Noticias de Cantabria

Salud.

Identifican a la proteína PKD2 como un modulador de la sensibilidad a la insulina hepática en ratones macho

Una investigación del CIBER (CIBERDEM) en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), revela cómo la proteína quinasa D2 (del inglés, Protein Kinase D2, PKD2) modula la sensibilidad a la insulina en un modelo preclínico de obesidad con enfermedad del hígado graso metabólico.
Un especialista destaca la importancia de la rehabilitación cognitiva tras un ictus

Un especialista destaca la importancia de la rehabilitación cognitiva tras un ictus

El jefe del servicio del Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz, el doctor David Pérez, ha destacado la importancia de la rehabilitación cognitiva tras sufrir un accidente cerebrovascular, por lo que ha considerado "fundamental" el trabajo del neurólogo de cara a una mejor recuperación tanto a nivel funcional como de autonomía de los pacientes.

El rastreo del cáncer desde el nacimiento muestra biomarcadores prometedores para tratar la leucemia linfoblástica aguda

Un estudio dirigido por científicos de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), en colaboración con 17 instituciones asociadas en todo el mundo, ha descubierto marcadores moleculares en la sangre al nacer que están relacionados con el desarrollo posterior de la leucemia linfoblástica aguda (LLA), el tipo de cáncer más común que afecta a los niños.
El Virgen del Rocío de Sevilla, primer hospital español autorizado por la AEMPS para usar piel humana artificial

El Virgen del Rocío de Sevilla, primer hospital español autorizado por la AEMPS para usar piel humana artificial

El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla es el primer centro de España en conseguir la autorización de uso hospitalario para el medicamento de terapia avanzada `Piel humana obtenida por ingeniería de tejidos`, para su uso en grandes quemados. Este tipo de terapia ya se venía utilizando en la Unidad de Grandes Quemados del hospital sevillano como uso compasivo, es decir, cuando no era posible utilizar otro tipo de tratamiento.
La correcta cobertura vacunal de la meningitis pueden evitar 3 millones de casos y 900.000 muertes para 2030

La correcta cobertura vacunal de la meningitis pueden evitar 3 millones de casos y 900.000 muertes para 2030

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y diferentes líderes mundiales se reúnen este viernes en París para abordar la meningitis con la nueva hoja de ruta `Derrotar a la meningitis para 2030` que, según ha señalado la responsable de la lucha contra la meningitis de la OMS, Marie-Pierre Preziosi, "con una correcta cobertura vacunal se puede llegar a la eliminación de la enfermedad" y, si se aplica la hoja de ruta a nivel mundial, "de aquí a 2030 se podrían evitar cerca de tres millones de casos de meningitis, 900.000 muertes y 800.000 discapacidades por la enfermedad".
En 2024 se diagnosticarán 286.664 casos de cáncer, un 2,6% más que en 2023

En 2024 se diagnosticarán 286.664 casos de cáncer, un 2,6% más que en 2023

El número de cánceres diagnosticados en España durante el año 2024 alcanzará los 286.664 casos, lo que supone un ligero incremento del 2,6% respecto a 2023 con 279.260 casos, según el informe `Las cifras del cáncer en España 2024`, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), que se ha dado a conocer este lunes.
Sanidad recuerda que los errores de medicación causan graves daños y pide "un papel activo" a los pacientes

Sanidad recuerda que los errores de medicación causan graves daños y pide "un papel activo" a los pacientes

El Ministerio de Sanidad ha publicado un vídeo para concienciar sobre los "graves daños" que pueden causar los errores de medicación y las prácticas inseguras en el uso de medicamentos, instando a la población a "adoptar un papel activo en su tratamiento", sumándose así a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su objetivo por reducir los eventos adversos evitables de los medicamentos en los próximos años.
El 39% de los pacientes con cáncer de pulmón espera más de tres semanas desde la biopsia hasta recibir los resultados

El 39% de los pacientes con cáncer de pulmón espera más de tres semanas desde la biopsia hasta recibir los resultados

El diagnóstico molecular en cáncer de pulmón es clave para poder dirigir los tratamientos ya que este tipo de cáncer " no es solo una enferdad, son muchas", pero actualmente existen muchas demoras en la realización de biopsias ya que el 39 por ciento de los pacientes espera más de tres semanas desde que se realiza una biopsia hasta obtener los resultados, según revela el informe `Biomarcadores: experiencia y conocimiento de las personas con cáncer de pulmón`, realizado por La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y Fundación MÁS QUE IDEAS.
Los trastornos psiquiátricos afectan al 29% de la población española, pero el gasto medio en salud mental es del 5%

Los trastornos psiquiátricos afectan al 29% de la población española, pero el gasto medio en salud mental es del 5%

Los trastornos psiquiátricos afectan al 29 por ciento de la población española, con un predominio femenino en los adultos y siendo los trastornos más frecuentes la ansiedad, la depresión y los problemas del sueño, pero España solo destina el cinco por ciento del gasto sanitario a salud mental, una cifra por debajo de la media de la Unión Europea, que se sitúa en un 5,5 por ciento, según ha explicado el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), el doctor Manuel Martín Carrasco, durante el taller `Salud mental hoy: muros derribados y promesas pendientes`.

Descubren nuevas pistas genéticas relacionadas con la diabetes gestacional

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia), junto con el Hospital General de Massachusetts y el Instituto Broad de Harvard y el MIT (Estados Unidos), han proporcionado avances significativos en la comprensión de la genética detrás de la diabetes gestacional al descubrir 13 regiones cromosómicas distintas relacionadas con la enfermedad.
La  ministra de Sanidad  pedirá hoy a las CCAA el uso obligatorio de mascarillas en centros sanitarios  cuando dijo que eran inútiles

La ministra de Sanidad pedirá hoy a las CCAA el uso obligatorio de mascarillas en centros sanitarios cuando dijo que eran inútiles

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha convocado para este lunes 8, un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario para tratar los picos de virus respiratorios, reunión en la que pedirá a las comunidades autónomas la "obligatoriedad" del uso de las mascarillas de "manera transitoria" en los espacios sanitarios y sociosanitarios.
La demora media en Atención Primaria crece hasta los 6,5 días en Cantabria desde la pandemia, según FADSP

La demora media en Atención Primaria crece hasta los 6,5 días en Cantabria desde la pandemia, según FADSP

La demora media en la Atención Primaria ha pasado de los 4,9 días en 2019, antes de la pandemia, a los 6,54 días en 2022, según el informe `Aseguramiento Privado y Demoras en la Atención Primaria` presentado este miércoles por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que recoge que el 12,87% de los cántabros dispone de seguro privado, un 6,68% más.