Una nueva investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), junto a la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), ha confirmado la importancia de controlar los factores de riesgo cardiovascular tradicionales, como hipertensión, colesterol, diabetes, tabaquismo o sedentarismo, no solo para cuidar la salud cardiovascular sino para prevenir enfermedades como el Alzheimer.
Después de la menopausia, se estima que una de cada cuatro mujeres puede desarrollar ritmos cardiacos irregulares (conocido como fibrilación auricular) a lo largo de su vida, siendo los acontecimientos vitales estresantes y el insomnio los principales factores contribuyentes, según una nueva investigación publicada en la revista `Journal of the American Heart Association`.
Uno de cada cuatro donantes fallecidos de órganos de la Unión Europea (UE) procedió de España en el año 2022 y, además, España también realizó uno de cada cinco trasplantes de la región europea durante el pasado año, según ha informado el Ministerio de Sanidad.
El tráiler de la `Ruta Enfermera` llegará este martes a Santander, dentro de la campaña de promoción de la salud y visibilidad de los cuidados enfermeros que impulsa el Consejo General de Enfermería junto con todos los colegios enfermeros de España.
Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) han colaborado en la secuenciación de una versión mejorada del genoma de la Nicotiana benthamiana, una planta clave en la creación de medicamentos que ya se ha empleado anteriormente en la producción de vacunas contra el Covid-19 y la gripe o de anticuerpos contra el virus del ébola, entre otras aplicaciones.
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista repuntará este lunes, 28 de agosto, un 71,4% con respecto a este domingo y se situará en 89,66 euros por megavatio hora (MWh).
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom, ha animado a todos los países a "fortalecer la supervisión del Covid-19" y "continuar implementando las recomendaciones para salvar vidas" ante la presencia de las nuevas variantes de Ómicron EG.5 y BA.2.86.
La venta de test de antígenos para la detección del Covid-19 en España a través de las farmacias ha aumentado en la semana 33 del año, del 14 al 20 de agosto, en un 372 por ciento respecto a finales del mes de junio, según ha informado en un análisis la consultora IQVIA. Cantabria ha sido la comunidad autónoma que ha liderado ese incremento, al dispararse la compra un 949%, hasta los 8.597 test.
La presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria, María Luz Fernández, ha advertido que en la actualidad hay centros de Atención Primaria (AP) que están "bajo mínimos" de profesionales, que no dan "más de sí", por lo que la situación es "muy compleja".
El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la oferta de 11.607 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), lo que supone la mayor oferta de plazas de la historia por quinto año consecutivo con un incremento del 3,9 por ciento respecto a la convocatoria anterior y de un 38 por ciento respecto a hace 5 años.
El consejero de Salud, César Pascual, se ha reunido por primera vez con el alcalde de Voto, Santiago del Campo, para abordar la situación del consultorio médico de este municipio, que abarca 77 kilómetros cuadrados.
La Consejería de Salud de Cantabria acometerá durante toda la legislatura un plan integral de infraestructuras que, entre otros aspectos, mejorará la red de consultorios rurales de la región.
Gran parte de los trastornos mentales, en general, se inician en la etapa infanto-juvenil, en concreto el 70 por ciento, según indica el informe especial `Aproximación a la salud mental en España`, desarrollado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) que analiza la situación de la salud mental a nivel europeo y nacional y la aportación que hace la sanidad privada en este campo.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha emitido una serie de recomendaciones permanentes para abordar la viruela del mono (mpox, por sus siglas en inglés) destacando que "es necesario prestar atención y apoyo a más largo plazo para abordar esta enfermedad emergente, con un control sólido, proactivo y sostenible".
El consejero de Salud, César Pascual, ha informado al alcalde de El Astillero, Javier Fernández Soberón, que su Consejería dispondrá de asignación presupuestaria en 2024 para la ampliación del Centro de Salud de Astillero.
Es posible que algunas mujeres con cáncer de mama de bajo riesgo en estadio inicial no necesiten radioterapia tras la cirugía conservadora de la mama, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad McMaster, BC Cancer, Hamilton Heath Sciences y la Universidad de Columbia Británica de Canadá.
Cantabria ha sumado una nueva muerte por coronavirus en las últimas horas, la quinta en lo que va de mes, con lo que el número de decesos desde el inicio de la pandemia se eleva a 1.040.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Cantabria (CSIF-Cantabria), ha denunciado el "abandono" de la antigua Casa de Socorro, ubicada en la calle Cisneros 2 de Santander.
Un nuevo estudio del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) publicado en `Journal of Clinical Oncology` ha confirmado el beneficio del tratamiento con una combinación de fármacos de quimio-inmunoterapia para pacientes con cáncer de pulmón y metástasis cerebral asintomática no tratados previamente.
El consejero de Salud, César Pascual, ha avanzado que las primeras fases de reducción del plan de listas de espera "ya están en marcha", que tendrá efecto "en unos meses" y, además, ayudará a reducir la "alta" tasa de absentismo laboral que existe en Cantabria.
El Ministerio de Sanidad ha expedido más de 17.600 títulos de especialista en Ciencias de la Salud desde enero de 2022, cuando pasó a ser el órgano competente para esta emisión.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha destacado, en su último informe sobre la situación del Covid-19, que "hay evidencia de un aumento de la transmisión en algunos países" pero que "los niveles siguen siendo bajos con un impacto muy limitado en la enfermedad grave hasta la fecha".
Cantabria tiene 32 ingresados por coronavirus, aunque ninguno de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), mientras la incidencia sigue en aumento, según datos del Servicio Cántabro de Salud a cierre de ayer, sábado.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que la COVID-19 "sigue siendo una amenaza para la salud mundial" a pesar de que "ya no es una emergencia sanitaria mundial, sigue siendo una amenaza para la salud mundial".
La exposición a coronavirus causantes del resfriado común puede contribuir a la inmunidad preexistente frente al Covid-19, según un nuevo estudio de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey, Estados Unidos).
Un equipo clínico del NYU Langone Health (Estados Unidos) ha conseguido transferir riñones de cerdos a un hombre en muerte cerebral. Los órganos procedían de animales que habían sido modificados genéticamente para prevenir el rechazo por parte del sistema inmune del paciente, que tenía enfermedad renal.
El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Hans Kluge, ha instado a los países europeos a "mantener y reforzar la vigilancia del Covid-19" debido al "aumento gradual en los casos de Covid-19, incluyendo hospitalizaciones en algunos países europeos" por la nueva variante EG.5.
Tener una buena condición física cardiorrespiratoria cuando se es joven se asocia con hasta un 40 por ciento menos de riesgo de desarrollar nueve tipos cánceres específicos más adelante, al menos en los hombres, según un estudio realizado por investoigadores de la Universidad de Gotemburgo y de la Escuela Sueca de Ciencias del Deporte y la Salud, GIH en Estocolmo, Suecia.
Casi uno de cada tres hombres mayores de 15 años está infectado con al menos un tipo genital del virus del papiloma humano (VPH) y uno de cada cinco está infectado con uno o más de los conocidos como tipos de VPH de alto riesgo u oncogénicos, según un estudio liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).
Este Sindicato de momento piden un aumento salarial sin anunciar huelga.Los partidos políticos deberian de ponerse de cuerdo para eliminar la huelga en los Centros Sanitarios y que las reclamaciones fuesen ventiladas en la vía judicial correspondiente con procedimiento de urgencia pero nunca poner de rehenes a los pacientes de sus reivindicaciones
El Ministerio de Sanidad ha resaltado su compromiso con el avance de la red e-Health, que permite a la ciudadanía española acceder a sus datos clínicos y recetas en la Unión Europea, asegurando que el 78 por ciento de la población española vive en una comunidad autónoma que ya dispone de este sistema de interoperabilidad clínica.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.