Pascual cree que las movilizaciones convocadas por CCOO y ATI en la sanidad pública "no tienen ningún sentido"
El consejero de Salud, César Pascual (PP), ha señalado este lunes que las movilizaciones convocadas por CCOO y ATI para el próximo viernes, 16 de mayo, en la sanidad pública cántabra "no tienen ningún sentido" y ha afirmado que en su departamento "siempre estamos abiertos al diálogo y al acuerdo".

Así lo ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación tras la convocatoria de los sindicatos que llaman a los sanitarios a concentrarse a las 13.30 horas en las puertas de todos los centros de salud y hospitales, ante "el desprecio" del Gobierno a los trabajadores sanitarios y a las diferentes mejoras económicas y laborales concedidas "solo" para los médicos.
Asimismo, se quejan de que estas condiciones se negocien "al margen de la mesa sectorial, en un foro no legitimado para ello y con un sindicato", como es el Sindicato Médico, que "tan solo representa los intereses del colectivo médico".
Sobre el motivo de la huelga convocada por ATI los días 21, 22, 26, 27 y 28 de mayo por el mismo motivo, el consejero ha dicho que se trata de "un objeto de negociación y de acuerdo", pero ha puntualizado que "para eso hay que sentarse en la mesa y negociar, y no convocar una huelga que siempre tiene un perjudicado que son los pacientes en el ámbito de la sanidad".
Así, ha aseverado que la huelga "es una situación límite" que "no es el caso de los profesionales en nuestra comunidad autónoma".
En concreto, y cuestionado por ello, ha incidido en la situación del colectivo de la enfermería con cuyo sindicato "nos reunimos esta semana y es uno de los puntos que va en el posible acuerdo" en el Pacto de la Sanidad y ha señalado su disponibilidad a negociar complementos.
El consejero, que ha enfatizado que "una cosa son las reivindicaciones profesionales de los sindicatos y otra muy distinta es convocar una huelga", ha criticado que "hay sindicatos que no se quieren sentar en la mesa a hablar y hay otros que sí, que se sientan en la mesa", en referencia a las denuncias de los representantes sindicales que le acusan de solo negociar con Sindicato Médico.
Y ante las quejas de que los acuerdos no se están alcanzando en mesa sectorial, Pascual ha negado este hecho y ha asegurado que "todos han pasado por mesa sectorial". "Eso no es cierto", ha sentenciado y ha matizado que "otra cosa es que previamente habíamos firmado un pacto con algún sindicato". Sin embargo, "la parte que afecta a todos ha sido discutida en mesa sectorial y se ha aprobado en mesa sectorial", ha subrayado.
"Nosotros estamos abiertos a dialogar y a seguir avanzando en el diálogo con todos, pero lo que no voy a hacer es esperar a firmar un acuerdo con un colectivo que sí quiere firmar", ha insistido.
De esta manera, ha reiterado que "hablamos y vamos firmando acuerdos" para poner en valor que, en año y medio de legislatura, "hemos firmado más acuerdos sindicales que los que se firmaron en los últimos diez años".
CRÍTICAS DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA
Pascual ha realizado estas declaraciones durante la visita que ha realizado a la carpa de la campaña 'Pregunta a tu enfermera', instalada en la plaza del Ayuntamiento de Santander, donde ha destacado "el rol y el papel de los profesionales de la enfermería en un momento "trascendental", ya que los cuidados están adquiriendo cada día un papel "más relevante" debido al envejecimiento de la población, con lo que los cuidados son "cada vez más exigentes".
Por su parte, la presidenta del Colegio de Enfermeras de Cantabria, María Luz Fernández, no ha compartido la visión de Pascual respecto a la huelga y ha afirmado que "cualquier reivindicación que se hace, cualquier mejora para un colectivo dentro del entorno sanitario, tiene que llegar a todos", no solo a los médicos.
"No puede haber matices diferenciales y en ese caso, lógicamente, no es justo", ha sentenciado para reivindicar que las mejoras "tienen que ser para todos por igual".
"Estamos sujetando el sistema porque estamos a todas horas y no es que queramos ni más ni menos, queremos lo que nos corresponde", ha finalizado la presidenta del colectivo profesional.
RESCISIÓN DEL CONTRATO CON DIAVIDA
Por otra parte, a preguntas sobre el informe para rescindir el contrato con la empresa concesionaria del transporte sanitario programado del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Diavida, Pascual ha detallado que se están analizando las alegaciones "porque hay que hacer un informe jurídico antes de mandarlo al Consejo de Estado".
El consejero espera que dicho informe esté preparado para finales de esta semana.
Sé el primero en comentar