A cuatro meses de las elecciones Gema Igual presenta un Plan Estratégico de Comercio como Ceruti su ciudad del futuro
Gema Igual en esta ocasión va del brazo de una Asociación del Comercio de la que se desconoce su representatividad El Plan dice ha partido de un proceso " participativo" con un número muy importante de comercios de la ciudad, -no dice ni cuantos ni cuales-.-En politica no todo vale y mucho menos presentar papeles y planes a cuatro meses de las elecciones que solo sirven para llenar hueco gravado en los medios de comunicación.

Gema Igual va del brazo de una Asociación del Comercio de la que se desconoce su representatividad El Plan dice una concejala ha partido de un proceso "totalmente participativo" con un número muy importante de comercios de la ciudad, no dice ni cuantos ni cuales y con una encuesta a más de un millar de consumidores. Además, se ha analizado y comparado con decenas de planes de otras ciudades, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
La concejala de Turismo, Miriam Díaz, ha puesto en valor esta "gran participación" y el impacto que el desarrollo del plan tendrá para la ciudad, con más de 3.000 negocios comerciales, que generan 11.000 puestos de trabajo y una importante actividad económica.
Así, ha señalado que "por primera vez" la ciudad dispone de una "mirada al medio plazo" que integra los criterios establecidos a escala europea y nacional y se alinea con las exigencias de la transformación ecológica y digital. "Sabemos por tanto el camino a seguir en base a un proceso totalmente participativo tanto desde el ámbito del comercio como del consumidor", ha destacado Díaz, que ha instado al Ejecutivo a apoyar este plan y su ejecución "por lo que supone para el futuro de tantas empresas".
El Plan se divide en 5 ejes con 27 actuaciones: transformación digital; transición verde; seguimiento y monitorización de la actividad comercial; renovación de los espacios comerciales; y puesta en valor de zonas comerciales.
El primero de ellos incluye el refuerzo de El Mercaderío, la instalación de dispositivos para controlar la afluencia en zonas comerciales y las ayudas para la creación y mantenimiento de la web y redes sociales, el asesoramiento técnico para la transformación digital y un boletín electrónico bimestral para la formación y recursos digitales en el comercio.
En la transición verde se contempla un plan renove municipal para ahorro energético, asesoramiento técnico para la transición verde, promoción del cálculo y compensación de la huella de carbono, promoción del transporte público para realizar compras y habilitación de parkings disuasorios, entre otras medidas.
El tercer eje incluye el observatorio del comercio de Santander, la gestión inteligente de la actividad comercial, la creación de espacios de colaboración público-privada, un informe anual de la evolución del comercio en Santander, así como encuestas anuales a comerciantes y consumidores.
La renovación de los espacios comerciales contempla la transformación urbana de las calles, la mejora de la accesibilidad en zonas comerciales, la mejora de la movilidad, ayudas a la renovación de la estética exterior de los comercios, y ayudas para la apertura de nuevos negocios en calles con alto número de locales vacíos.
Y, por último, la puesta en valor de zonas comerciales incluye un plan de promoción y fomento del comercio en zonas no céntricas, campañas de promoción de comercio, los bonos Santander Vale +, la gestión profesional de los mercados y mercadillos municipales y la puesta en marcha de los premios Comercio Santander y de rutas turísticas comerciales.
APOYO A LAS CAMPAÑAS
Díaz ha pedido además la colaboración del Gobierno para lanzar próximamente una nueva campaña de bonos para el fomento del consumo en el comercio local, dado "el éxito" de anteriores iniciativas y nuevamente en colaboración con la Cámara de Comercio.
El Ayuntamiento quiere poner en marcha el próximo mes de marzo una nueva edición del Vale+, porque "tenemos la certeza de que es una medida eficaz para respaldar a uno de los sectores clave para la economía de las familias y la vida de la ciudad", ha añadido.
La edil ha destacado que estas campañas están abiertas, no solo a los santanderinos sino a todos los cántabros, y ha subrayado el estímulo que supondrá esta nueva edición teniendo en cuenta el contexto de incertidumbre económica actual.
Díaz ha puesto de manifiesto que en los últimos años el Ayuntamiento de Santander ha afrontado "en solitario" estas campañas de dinamización comercial con las que ha logrado generar "más de 6 millones de euros" en los comercios y establecimientos de hostelería. "Es momento de que el Gobierno de Cantabria se sume a esta propuesta. El comercio de Santander necesita su colaboración", ha concluido.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Vaya dos, es imprescindible que se vayan si esta ciudad quiere salir de su letargo