Noticias de Cantabria
Santander 09-04-2025 14:45

El Gobierno convoca las ayudas `INNOVA` para incentivar la innovación empresarial con 5 millones

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica este miércoles la orden por la que se convoca para este 2025 la línea de subvenciones `INNOVA`, dotada con 5 millones de euros y que tiene el objetivo de apoyar la puesta en marcha de proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental y estudios de viabilidad cuyo objeto final sean nuevos productos, procesos y servicios en el entorno empresarial de la región.

La línea de ayudas INNOVA de la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial son una de las medidas de la I Agenda Digital de Cantabria y están orientada a incentivar la investigación industrial y el desarrollo experimental en las empresas.

Entre las empresas beneficiarias de las ayudas estarán todas aquellas que realicen actividades industriales relacionadas con la industria extractiva de minerales no energéticos; alimentación o bebidas; textil y confección; cuero y calzado; madera y corcho; papel, edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados; transformación de caucho y materias plásticas u otros productos minerales no metálicos.

También las de cemento y derivados; metalurgia y fabricación de productos metálicos; construcción de maquinaria y equipos mecánicos; industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico; fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques; fabricación de otro material de transporte; industrias manufactureras diversas; talleres de reparación de vehículos y transporte naval.

Asimismo, podrán recibir estas ayudas las empresas incluidas en el sector de apoyo a la industria, siempre que se realicen tales actividades para el sector industrial y de forma habitual, tales como los servicios de innovación y el desarrollo tecnológico; de mantenimiento y manutención industrial; limpieza industrial especializada, gestión de residuos industriales y recuperación de productos industriales; servicios portuarios; depósitos y almacenamiento de mercancías; servicios forestales; laboratorios de ensayo, análisis y certificación, y sondeos y prospecciones.

De igual modo, las empresas incluidas en los sectores prioritarios y ámbitos tecnológicos prioritarios contemplados en la Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria 2021-2027, como la maquinaria y componentes de automoción; agroalimentación; transformación metálica; química; biotecnología; ingeniería marítima y comunicaciones por satélite y radiofrecuencia.

Además, se incluyen las actividades que operen en sectores industriales de alta tecnología o emergentes, tales como la biomedicina, bioquímica, farmacología, micro y bioelectrónica; fabricación inteligente, materiales avanzados; biomateriales, sensores; aplicaciones en sistemas energéticos eficientes, así como otras que operen en el sector servicios y la nueva actividad esté basada en el desarrollo de la sociedad de la información, de la innovación, las nuevas tecnologías y la eficiencia energética.

Asimismo, podrán tener la condición de beneficiarias las fundaciones y asociaciones, siempre que realicen una actividad mercantil en las condiciones exigidas por las empresas.

Los gastos subvencionables mediante estas ayudas contemplan los gastos de personal directamente relacionados con el proyecto, los costes de adquisición de instrumental y material cuya vida útil se ajuste a la duración del proyecto, y los alquileres del citado instrumental y material siempre, además de los costes de investigación contractual, conocimientos y patentes y los de consultoría y servicios equivalentes.

También se incluyen los proyectos con relevancia para la salud o relacionados con ella sobre vacunas, medicamentos y tratamientos, productos sanitarios y equipos hospitalarios y médicos; desinfectantes y ropa y equipos de protección y sobre innovaciones de los procesos con vistas a una producción eficiente, incluidos los costes correspondientes a la adquisición de equipos informáticos.

La orden incluye, además, como gastos subvencionables, los derivados del informe de auditoría de cuentas, y solo para pymes, los costes de obtención, validación y defensa de patentes y otros activos inmateriales.

También serán subvencionables los gastos relacionados con los proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, estudios de viabilidad o cualquier combinación de los anteriores.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará dos meses después de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC.

El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha destacado la importancia de estas ayudas para dar respuesta a la realidad de la sociedad actual, que "se mueve en un mercado cada vez más exigente, en el que no es posible permanecer sin la existencia de una continua innovación".

"Queremos que la cultura de la innovación se asiente en las empresas de Cantabria y que una parte sustancial de la innovación y el talento se transformen en actividad económica para cambiar de forma paulatina el actual modelo productivo de la región", ha defendido Arasti.

También ha insistido en fomentar la innovación regional con actuaciones que tengan un impacto socioeconómico a la hora de generar nuevos productos y servicios innovadores, al tiempo que contribuir a que Cantabria sea una región "atractiva" para la inversión, que genere riqueza y cree puestos de trabajo.

Sé el primero en comentar