como para no poder reirse de estos articulos... Hay que tomarselo con humor porque si no, estamos perdidos...
Hay cosas que el ser humano normalillo no es capaz de hacer y organizarse viene en pocos cromosomas...
Lo de gastar mas de lo que se tiene es un mal comun en esta sociedad, luego la gente llora...
Es que no se puede vivir por encima de las posibilidades y pretender que la cuesta de enero sea cuesta abajo...
Yo no entiendo el tema de gastar tanto en navidades que es cuando esta todo mas caro...
Las cuestas vienen dadas de serie y nosotros las empinamos mas...
A nadie se le escapa que son muchos los que viven de cara a una galería que ni siquiera está pendiente de esos esfuerzos que hace
No es mas feliz quien mas tiene, si no quien menos necesita. Hay que sabervivir con lo que cada uno puede tener porque si no siempre seremos infelices buscando algo mas que, posiblemente, no llegara nunca.
Esto de la cuesta de enero es un invento de alguien porque realmente no es mucho peor que la cuesta de la vuelta de vacaciones... que hay que comprar los libros y el material escolar y aforntar muchos gastos nuevos tras el descontrol de las vacaciones... ¿Por que nadie habla de la cuesta de septiembre? Todos los que hayan sido padres sabranb que es casi peor que la de enero que, de lo malo, malo, hay rebajas...
Pues yo tengo cuesta todos los meses, espero que en algun momento sea hacia abajo porque si no...
Hay que ser realista y valorar las cosas antes de meterse en gastos superfluos o gastos que no se pueden hacer frente...
La gente habla de crisis pero estas Navidades he comido marisco todos los dias, langosta, necoras y vieiras.. que festival madremia!! Ha estado todo mas barato que nunca!!
Pues os costara a vosotros porque a mi la verdad es que no...
Los mileuristas vivimos permanentemente en cuesta asi que a mi me da igual que empiece enero, febrero, o septiembre
Con las revisiones estaremos un poco mas desahhogados, pero habra quien no sea capaz de hacer nada util con ese dinero y se ira de cenas, o comprara cosas innecesarias, mas ahora que estamos en rebajas...
Es increíble que TODOS los años se acabe hablando de lo mismo. ¿Las navidades no dan para mas? Se ve que no porque siempre estamos con costumbres navideñas, regalos de reyes, tradiciones para nochevieja-año nuevo, cuesta de enero, rebajas, subidas, etc. Y en verano idem de lo mismo... a ver si alguien se estruja el cerebro, si no ya para acabar con la crisis, al menos sí para encontrar cosas que no hayamos visto en los telediarios los últimos 10 años, que parecen videos sacados y reeditados...
Hay que ver lo cansinos que son los medios de comunicacion siempre con lo mismo, se ve que hay dìas que faltan noticias y recurren a los topicos de siempre...
No hay por qué alarmarse tanto, lo que hay que hacer es prevenir este inicio de año a menos 1000 como empiezan algunos.
No entiendo como la gente puede estar todos los eneros igual de mal...¿Cuantas veces tropezaremos en la misma piedra?
Yo, por mas que me organizo, la paga extra de navidad se me va en regalosm pero tampoco me gasto todo lo demas. De todos modos, la extra está para eso no? para hacer de rey mago!
Estamos con lo de siermpre la gente gasta mas de lo que tiene, esa es la mayor cuesta
El problema es que la gente lo va pagando todo a plazos y claro, la tele 50 euros al mes, la lavadora 40 euros al mes, el viaje a cuba 100 euros al mes.... y eso, con la hipoteca y el credito del coche al final hace que se llegue a unas cantidades que se vuelven insostenibles. Muchos pocos euros hacen un mucha pasta.
Lo que no se puede hacer, bajo ningun concepto, es vivir por encima de las posibilidades de cada uno, y hay MUCHIIISIMA gente que lo hace.
Es que hay mucha gente que gana 1000 euros y gasta 1500 y claro, así... mal vamos...
El es que la gente quiere vivir exactamente igual ahora (cobrando lo mismo con las cosas mas caras) que hace tres años (que las cosas eran mas baratas)
Este año la cuesta va a ser mas dura que nunca... ¿no os resulta familiar? porque a mi me parece que TODOS los años se dice lo mismo...
Yo es que no entiendo el gasto estupido de las rebajas, en las tiendas que estan mas llenas no hay mas que mierdas y son tiendas en los que la ropa cuesta como mucho 30 euros asi que... ¿que van a rebajar??
Pues si cuesta la cuesta apretarse el cinturon y saber renunciar a caprichos tontos que luego la gente bien que gasta en chuminadas.
La cuesta, cuesta, eso está claro.Pero si somo inteligentes creo que nos puede costar un poco menos. Pensemos antes de actuar.
Las cenas de Navidad deberían ser mucho más modestas porque al final se come fatal y luego nos quejamos de que engordamos o de que estamos empachados. Y eso por no hablar del gasto que hacemos, que es salvaje.
Pues a mí estas cenas me joden sobremanera. Todo el día comiendo y encima mil cosas diferentes, no hay quien acabe bien!! Vaya nochecitas y siestas que paso después...
Las cosas son como son, no como nos gustaría que fueran...
Pues no sé chicos, nosotros en Navidad no comemos nada que no comamos el resto del año. Lo que hay que tener siempre claro son las posibilidades de cada uno y no andar faroleando. No merece la pensa pasar penurias para que todos hayan visto que este año has podido comprar cinco kilos de gambas...
Yo es que no entiendo ese afan de la gente por estar siemrpe por encima del resto... en esto se basan las cenas navideñas...
Con unos gobiernos como los que tenemos no vamos a ningún lado. Con Sebastián volvemos a la autarquía. Manda huevos, porque luego, como nos recuerda El Mundo hoy, compran los uniformes de la Guardia Civil en China. Para eso nos podemos ahorrar también los viajes de del Olmo y el resto de la banda a Asia y resto del mundo, que, al final, para nada sirven.
Vaya traca... ¿de verdad hay gente tan retrasada para aparentar delante de gente que ni le va ni le viene y luego tiene a su familia comiendo mortadela? Desde luego me dan pena, sobre todo, pobres hijos
Lo mejor para afrontar el mes de enero sin sobresaltos ni agobios es haberse planificado bien los gastos navideños. Pero, si ya es tarde para eso... todo tiene solución: apretarse el cinturón!!!
Consejos leidos en una revista: Siguiendo estos consejos verás como tu dinero se "estira" hasta llegar al 31 de enero. Eso sí, no aplaces la cuesta a febrero, marzo, abril... estos consejos sirven para todo el año. a) En enero se producen las subidas de la mayor parte de los productos y servicios que consumimos (electricidad, teléfono, gas, pan, transportes públicos, etc.). Tengamos esto en cuenta, ya que, por consecuencia, el gasto mensual ha de ser superior al de meses antecedentes. Posiblemente, el primer mes del año traiga también un aumento de nuestros ingresos por el incremento de nuestro salario o pensión. De todas formas, debemos intentar compensar en lo posible ambos conceptos. b) Quizás sea el momento de valorar la eliminación de algunos gastos innecesarios, sin que por ello descienda el nivel de calidad de vida. Cada hogar es único, pero, por ejemplo, conviene sopesar si compensa el pago de distintos canales televisivos o el mantenimiento de más de una tarjeta de crédito que a posteriori no es utilizada. c) Pueden plantearse ciertos hábitos que a su vez pueden implicar un ahorro y un beneficio para toda la comunidad. Así, utilizar con mayor asiduidad los transportes públicos, en vez del vehículo particular; economizar y utilizar racionalmente el agua, el gas y la electricidad, etc. d) En el mes de enero, coincidiendo con la escasez en muchos hogares de recursos monetarios, se producen las rebajas comerciales más importantes de todo el año. En primer lugar, procure no dejarse llevar por tentaciones consumistas y adquiera tan sólo aquellos bienes que realmente precise. Si, aún así, considera indispensable la compra de algún bien mediante descubiertos en su cuenta o mediante aplazamientos por utilización de la tarjeta, ha de saber que ambas financiaciones son excesivamente caras. Quizás podría aplazar la compra para más adelante. e) Estos planteamientos de racionalización no sólo han de ser cumplidos a título individual, sino que también se ha de procurar que sus principios generales se transmitan, en la medida de lo posible, a aquellas personas que, de una u otra manera, dependen de nosotros.
Yo también sé leer, por sí os vale de algo!!! Salda tus deudas: Reconocer y conocer las deudas que tenemos es un paso importante e imprescindible para poder afrontarlas. Una opción es escribirlas todas en un papel para tener una idea global de ellas. Seguramente algunas podrás saldarlas a corto plazo y otras necesites un poco más de tiempo. Planifícate y paga primero aquellas que sean más urgentes. Eso sí, no te confíes y descuides el resto de deudas. Márcate plazos y cúmplelos. Sólo así podrás conocer el dinero de que dispones para pasar el mes. En definitiva, en este primer paso para afrontar la cuesta de enero sólo necesitas planificación y afrontar las deudas con seriedad. Controla tu gasto: Con las deudas saldadas y las cuentas en positivo comienza la "operación cinturón". Toca controlar el gasto que vamos a realizar. Algunos gastos son prescindibles (salir a cenar fuera, ir al cine, coger taxis en vez de transporte público, etc.) otros, son inevitables. Por inevitables entendemos, por ejemplo, el agua, la luz o la comida. Para tener controlados estos gastos es muy importante realizar un listado con todos los gastos del mes para tener una visión global de la economía doméstica. Es fundamental ser consicente del dinero de que disponemos y de las necesidades más básicas. Las ofertas serán ‘nuestras amigas` del mes. Búscalas y compra lo que más te convenga. Evita las compras caprichosas. Abrirse una cuenta de ahorro es otra de las opciones para comenzar a ahorrar. Nunca se sabe cuando vamos a necesitar el dinero. Ahorro doméstico En casa también podemos ahorrar en la luz, el agua, el teléfono o el gas. Solamente hay que tener en cuenta una serie de pautas. En cuanto a la luz: - Infórmate de la franja horaria con las tarifas más reducidas y trata de utilizar los electrodomésticos en dichos intervalos. - Desconecta todos los electrodomésticos cuando no se estén utilizando. - Sustituye las bombillas convencionales (incandescentes) por halógenas de bajo voltaje o por lámparas fluorescentes compactas. Conseguirás ahorrar hasta un 80% de energía. Intenta aprovechar al máximo las horas de luz natural. - Contrata la potencia y la tarifa que más se ajuste a las necesidades de tu hogar. En cuanto al agua: - Llena completamente la lavadora y el lavavajillas antes de utilizarlos. - En la lavadora conviene usar programas adecuados al grado de suciedad. - En la secadora hay que meter la ropa lo más escurrida posible. - Los detergentes líquidos hacen trabajar menos a las lavadoras. - Arreglar posibles averías de grifos y tuberías. - No dejes el grifo abierto mientras te cepillas los dientes o mientras te afeitas. - Dúchate en vez de bañarte.
Los precios parece que bajan pero si gastamos más, estamos en las mismas. Mucho caviar en navidad y pasamos a las legumbres y los espaguetis acto seguido porque no nos da el tema para más. Cada uno elige lo que prefiere pero creo que si nos organizamos se puede disfrutar todo el año sin desperdiciar.
La cuesta parece interminable pero lo cierto es que es, sobre todo, para los que están en paro. Ése es el principal problema porque parece que las hipotecas empiezan a bajar ya. Vamos a ver cómo sigue evolucionando el tema.
Yo he tenido suerte. Incluso considerando los gastos extra de los regalos navideños, la cuesta de enero no se me está haciendo empinada. No sé dónde está el truco, pero supongo que es porque estoy acostumbrado a controlar bastante el gasto todos los meses; claro que tampoco tengo una familia de la que tirar, porque si la tuviera...
Pues yo no tengo cuesta de enero, la verdad. En las rebajas lo que he visto y me ha interesado lo estoy comprando sin mirar nada, igual que en Navidades. No he gastado mucho porque no me gustan las cenas moñas y todas esas payasadas hipocritas.
Costar, cuesta, y de narices. No soy muy profiestas, pero lo cierto es que, al final, todos entramos en esa vorágine de langostinos y turrón.
Estamos inmersos en un mundo consumista que nos tiene completamente atrapados. Hay que comer langostinos todo el año, jajaja.
Es verdad que el tema está fastidiado pero la Navidad, sobre todo si viene familia de fuera y hay que aparentar. Yo soy de gambas todo el año, pero no siempre se puede, y parece que esas fechas son propicias.
Que me lo digan a mi que este año no llego ni a las rebajas... Esto de independizarme me ha salido caro... Ahora entiendo por que me ha tocado a mi organizarlo todo este año... al siguiente prefiero ir hasta donde la suegra...
De eso nada.De gastos de Navidad na de na Hemos llegado a comprar pañuelos de mocos y de ojos por no llorar.Las empresas en lugar de cestas ha regalado ERES.Y lo de comilonas de empresas eso era en epoca de Franco Por cierto ¿donde vive usted?¡Ah¡ que es usted politico o se llama Lola o consejera entonces Sí Usted ha tenido navidades de las de antes......No te joe.
La gente se queja de vicio... en casa de familiares (que estan ahogadillos de pasta) han comprados langostinos, jamon y pates para parar un tren... eso sí... a día de hoy creo que estan con mortadela...
Jajaja, es inevitable pasar estas fiestas sin langostinos... ¿Cuántos has comido? Ah! tambien cuentan las gambas!!