¡Que llegan las fiestas!
He de reconocer que el propio nombre no me convence excesivamente, básicamente porque de toda la vida se las ha conocido como Fiestas de Santiago, pero lo cierto es que ya llega esta “Semana Grande” con un programa cargado de eventos, desde conciertos, en la Magdalena y la Porticada, a fuegos artificiales pasando por las tradicionales ferias, que este año regresan al aparcamiento del estadio.

Vuelve la Semana Grande -término acuñado en recientes fechas no se sabe muy bien por qué-, aunque a mí me gustaba más cuando se oía decir que llegaban las fiestas de Santiago que, a pesar de no ser el patrón de la ciudad, tiene una relación de mucho tiempo con Santander.
El programa, cómo no, viene cargado de diversas actividades, aunque algunas destacan por su seguimiento o notoriedad. Una de ellas es, por afluencia e importancia creciente, los toros. Cada año que pasa el cartel mantiene su nivel con los primeros diestros del escalafón en el Coso de Cuatro Caminos. Este año no vuelve José Tomás, pero tras verle actuar el año pasado, creo que tampoco le echaremos de menos excesivamente. Mediáticamente bajará el seguimiento, pero la plaza no notará su ausencia. Lo único mejorable de esta actividad es, precisamente, el lugar donde se realiza. La vetusta instalación, además de muy incómoda, ofrece los mejores condicionantes para que, en caso de evacuación urgente, se produzca una auténtica desgracia. Todos los años se remoza y repinta, pero está claro que se necesita una nueva, porque gusten o no gusten los toros, acuden a cada corrida 10.000 personas nada menos.
Otro de los puntos fuertes son los conciertos de la Magdalena, aunque año a año van ganando relevancia los la Porticada. En los primeros -bajo el formato de festival, con bonos incluidos para todos los días- se espera concitar a la mayoría de la gente joven de Santander y Cantabria -a ellos está dirigida, fundamentalmente, esta actividad- con la visita, entre otros, de Amaral, Malú, Despistaos, Fangoria, Ojos de Brujo o Amaia Montero. En la Porticada también habrá otro tipo de recitales, como U2 Zengarden, grupo tributo de la banda irlandesa, Los Inhumanos o conciertos de jazz y bulerías. Habrá que ver si se cumplen las expectativas porque el gasto es de 900.000 euros municipales en todos los conciertos. Se supone que es el dinero que se destinaba al difunto Summer Festival, aunque aumentado. Vamos a ver si también supera a éste en número de espectadores, aunque lo veo francamente complicado.
Una iniciativa que también resultó un éxito de gente en 2008 fue la de inundar la capital de casetas prefabricadas con pinchos y bebida esparcidas por diferentes calles y plazas. Este año repiten con crecimiento en el número de ellas. Es de suponer que los habitantes de Santander y Cantabria, así como los foráneos, disfrutarán del ambiente de calle que se crea en las zonas en las que estas populares instalaciones están situadas. Yo mantengo mi escepticismo porque, si bien la respuesta de público es grande, hay otros elementos que se pueden ver afectados, como los vecinos, que también tienen derecho a descansar, o la propia limpieza, muy dañada en la primera edición, que dejó bastante olor y marcas en el suelo tras el paso de las casetas.
Y, como no podía ser de otra manera, no podían faltar los tradicionales fuegos artificiales de la bahía y las ferias, que por fín abandonan su exilio en Rostrío para regresar donde merecen: el aparcamiento de los campos de Sport de El Sardinero. Esperemos que todo salga a pedir de boca y que, una vez que acaben, esta opinión positiva previa no se torne en crítica justificada porque las cosas se han hecho mal. De momento, el próximo viernes se lanza el chupinazo, así que ¡a disfrutar de Santiago!
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(40):
Como bien dice Carlota hay cosas superinteresante que estan vacias, pero lo que no dice es que hay muchisimas de las que la gente NO SE ENTERA
No me gustan las fiestas de la Semana Grande porque no hay casi anda que hacer y es dificilisimo enterarse de las cosas.
Unas fiestas que se basen en los toros no me convencen, no se puede vivir de glorias pasadas
Nos pasamos la vida viviendo del pasado y asi nos luce el pelo, menos mal que poco a poco parece queal cosa avanza, aunque cuando nos ponemos enla onda viene algo-alguien y lo chafa ¿QUE PASA CON EL SUMMER? lo mejor que ha habido en Santander y la mayor afluencia de gente de la ciudad
Lo que habría que hacer es escuchar a los ciudadanos y tener mas en cuenta sus opiniones
Yo lo que no entiendo es por que se cuidan mas las fiestas en otros sitios que las de Santander
COmo dice anita, nada memorable, todo para el olvido.
Señores, esto es Santander, no da para mucho mas el tema de festejos, cuanto antes lo asumamos mejor para todos.
Hay que saber aprovechar lo que se tiene y nada mas, que al final hay cosas superinteresantes que estan casi vacias, para que luego digais que no hay nada
¿Por que funcionan tan mal los transportes durante el verano?
El dia que la gente deje de poner pegas, se acabara el mundo!
¿Alguien sabe por que se ha dejado de llamar las fiestas de Santiago y se ha pasado a llamar Semana Grande? Por curiosidad porque me da igual un nombre que otro.
El algún sitio oi al alcalde decir que los festejos eran preparados por una comision creo que de 5 personas. Pues Don Iñigo, aunque no lo crea, se nota, imagino que como responsable no tendra que sufrir lo mismo que sufrimos los de a pie, pero hay una desorganización clara en el ambiente en el tema organizativo, de horarios, de orden, de situacion, de transporte, etc.
¿Por que se habla mas de las fiestas de Torrelavega que de las de Santander? quiza eso es lo que se debería de plantear el ayuntamiento y buscar soluciones.
Las fiestas llegan y se van y no pasa nada, nadie se acuerda de nada porque no hay nada memorable
Es una pena que se pongan muchas espectativas en algo y luego pasen estas cosas...
Pues no se a mi no me llegan a convencer del todo, faltan cosas a parte de unas casetas.
lo que hace falta es FIESTA
La gente de Santander se queja por todo ¿Que prefieren las chorraditas que habia antes? que no habia NADA!!
Habría que ponerse las pilas ya para poder llamar a esto semana grande porque como dicen por ahi cualquier fiesta de pueblos es mas grande.
Me temo que con semejantes festejos no llegamos a ser capital europea de nada.
Las fiestas de Santander son un poco rancias, la verdad
¿Por qué se llama Semana Grande?
Pues no sé yo si esto estara a lasalturas de las espectativas de alguien
Vamos!! que es la semana grande!!
Me quedo con la semanuca, menos ruido y mas nueces porque aqui ruido hay mucho peeero, ni una se pela.
Archivador tiene razón, FIESTON ASEGURADO si hasta dejan beber en la calle!!!
Fiestucas de barrio, porque las de pueblo son mucho mejores, se ha perdido el sentido de la FIESTA
Yo lo que no acabo de entender es por que cada vez intentamos parecernos mas a otras a las que no podemos llegar (vease Bilbao, que hasta el nombre) y no hacemos algo mas util y provechoso para la ciudaf que tenemos, que en Torrelavega se organizan mejor!
El caso es quejarse, si no hay cosas porque no hay cosas, y si las hay porque no gusta lo que hay ¿que quieren los santanderinos?
Yo me quejo y mucho, pero porque la situacion economica del pais esta para pocas fiestas
Me parece muy bien, por los turistas, pero ¿quien puiensa en los autoctonos? porque esta ciudad cada vez esta mas pensada unica y exclusivamente para tener contentos a los que
Pues a mi me encanta ver el mamoneo que se meve por el mundo caseteril, es una oportunidad para los turistas de ver a los fardones de Santander de toda la vida
Bola, esta muy bien para los que estamos aqui porque una vez al año nos dan la oportunidad de salir de terracitas sin clavarte el puñal en la cartera
Seamos realistas, el unico problema es que ni Santander ni los santanderinos son tradicionalemente amates de la fiesta como otroas ciudades -vascos, navarros, canarios-. Es lo que hay. Joder, si hasta hace cuatro dias teniamos solo fuegos y baños de ola, como en tiempos de Felipe II
No esperemos nada y así todo sera bueno y sorprendente
Sigo prefiriendo el aste nagusia
Mientras muchos se quejan otros muchos disfrutamos de las maravillas que nos ofrece esta ciudad, no todo es fuegos artificiales y circos!
Pues viendo las maravillas que traen... mucho ruido y pocas nueces!
Lo del chupinazo es lo que más me gusta ¿para que se congrega toda la gente en la plaza Porticada? ¿para luego mandarlas a su casa?