La edad del “conocimiento”
Hay días en los que no salgo de mi asombro al leer las noticias. Esta semana comienza con la presentación, por parte del PNV, de una proposición no de ley en el Congreso solicitando el endurecimiento de las penas para los pederastas que propone, entre otras medidas, la elevación de la edad mínima para mantener relaciones sexuales consentidas, fijada en el Código Penal en los 13 años de edad.

La propuesta en sí no me resulta extraña; sin embargo, algo de lo que leía chirriaba en mi cabeza ¿13 años? La iniciativa no ha fijado una edad, pero señala los 14 como un buen umbral. La idea es establecer una edad similar a la fijada en otros países europeos, en los que oscila entre 14 y 16 años…
Siempre me he preguntado cuál es el criterio para establecer las edades en las que una cosa empieza a estar permitida o deja de estarlo. En gran parte del mundo, la edad a partir de la cual un individuo se considera plenamente capaz está habitualmente comprendida entre los 16 y los 21 años; sin embargo, en algunas partes de África, la mayoría de edad se alcanza a los 13 años. ¿Hay alguna edad mejor que otra para pasar a ser adulto? ¿Acaso de los 17 a los 18 hay tanto cambio como para establecerse la mayoría de edad? ¿Acaso antes de la edad penal no se es responsable de los actos que se cometen?
En estos tiempos que corren, parece que uno de los problemas es que las cosas van demasiado deprisa. Los adolescentes, desde que el mundo es mundo, han querido que el tiempo pasara rápido para hacerse mayores y no tener que escuchar lo pequeños que son. De lo que no se dan cuenta es de que hay tiempo de sobra para hacerse mayor y que lo grandioso de ser niño es no tener que preocuparse por nada más allá de ser niño; en cambio, cuando se es mayor todo comienzan a ser compromisos y exigencias con unos y con otros.
Pero a lo que iba, aún recuerdo cuando la virginidad era un don preciado y la primera vez se reservaba para la persona especial, en el sitio escogido y en el momento adecuado… A pesar de no haber llovido tanto -ni siquiera en una ciudad como ésta en la que llueve casi a diario-, el hecho de mantenerse virgen empieza a ser algo infrecuente y casi parece que hay que desprenderse de ese “San Benito” cuanto antes.
Será que me estoy haciendo mayor, o que me aterra la idea de algún día tener hijos que con esas edades pasen de muñequitas de juguete a muñecas de carne y hueso, lo que tengo claro es que, pase lo que pase, ninguna ley va a poder impedir que los adolescentes practiquen el sexo cuando lo consideren oportuno. Lo triste de todo esto es que acaban perdiendo una infancia que les pertenece. No es bueno dejar de ser niño tan pronto, porque la niñez no se recupera nunca, y no hay vuelta atrás.
Las cosas han cambiado y el sexo ha dejado de ser un tabú. Lo más importante es no dejarse la venda en los ojos y no engañarse, a día de hoy, la edad de la primera vez es más temprana que nunca, ellas por amor y ellos por placer, sí, pero no quita para que cada vez sean más los menores que llegan a la adolescencia con los deberes empezados, y lo peor es que pocas veces van bien hechos…
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(50):
Mi duda es ¿Como se controla todo esto una vez hecha la ley? Si no controlan ni las cagadas de los perros en la calle o las infracciones de trafico ¿para que vale esta ley? ¿Acaso se van a meter en la cama de los adolescentes para ver lo que hacen? Por favor, ocupemonos de cosas serias como de no dejar en la calle a pederastas y violadores y dejemos que los que eligen libremente echar un polvo lo echen sin mas.
La apertura y la multiculturalidad nos han traido, entre otros muchos avances, estos retrocesos.
Lo que no puedo entender es que sean adultos para echar un polvo, para salir por la noche, para fumarse unos petas... y a la hora de la verdad sean unos incompetentes para todo lo demás, no digamos para asumir responsabilidades...
Los jovenes de hoy en dia cada vez adquieren menos responsabilidades. No conocen las consecuencias de sus actos porque siemrpe hay alguien que les limpia el culo... asi nos luce el pelo...
Parece que los tiempos no cambian tanto... Antes era porque no habia tele y ahora ¿por que? ¿po que lo tienen todo pero se aburren de todo?
Lo que hace falta es menos leyes y menos tonterias y mas EDUCACION
Cuanto mas prohibido sea mas ganas se tiene de probar.
Parece que este gobierno no sabe hacer nada que no sea prohibir... a si, cagarla!!
No vais al quiz de la cuestion los del PNV dicen que es para evitar la pederastia, la pornografia infantil, etc. pero no veo la relacion entre una cosa y otra.
Pues no sé, supongo que cuando llega el momento llega el momento y el que no lo aprovecha es porque no puede.
Me parece normal porque no tienen la madurez suficiente y no se dan cuenta de las consecuencias que eso puede tener, lo más preocupante es que haya adultos que no sepan cómo afrontar los problemas y legislan por legislar.
El otro día salió publicado que uno de cada cinco adolescentes madrileños ya han tenido sexo a los 14 años. Enmi época a esos años no sabía ni masturbarme y ahora pretenden tener relaciones sexuales.
Joder, nunca he sido partidario de limitar la libertad sexual pero la verdad es que con 14 años me parece demencial.
Venga hombre, no seais atrasados, cuando pica si puedes te rascas y el que no lo hace es porque no le pica.
Si un adolescente de 13 años tiene condones seguramente sea porque ya saben qué son.
La gente no se da cuenta de que los tiempos han avanzado y eso permite disfrutar mas tiempo de las cosas. La vida tiene sus etapas para todo, por eso hay que esperar a cierta edad para hacer ciertas cosas y disfrutar al máximo de las cosas que conlleva cada edad. ¡Que la media de vida ya ha pasado los 30!
El único problema que veo en esto es la falta de informacion, lo que tenian que hacer es dar preservativos en los institutos y enseñarles lo que hay de verdad con el sexo, lo bueno y lo malo.
Hace 100 años las casaban y se ponían a tener hijos antes de los 15...Pero como bien decia alguien los tiempos han evolucionado lo suficiente como para poder disfrutar de lo propio cada etapa
Joder, pues ya me contarán como lo hacen porque a mi con 25 me sigue costado dios y ayuda engañar a alguna...
¿Estos son de los que dan educación para la ciudadania o de los que objetan?
El hijo tiene toda la razón del mundo. La clave de todo está en conseguir que cuando éstas se produzcan, los adolescentes dispongan de criterios y orientaciones suficientes para llevarlas a buen puerto y poder incorporar la experiencia sexual a su mundo personal.
Con trece años, por mucho que el cuerpo de sus primeros visos de estar preparado, no hay mente preparada para mantener relaciones sexuales con todo lo que ello conlleva y puede conllevar. Hay que tener en cuenta que la sexualidad debe ejercerse de forma responsable.
Se haga lo que se haga y se diga lo que se diga, cada uno va a tener sexo cuando considere conveniente y oportuno.
Posiblemente la prohibición de ver pornografía a los adolescentes se deba a que cada vez comienzan a tener relaciones sexuales más y más temprano, lo cual, si nos detenemos a pensarlo, no es el ideal para ninguna sociedad. Muestra el acto sexual pero no las consecuencias -En la pornografia "no hay" o mas bien, no se muestras los embarazos no deseados como resultado de tanta orgia. -No muestra las enfermedades de transmision sexual, ni el sida. -Ensena que el sexo es facil y sin consecuencias. -Que la mujer siempre esta dispuesta a tener relaciones y que siempre siente placer con gran facilidad (esa es de las mentiras mas grandes) -Que el hombre es bueno en la cama y vale como hombre solo por el gran tamano de su pene. -Da estandares irreales sobre la potencia masculina ("nunca" se cansan, siempre quieren mas.
Hace poco leí que habría que prohibir la pornografia para evitar la precocidad y los abusos, cosa que me parece una soberana tontería, desde que el mundo es mundo el ser humano se ha interesado por el sexo y más en ese periodo de la vida en el que se considera algo prohiido y misterioso.
El temor de los padres y de la sociedad es muy válido, pero la vacuna no consiste en intentar aplazar o evitar las relaciones sexuales porque nunca se va a conseguir.
Al final, el bebe es lo menos que puede pasar. Hay que cuidarse de TODAS las enfermedades de transmision sexual que hay y que, hoy por hoy, están volviendo y dejando de lado los burdeles y demás (vease sifilis y gonorrea, cuya incidencia se ha disparado).
Si nos ponemos a hablar de bebes, es importante tener presente que para ser responsable del cuidado de la vida de un bebé, primero es necesario ser responsable de uno mismo. Por ello, tanto el hombre como la mujer adolescente deben adoptar un método para la regulación de la fertilidad y así poder disfrutar con confianza de una sexualidad plena, satisfactoria y sobre todo, libre, responsable e informada que complemente su vida, desde la primera vez.
Mireia, ya has entrado en temas mayores. Tener relaciones sexuales no implica que vayan a tener un bebe, aunque lo cierto es que tan jovenes no son conscientes ni de los riesgos ni de las opciones para evitarlos.
Hace poco salian los padres de 13 y 15 años de Inglaterra y ahora han salido unos en España. Parece que con el aumento de la inmigración todo esto se ha adelantado bastante. Hay que tener en cuenta que ser padre solo depende del desarrollo de los progenitores y que cuanto antes comiencen a tener sexo antes tendrán hijos pero ¿Se debería permitir?
No hay una edad mejor que otra para empezar a tener relaciones sexuales, la clave de todo para llegar a la plenitud en el primer encuentro sexual es la información, orientación y educación, cosa qeu muy pocos jovenes tienen a las edades a las que estan empezando y por lo que no pueden disfrutar del sexo.
En mi país, México, la edad de la primera relación sexual suele ser sobre los 15 años, y a mí tampoco me parece demasiado pronto. Quizá aquí es una cosa que habían tenido más tabueada.
Vivir la primera experiencia sexual de manera satisfactoria requiere madurez y responsabilidad, y sobre todo, estar completamente seguro de que es el momento ideal y tu pareja sea la persona indicada.
Empezar a tener relaciones sexuales significa ser consciente en todo momento de que la responsabilidad es compartida, cosa que no suele tenerse en cuenta...
El sexo forma parte de la vida privada del individio pero esta vida íntima involucra a dos personas, y como tal, la pareja debe hablar, informarse y en ocasiones acercarse a un profesional en salud para aclarar dudas y temores y realizarlo como debe hacerse para disfrutar: con protección y seguridad.
No hay que darle tantas vueltas, las relaciones sexuales forman parte del desarrollo normal del adolescente y de su bagaje de experiencias y, como en todas las demas, las habra buenas o malas. Es cierto que hay que ir informado y ser consciente de lo que es pero tampoco hay que obsesionarse
Por mucho que se diga nadie va a i mpedir que el sexo de los adolescentes sea vivido con inquietud por parte de los padres y de las madres que temen, fundamentalmente, por la posibilidad de que sus hijos o hijas sufran experiencias físicas o emocionales que influyan negativamente en su vida personal y familiar.
La falta de reconocimiento o la oposición ante la posibilidad de que los adolescentes mantengan relaciones sexuales, tiene en general como consecuencia que los adolescentes no cuenten de su vida sexual y lo hagan a escondidas.
El problema es que al no tner información, ni poder hablarlo con nadie con experiencia, los encuentros sexuales se suelen dan en un entorno angustioso sin la tranquilidad y seguridad necesaria.
Recién pasada mi adolescencia les dire que los adolescentes lo que necesitan es que sus padres les dejen espacio suficiente para crecer y que les permitan hacerlo a su propio ritmo. Es importante que siempre estén cerca, pero sin agobiar.
Lo importante es saber educar a los jóvenes sin olvidar que durante la adolescencia el sexo es un tema que está siempre presente.
Los adolescentes tendrán sexo sin importar si usted lo permite o no
Aunque no nos guste, debemos saber que los adolescentes inician su vida sexual cada vez a edades cada vez más tempranas, ya lo hacen incluso desde los 13. ¿Es normal?
No existe una edad establecida para la primera relación sexual, cada persona es un mundo y como tal debería de tenersele en cuenta. Cada uno es libre de hacer lo que considere cuando lo considere.
Antes de las elecciones americanas, hubo escándalo por el embarazo de la hija de Sara Palin. Bristol, que dio a luz a su hijo con 18 años, dijo que lo ideal sería que "todos los jóvenes se abstuvieran", pero que no lo consideraba realista "porque el sexo es algo cada vez más aceptado en los institutos".
Son muchos los adultos qeu no se quieren enfrentar a la realidad pero, viendo como están las coass hoy por hoy, de lo que no hay duda es de que se requiere una educación sexual REAL para los adolescentes, porque ellos tienen relaciones sexuales que, aparte de placer, ocasiona embarazos no deseados, enfermedades sexuales, abortos, matrimonios precoces, etc.
L educacíón se ha perdido, la sexualidad y el proceso productivo humano constituyen dos contextos educativos que debe se cuidados en nuestro país y no se están teniendo en cuenta todo lo que deberían y claro, pasa lo que pasa.
Es normal que los adolescentes ean curiosos y experimenten ya que en la adolescencia los cuerpos se comienzan a acercar y a conocer asi que es el tiempo de las primeras relaciones sexuales y del descubrimiento del erotismo.
Cuando el cuerpo se prepara para la reproducción, la mente comienza a ocupar gran parte de su capacidad en "pensar" en el sexo.
Ven muchas peliculas y no sabe lo que tiene la vida. No son conscientes de que el sexo puede traer tantos sinsabores como alegrías