Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 28-11-2025 18:15

El Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla tendrá continuidad con una segunda edición en 2026

Las candidaturas se podrán presentar desde el 1 de abril hasta el 31 de mayo de 2026 y el ganador recibirá 50.000 euros

 

El Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla tendrá continuidad con una segunda edición en 2026, donde reconocerá nuevamente a un médico español de trayectoria nacional o internacional por méritos como la excelencia, la innovación y el compromiso con la mejora de la salud de la población.

Así lo ha decidido el Patronato de la Fundación Marqués de Valdecilla (FMV), impulsora del Premio, durante su última reunión, que ha valorado como un "éxito" la primera convocatoria y ha marcado el objetivo de consolidar el galardón como una referencia en el ámbito sanitario español, según ha informado el Gobierno de Cantabria a través de una nota de prensa.

En esta reunión, el Patronato ha fijado el plazo de presentación de candidaturas desde el día 1 de abril hasta el 31 de mayo de 2026, en una segunda edición donde el ganador del II Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla percibirá 50.000 euros, así como un diploma acreditativo y la insignia de la FMV.

El formulario oficial para presentar las instancias podrá adjuntar cuantos documentos y material se consideren necesarios para acreditar los méritos de la candidatura propuesta. Las bases completas de la convocatoria están disponibles en el apartado `Premio Medicina` de la página web de la FMV (www.fmvaldecilla.es).

El jurado valorará las candidaturas y su presidente elevará la propuesta al Patronato de la Fundación para adoptar el correspondiente acuerdo de concesión. Será, precisamente, el presidente del Patronato de la FMV, el consejero de Salud, César Pascual, quien hará público el fallo del jurado a lo largo del mes de junio de 2026.

La entrega del premio tendrá lugar a finales de septiembre. Además, según las bases del certamen, el premiado se compromete a participar en las actividades y actos organizados por la Fundación con motivo de la entrega del premio, incluyendo una conferencia magistral en el Hospital Marqués de Valdecilla.

El futuro vencedor sucederá a la inmunóloga española Carola García de Vinuesa, investigadora principal en el `Francis Crick Institute` de Reino Unido, reconocida en la primera edición por su trayectoria internacional avalada por descubrimientos fundamentales en el campo de la Inmunología, así como por el impacto directo de su trabajo en la salud de los pacientes y por su capacidad de liderazgo y formación.

Este Premio Nacional se enmarca en los preparativos del centenario del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (2029) y de la Fundación Marqués de Valdecilla (2028).

Sé el primero en comentar