Noticias de Cantabria
Cantabria 29-09-2025 21:45

Arasti espera que la salida de Repsol no tenga "ningún" impacto en el proyecto de hidrógeno verde en Polanco

El consejero de Industria de Cantabria, Eduardo Arasti, espera que la salida de Repsol del proyecto de depósito de hidrógeno verde de Polanco no tenga "ningún" impacto en la economía y el empleo.

Así ha respondido esta noche a preguntas de Vox en el Pleno del Parlamento, donde ha admitido la marcha de la empresa del proyecto pero ha apuntado que no tiene "ninguna certeza" sobre el impacto que ello vaya a tener y se ha referido a continuación a otras actuaciones en la materia de firmas como Iberdrola en distintas localidades y provincias.

"Hay una cosa que sí que es cierto, que el mercado no está maduro", y "eso nadie lo oculta", ha comentado Arasti, que ha llamado a "estar preparados para ser competitivos".

También ha mencionado que el corredor y el almacén del hidrógeno verde tienen el objetivo de asegurar la independencia energética europea, el suministro, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar los objetivos de neutralidad climática para 2050.

"Es un proyecto de interés común europeo y actualmente está en fase de análisis y de estudio de ingeniería para lo cual ha recibido casi 8 millones de fondos europeos", ha destacado, para subrayar también que es "muy importante" para Solvay y la viabilidad futura de esta empresa, que "va a quedar reforzada.

PLANTA BIOGAS

En la sesión se ha debatido también sobre la planta de biogás de Hazas de Cesto, a instancias del PRC, que ha pedido explicaciones al Gobierno por las "muchas dudas" que, según el portavoz regionalista, Pedro Hernando, suscita proyecto que -asegura- contará con una chimenea de 18 metros de alto y un quemador al aire.

El consejero del Medio Ambiente, Roberto Media, le ha replicado que el promovido hace tres años por su partido desde el Gobierno "era muy dañino" y "no tiene nada que ver con el actual", que este verano recibió Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable tras modificaciones de la promotora respecto a la "macroplanta" inicial, como reducir a la mitad la superficie, que solo tratará residuos ganaderos (purines y estiércol) y sin emisiones atmosféricas.

"La suya tenía de todo", además de "múltiples deficiencias y carencias", le ha espetado, para asegurar que la actuación proyectada ahora "cumple toda la normativa" y que el modelo energético del PP es "contrario" al del PRC, que ha sido "incapaz de sacar adelante ni un solo proyecto bueno y necesario para la región".

De cuestiones más concretas, Media ha pedido a Hernando que "no meta el miedo en el cuerpo" diciendo que la chimenea prevista será como la de Petronor, y ha precisado que la antorcha contemplada es de emergencia y solo se activará "en casos puntuales".

Sé el primero en comentar