Noticias de Cantabria
02-12-2007 11:48

Santander saturada de periódicos de papel "gratuitos"

CARLOS MAGDALENA.- No se entiende el acudir a una competencia brutal que va a producir a la postre un descenso de la calidad de prensa, la huida como está ocurriendo a los diarios digitales y la pérdida de esa publicidad institucional tan deseada.


Con la incorporación del periódico Qué del Grupo Vocento al que pertenece el Diario Montañés, el elenco de periódicos de papel adquiere un volumen que debería hacernos recapacitar.¿ En Santander, Cantabria se ha invertido hacia arriba el índice de lectura? ¿Tan voraces somos en la lectura?¿La población de Cantabria es tan lectora para asumir y recibir tantos diarios en tan poco espacio de tiempo?

 

Que recordemos a vote pronto están editados y en circulación “una legión” de periódicos llamados gratuitos, “otros los llaman captadores de publicidad institucional” Aparte del antes mencionado, también circulan Pueblos, Raqueros, Gente y un etc, más los que ya han anunciado que se incorporaran en breve. Hasta hace poco el panorama de opinión estaba centrado en lo que decía el diario de toda la vida el DM, como cariñosamente se le conoce, cercano a la ciudadanía por tener una dirección de aquí. Pero de un tiempo a esta parte el panorama de concentración de opinión se ha modificado drásticamente con las nuevas tecnologías La opinión se ha convertido en más variada, discrepante y a veces, por que no decirlo, peligrosa, se mete en nuestros domicilios atacando nuestra intimidad mediante la nueva tecnología y al frente de todas como el gran toten el Internet.

 

Si hacemos un poco de caso a lo manifestado por Arthur Sulzberger, propietario, presidente y editor del diario internacional más influyente del mundo -la catedral occidental del periodismo impreso-The New Cork Times sobre el avance de Internet: "El diario en papel podría simplemente no existir más".Discrepamos con el final del papel pero si estamos de acuerdo a que los hábitos de comercialización están ahí y no se puede estar de espalda a lo que estos dicen .Traducido a nuestra tierra “no se pueden poner los bueyes detrás del carro”.

 

Lo curioso es que frente a este incremento de la oferta ha salido el informe Pisa y dice que España retrocede en términos reales en lectura.Luego resulta paradójico o cuando menos llamativo ese poner tanto diario en la calle cuando por otro lado se dice que de lectura poco. Sorprende por otra parte este repunte de prensa de papel cuando la guerra en cuanto a la verdadera opinión en libertad se encuentra cada día más centrada en los diarios digitales. Estos han experimentado un avance fundamental y sus inmensas posibilidades se encuentran prácticamente inexploradas. Sorprende como hemos indicado ese remonte no de lectura sino de guerra mercantil de números para ver quien edita mas, la tirada, no qué nivel de lectura tiene lo que se edita. Sigamos.

 

No es ningún secreto que las tiradas de los periódicos escritos tanto locales como nacionales han bajado drásticamente su numero de edición y que cada dia son mas los regalos que la prensa de papel hace para fidelizar a sus lectores que se escapan a los diarios digitales por lo fácil de su lectura y por el prodigio que supone el disponer de una fuente inagotable de información paralela. Los periódicos digitales se están comiendo al papel, solo hay que ir a los controles que realiza la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) ..en donde se aprecia el constante aumento de lectores.

 

Algunos potentes digitales rebasan el millón de entradas diarias con lo que ello supone de fuerza de creación de opinión. Lógicamente al incrementarse los lectores en los diarios digitales, que algunos se especializan e incluso personalizan las noticas, la publicidad que se inserta se ha incrementado de forma extraordinaria. Solo puede ser una la respuesta a ese incremento desmesurado de periódicos de papel y no es otra que captar publicidad institucional, el gran pastel de la publicidad Y por otra parte lo que sin duda se va a producir a medio plazo es que esa competencia produzca una rebaja sustancial en los precios de publicidad rompiendo el mercado. No se entiende el acudir a una competencia tan brutal que va a producir a la postre un descenso de la calidad de prensa, la huida como está ocurriendo a los diarios digitales y la pérdida de esa publicidad institucional tan deseada. La libertad de mercado es la que tiene la decisión.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(13):

INFORME PISA - 09-12-2007

La gente del PP quiere hacer ver que el fracaso del sistema escolar se debe a Zapatero.Falso.El fracaso se debe sin duda a los vaivenes del sistema.La culpa de todo este fracaso se debe a la erratica politica socialista desde que subieron al poder los de Felipe y su chaqueta de pana .La primera medida igualar a todos pero el igualar a todos se produjo por abajo.Ese fue el verdadero fracaso no es de ZP es del socialista bananero que lo representa

EL INFORME PISA - 06-12-2007

Parece que el informe pone nervioso s a los responsables pero tranquis aqui no pasa nada LOS IGNORANTES DE LAS ESCUELAS LOS QUE DAN LAS ORDENES DESDE LOS BUTACONES DE LAS CONSEJERIAS SEGUIRAN.Et pais no tiene arreglo.Y si empezamos por la educacion estamos para que los tontos del Calvo pantani y los que le sucedan nos hablen del I+D mas las tonterias que se inventan para ir despues a los restaurantes de lujod e sabntander a contarse las schorradas que dicen NO SE PREOCUPEN PORQUE LA MAYORIA DE LA CIUDDANIA NI SE MOLESTA EN LEER NI COMPRENDER LAS MAMONADAS QUE SUELTAN EN SUS REPRESENTACIONES DE JUSTIFICAR LOS MILLONES QUE ROBAN PORQUE ESO NO SON SUELDOS SON ROBOs.Los jovenes al final son los mas listos les conozco no leen para que .Si coges la propaganda de los partidos te la lagrima y si coges los periodicos gratuitos vas al baño corriendo.Lo mejos pasar y pasear a contar baldosas por la ciudad.HAY QUE BBOTARLES POR FAVOR HAY QUE BOTARLES .VIVA LOLA Y EL NUEVO REPARTO DE DINEROS CAMUFLADOS QUE ESTA HACIENDO EL PANTANI

NO LEE NI DIOS - 04-12-2007

En este pais no se lee:no lee ni dios Yo no se si sera por publicidad que si sera porque la inversion que hacen estos periodicos basura si salen es porque ganan dinero si no no saldrian.Hay pasta gansa y esa pasta la que nas es para tapar la boca de lo que ocurre y de lo que piensa realmnete la gente

Semelar - 04-02-2009

Creo que la prensa digital es muy positiva. Es libre dentro de su normativa idealista. Hay periódicos liberales en Cantabria muy dignos.Enhorabuena para todos ellos

los gratis - 03-12-2007

estos periodicos son basura solo sirven para poner propaganda de Madrid y punto Estos tios se creen que somos punto Esto de lo gratis es un soberano pufo.Un latrocinio que al final pagamos los contribuyentes

LECTOR - 03-12-2007

se presenta el Informe PISA 2006 de la OCDE, que compara la educación de 57 países. España obtiene un resultado mediocre en ciencias y malo en lectura. Los expertos diseccionan cómo se enseñan estos contenidosTiene usted toda la razon.Y asi lo confirma el informe PISA lo que ocurre es que aqui lo que hacen los manipuladores de la opinion es sacar mas periodicos para justificar la tirada y los numeros pero el tirar mas periodicos no es sinonimo de mas lectura sino de mas justificacion para que les den publicidad.VAMOS UNA CARA DURA COMO UN PINO

rio pas - 03-12-2007

opto por la prensa, da igual en que soporte se materialice, que no tenga ningún tipo de prensa institucional. debiera prohibirse tanto al gobierno español como a los autonómicos y ayuntamientos, amén de otras entidades públicas: léase consejo de las... servicio municipalizado de ... cantures... soplaos...etc. dedicar cualquier partida presupuestaria a publicidad cuando nos faltan guarderías dentro de polígonos industriales (por aquello de la tan famosa conciliación familiar que no sabemos exactamente que es) centros de día para que "el personal" pueda cuidar a sus mayores por la noche y trabajar por el dia, para que tengamos algunas camas mas en los hospitales, etc. etc. TODOS UNOS JETAS.

Pands - 03-12-2007

Lo que sería deseable en cualquier medio de comunicación es que se respetase la gramática y no se coadyuvase a crear potenciales analfabetos. Por ello, rogaría, sobre todo a los medios escritos, desde mi modesto lugar, que se revisen los textos antes de publicarse para así evitar cometer errores ortográficos que dañan la vista (me veo obligado a escribir este comentario, "a Bote pronto", ya que las erratas ultimamente se acentúan cada vez más en esta página web).

Lector - 03-12-2007

¡Qué razon tienen! El único motivo de crear estos periódicos, que no se llaman periódicos, sino 'hojas', lo es para insertar publicidad. Ese es el único fin que tienen. Los que hay, Metro, Pueblos, Rakeros, Gente...y más que saldrán es el único fin que tienen, colgar publicidad de Madrid. Así nos luce el pelo porque esa publicidad la pagamos nosotros.

Falsedad - 03-12-2007

Son los que más tirada tienen, no son los que más se leen. Hay que distinguir entre lo que lee un ciudadano y lo que se publica a modo de tirar periodicos para justificar ante los organismos publicos y cobrar publicidad a precios de la hostia.

Paganini - 02-12-2007

La publicidad institucional, sobre todo la de Ministerios y Conserjerías, es un despilfarro inadmisible. Los paganini no pagamos impuestos para que luego se gaste en publicidad y propaganda sobre obviedades y estupideces y para alimentar a los "medios amigos". La mayoría de la gente coge en la calle el papel que le dan y lo más que hace es ver la programación de televisión o el número premiado en el cupón de la ONCE. Bueno, la gente coge todo aquello que cree que es gratis. Los paganini sabemos que gratis no es nada. Es más. Lo que es gratis, suele ser lo más caro.

ANTONIO SEGORBE - 02-12-2007

Los gratuitos siguen tirando de la difusión de la prensa en general. Los últimos datos del PGD pendiente de certificar, indican que en conjunto 20 Minutos, ADN, METRO y Qué! han ganado 226.000 ejemplares desde octubre del año pasado, un 5,7%. Creo que lo que usted dice no se atiene a la verdad. Lo cieto es que casi nunca que escribe lo hace.

pindia - 02-12-2007

Me gusta leer la prensa digital, compro aún el periódico impreso más por costumbre que por otra cosa, creo que pronto dejaré de hacerlo porque cada vez son mejores los periódicos digitales. ¿por qué creer que la prensa gratuita y los periódicos digitales van a disminuir la calidad de la información? ¿por qué te preocupa la publicidad institucional? Es de esperar un cambio, llegando quizá a más gente, eso es todo. Bienvenida la pluralidad y esa nueva prensa interactiva