Noticias de Cantabria
Cantabria 28-03-2019 14:11

Asaja CyL alerta de que el intercambio de ganado con Cantabria "pone en riesgo" la sanidad animal

Asaja Castilla y León ha advertido de que los sistemas de control en materia de sanidad animal en Cantabria podrían "no ser fiables", por lo que ha alertado a los ganaderos del "riesgo" que corren en los intercambios comerciales de animales con destino a explotaciones castellanas.

 

Asaja Castilla y León ha advertido de que los sistemas de control en materia de sanidad animal en Cantabria podrían "no ser fiables", por lo que ha alertado a los ganaderos del "riesgo" que corren en los intercambios comerciales de animales con destino a explotaciones castellanas.

"Castilla y León ha hecho un gran esfuerzo para controlar enfermedades como la brucelosis y la tuberculosis bovina aplicando programas rigurosos que han supuesto el sacrificio de miles de cabezas de ganado cada año y limitaciones en los movimientos de los animales, así como la observancia de las más estrictas medidas de bioseguridad, lo que no ha ocurrido en todos los territorios", ha señalado la organización agraria en un comunicado remitido a Europa Press.

La preocupación de Asaja de Castila y León respecto a la sanidad animal en Cantabria viene motivada por ser una autonomía limítrofe con la que son "habituales los intercambios comerciales y ganaderos".

Los principales recelos de la organización tienen que ver con una normativa autonómica que delega el diagnóstico de la enfermedad objeto de erradicación en veterinarios contratados por el propio ganadero, "lo que le resta la debida imparcialidad", a juicio de Asaja, que ha recordado que en Castilla y León y en el resto de autonomías la "práctica habitual" es que las pruebas diagnósticas las realicen veterinarios oficiales o empresas contratadas por la propia administración.

"En materia de sanidad animal no se puede ser juez y parte", ha sostenido.

Asaja ha reiterado la petición de que la sanidad animal se lleve a cabo en toda España bajo unas normas "comunes", así como al mismo ritmo de ejecución, ya que es "imprescindible" para mantener un estatus sanitario "que no restrinja los movimientos de ganado entre los distintos territorios", e "imprescindible" para abrir mercados en la exportación de animales y productos cárnicos, ha argumentado.

Asaja de Castilla y León ha pedido a la Consejería que esté "muy vigilante" ante todas las solicitudes de movimiento de ganado que lleguen de Cantabria, y que "no las autorice" en los casos de explotaciones con historial sanitario de riesgo, con procedencia de municipios de "alta positividad" y, en todo caso, previas pruebas recientes, realizadas por profesionales oficiales, que hayan dado resultados negativos a la tuberculosis u otras enfermedades objeto de erradicación.

Sé el primero en comentar