Noticias de Cantabria
Cantabria 23-10-2025 12:00

BBVA Research eleva la previsión de crecimiento de Cantabria al 2,5% en 2025 y al 2,2% en 2026

BBVA Research ha elevado cinco décimas porcentuales la previsión de crecimiento anual del Producto Interior Bruto (PIB) de Cantabria para este 2025 hasta el 2,5 por ciento, si bien sigue estando cinco décimas por debajo de la del conjunto de España (3%). Además, para 2026 eleva la previsión de crecimiento al 2,2% en la región (2,6% en el conjunto del país).

La previsión de crecimiento del BBVA Research para 2025 en la región es cinco décimas mayor de lo que pronosticó en septiembre durante la presentación del estudio 'Situación de Cantabria 2025', y más de seis décimas para 2026.

Esta revisión al alza coincide con la previsión de crecimiento del conjunto del país: cinco décimas más en 2025 (hasta el 3,0%) y seis décimas más para 2026 (2,3%).

Así lo ha informado este jueves la entidad en un comunicado, en el que ha señalado que la exposición a las exportaciones de servicios, junto con la resiliencia de las de bienes y el mayor impulso de la inversión pública explican el comportamiento diferencialmente positivo en algunas regiones.

Mientras que en las comunidades autónomas con mayor peso del sector industrial y del consumo público, el crecimiento será más contenido, como es el caso de Cantabria, que crecerá por debajo de la media nacional.

De cara a 2026 ha indicado que la demanda externa contribuirá cada vez menos al crecimiento, aunque con una gasto doméstico fuerte, lo que puede reducir el diferencial negativo que se observa en el crecimiento de las regiones del norte.

Según ha apuntado, la fortaleza del consumo y de la inversión privada, así como el avance del gasto en defensa o la aceleración en la ejecución de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), marcarán las diferencias en el crecimiento del PIB entre regiones.

Además, ha subrayado que la brecha de crecimiento entre las comunidades del norte y el conjunto del país tenderá a reducirse en 2026. La reestructuración en marcha en la industria, junto con la progresiva recuperación de la demanda interna europea, favorecerá a las economías de comunidades autónomas como Cantabria.

Sé el primero en comentar