Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

El retraso del diagnóstico de cáncer de piel en el confinamiento supuso más de 100.000 años de vida perdidos en Europa

El retraso del diagnóstico de cáncer de piel en el confinamiento supuso más de 100.000 años de vida perdidos en Europa

Los retrasos en el diagnóstico del melanoma debido al confinamiento por el Covid-19 pueden haber contribuido a la pérdida de más de 100.000 años de vida en toda Europa y a más de 6.000 millones de libras esterlinas en costes (7.014 millones de euros), principalmente indirectamente debido a la pérdida de productividad, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la University College de Londres (UCL) en Reino Unido y el Hospital Universitario de Basilea (Suiza).
Se aprobará us y consumo del cannabis "medicinal" en toda  España

Se aprobará us y consumo del cannabis "medicinal" en toda España

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que ha comenzado los trámites para desarrollar el Real Decreto con el que prevé aprobar la regulación del cannabis para su uso medicinal en España, una vez presentado el borrador por la Agencia Estatal de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Cantabria licita en 22,7 millones las obras de la Unidad de Protonterapia de Valdecilla

Cantabria licita en 22,7 millones las obras de la Unidad de Protonterapia de Valdecilla

El Gobierno de Cantabria ha autorizado la licitación del contrato para la obra de implantación de la Unidad de Protonterapia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con un presupuesto base de licitación de 22,79 millones de euros. El plazo de ejecución total es de 26 meses, contado a partir del día siguiente a la firma del acta de comprobación del replanteo.

Radiólogos precisan que la nueva prueba de saliva "no es ningún test de diagnóstico precoz" de cáncer de mama

La nueva prueba de saliva "no es ningún test de diagnóstico precoz" de cáncer de mama, ya que no permite identificar la enfermedad en estadios subclínicos (antes de que aparezcan síntomas y la carga tumoral sea alta) por lo que "no es algo comparable a un sistema de detección precoz como la mamografía", según la miembro de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), la doctora Myriam Montes, médico radiólogo especialista en Diagnóstico por Imagen de Mama y Densitometría.
Más de 1.700 fallecidos estaban en listas de espera sanitarias en Cantabria y el Defensor del Paciente pide investigar

Más de 1.700 fallecidos estaban en listas de espera sanitarias en Cantabria y el Defensor del Paciente pide investigar

Más de 1.700 fallecidos formaban parte de las listas de espera sanitaria en Cantabria que dejó el anterior Gobierno (PRC-PSOE) y había otros 7.000 pacientes que estaban "pendientes de cita, no se sabe para qué" y se "sospecha" que pueden estar repetidos, según datos desvelados por el actual consejero de Salud, César Pascual (PP), y por los que la asociación Defensor del Paciente ha pedido este miércoles a la Fiscalía una investigación "exhaustiva".
Consiguen detectar el cáncer de mama con una pequeña muestra de saliva y por menos de cinco euros

Consiguen detectar el cáncer de mama con una pequeña muestra de saliva y por menos de cinco euros

Investigadores de la Universidad de Florida (Estados Unidos) y la Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung (Taiwán) han informado de resultados exitosos de un dispositivo portátil de detección de cáncer de mama. Este puede detectar biomarcadores de cáncer de mama a partir de una pequeña muestra de saliva. Su diseño de biosensor utiliza componentes comunes, como tiras reactivas de glucosa ampliamente disponibles y la plataforma de hardware y software de código abierto Arduino.
La enfermedad de injerto contra receptor, la "gran desconocida" que afecta a la mitad de trasplantados de médula ósea

La enfermedad de injerto contra receptor, la "gran desconocida" que afecta a la mitad de trasplantados de médula ósea

Expertos, pacientes y políticos se han reunido en el Congreso de los Diputados este martes para concienciar sobre la enfermedad de injerto contra receptor crónica (EICRc), una patología "desconocida" que puede aparecer después de un trasplante alogénico de médula ósea y que afecta a cerca de la mitad de las personas que son trasplantadas, además de ser la primera causa de morbi-mortalidad.

Experta asegura que la mujeres con cáncer de mama no reciben siempre la cirugía adecuada: "No todo es la supervivencia"

La directora de Patología Mamaría de la Clínica Universidad de Navarra y presidenta de la Sociedad Europea de Cirugía Oncológica, Isabel Rubio, ha recordado que, en estadios iniciales, la supervivencia del cáncer de mama "es muy alta", sin embargo ha advertido de que "en algunos casos no se emplea la cirugía adecuada", lo que conlleva tener una "peor calidad de vida".

SEMERGEN reclama a Sanidad y CCAA un Pacto de Estado para asegurar el futuro de la Atención Primaria

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) reclama el compromiso "pleno" de las CCAA y del Ministerio de Sanidad para lograr "un Pacto de Estado" que asegure el futuro de la especialidad, y que garantice "una atención de calidad en este nivel asistencial en el presente y en los próximos años", en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se celebra este viernes.
La dispensación colaborativa de medicamentos evitaría 11 millones de visitas de pacientes a hospitales, según un informe

La dispensación colaborativa de medicamentos evitaría 11 millones de visitas de pacientes a hospitales, según un informe

La dispensación colaborativa para acercar los medicamentos hospitalarios a la farmacia comunitaria evitaría 11,6 millones de visitas a los hospitales, según desvela el informe `Evaluación de Experiencias de Dispensación Colaborativa de Medicamentos de Diagnóstico Hospitalario y Dispensación Hospitalaria (DHDH) y Recomendaciones de Buenas Prácticas`, que se ha presentado en el 23 Congreso Nacional Farmacéutico, que se celebra en Valencia.
Cesar Pascual mejorará los  centros de salud `Miera` y el consultorio de Pámanes

Cesar Pascual mejorará los centros de salud `Miera` y el consultorio de Pámanes

La Consejería de Salud estudiará los proyectos de acondicionamiento del centro de salud `Miera`, ubicado en dicha localidad, y el consultorio de Pámanes, ambos en el municipio de Liérganes El consejero, César Pascual, ha mantenido un encuentro con el alcalde de Liérganes, Ángel Bordas, quien le ha trasladado la necesidad de acometer una serie de mejoras en dichos equipamientos sanitarios, según ha informado este jueves el Gobierno.

Investigadores confirman el potencial preventivo de la dieta frente al cáncer de próstata, mama y colon-recto

Tres estudios liderados desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) refuerzan la idea de que las recomendaciones nutricionales deben tener en cuenta patrones generales de dieta más que alimentos individuales, y confirman que adoptar hábitos dietéticos que se alejan del patrón de dieta occidental en favor de una dieta mediterránea podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, mama y colon-recto.

Oncólogos europeos piden que el Plan contra el Cáncer de la UE se base en evidencia y se centre en el paciente

La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que representa a más de 35.000 profesionales de la oncología, demanda en un manifiesto que el Plan de Lucha contra el Cáncer de la UE tenga enfoque basado en evidencia y centrado en el paciente para cerrar la brecha de atención para una Europa más saludable, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de 2024, "Con el Manifiesto, expresamos nuestro compromiso de apoyar a las instituciones europeas, así como a los tomadores de decisiones nacionales, en el desarrollo, implementación y seguimiento de políticas para abordar eficazmente el flagelo del cáncer y lograr una atención oncológica óptima para todos", afirma el presidente de la ESMO, Andrés Cervantes.

La tasa de parada cardiaca o fallecimiento en la intubación en España es muy baja e inferior a otros países europeos

La tasa de parada cardiaca en el proceso de intubación (1,9%) e incluso la de fallecimiento (1,1%) son muy bajas e inferiores a los datos de otros países europeos del entorno, según el estudio más ambicioso llevado a cabo hasta ahora en España respecto la intubación de pacientes críticos y en el que han participado 43 UCI de todo el país, analizando los casos de 1.837 pacientes y con la participación de más de 75 investigadores.
Cantabria, pionera en técnicas de secuenciación masiva en todos los casos de cáncer con terapias innovadoras

Cantabria, pionera en técnicas de secuenciación masiva en todos los casos de cáncer con terapias innovadoras

Cantabria aplica técnicas de secuenciación masiva (NGS) en todos los casos de cáncer con posibilidades terapéuticas innovadoras, lo que convierte a la Comunidad Autónoma en "pioneraa" nivel estatal en aplicar este tipo de diagnóstico molecular en el sistema público de salud e indicar tratamientos más precisos y con menor toxicidad a los pacientes con los que se mejora su esperanza y calidad de vida.
Los SUAP amenazan con una   huelga en Semana Santa

Los SUAP amenazan con una huelga en Semana Santa

Lo que más preocupa al colectivo, destacan el aumento de las agresiones físicas y verbales hacia ellos, sobrecargas de trabajo que ponen en peligro tanto la salud de los profesionales como la de los ciudadanos, por el mayor riesgo de errores médicos, con centros que sobrepasan las 100 urgencias en un día"
El CNIO profundiza en un proceso clave para la división celular que abre la puerta al tratamiento de enfermedades

El CNIO profundiza en un proceso clave para la división celular que abre la puerta al tratamiento de enfermedades

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IBMB-CSIC) han logrado el equivalente a construir una película que muestra cómo las células humanas inician la formación de sus microtúbulos, sentando las bases de futuros avances en el tratamiento de enfermedades que van desde el cáncer a los trastornos del neurodesarrollo.